Ir al contenido principal

sobre la AMISTAD...

Me llega esta reflexión:
"Las personas fueron creadas para ser amadas.
las cosas fueron creadas para ser usadas.
La razón por la que el mundo es un caos es porque las cosas son amadas y las personas usadas"


Mirad la gente que está en la terraza, debajo del toldo...¿son amigos?, probablemente SÍ.

***   ***   ***   ***   ***   ***
-y ahora quiero copiar un capítulo sobre la amistad que me envió mi hijo (creo que el autor es Rafael Santatandreu)-

EL COLLAGE DE LA AMISTAD

"En una ocasión, leí una entrevista que le hacían a Mª Luisa Merlo , ella decía que tenía los mejores amigos que se pueden tener.
El periodista se extrañaba de la contundencia de la afirmación y ella se explicaba así:
-El secreto para tener los mejores amigos es el siguiente: pedirle a cada amigo sólo lo que pueda dar. Nunca lo que no pueda dar.
Y añadía:
-Al amigo que se acuerda de tu cumpleaños todos los años, no le pidas que venga a consolarte a las tres de la mañana porque te ha dejado el novio. Ése no vendrá porque es una persona metódica que suele acostarse temprano. Y, por el contrario, a la persona dispuesta a consolarte a cualquier hora de la noche, ¡no le pidas que se acuerde de tu cumpleaños!. Ése no se acuerda ni del suyo propio.
Pero ¿con cuanta frecuencia hacemos todo lo contrario?. ¿No es cierto que, a menudo, exigimos a nuestros amigos que nos aporten todo, que sean perfectos?.
Bueno, a nuestros amigos, familiares y a ¡todo aquel al que queremos!. ¿No es absurdo pedir más a quien deberíamos perdonar más?.
*
La experiencia y estas palabras de María Luisa Merlo me hicieron pensar que, en las relaciones humanas, hay que aceptar más al otro y componer lo que llamo "el collage de la amistad", es decir plantearse las relaciones como como un gran mural donde cada persona aporta una cosa diferente. De esa forma, entre varias personas, uno por aquí, otro por allá, logremos tener los mejores amigos.
*
Si lo pensamos bien, cada uno de nosotros tenemos nuestros puntos fuertes y otros débiles. ¡No existe la perfección!. Y no podemos exigir a nuestros amigos y no podemos exigir a nuestros amigos y familiares que sean perfectos. Cuando lo hacemos, nos indignamos con facilidad y tenemos la tentación de descartar a personas muy valiosas. Y, a veces, de tanto descartar nos quedamos solos. ¡Qué paradoja: de tanto buscar la mejor compañía nos quedamos màs solos que la una !.
*
 Si queremos tener los mejores amigos, hemos de acostumbrarnos a pedirles sólo lo que nos puedan dar. Así nos volveremos más flexibles y aceptaremos a las personas tal y como son, aprovechando sus puntos fuertes y olvidándonos de sus fallos.
Al amigo que siempre llega tarde, es mejor pasarlo a buscar a su casa. Al que es poco generoso, no le pidas dinero. Al que se va de la lengua , no le cuentes confidencias... Pero aprovecha el resto de sus cualidades. 
*
Muchas veces, serán los otros quienes nos exijan la perfección y eso tampoco lo tenemos que admitir. Si yo no soy buen cocinero es mejor que no me pidan que prepare la cena de Navidad...no tenemos el por qué esforzarnos demasiado sólo por complacer a alguien que exige demasiado.
¡La vida es demasiado corta para exigirse ser el amigo ideal!.
Habrá cosas que sí podamos ofrecer y otras que no."

*** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** 

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...