Ir al contenido principal

en el barrio de Sagunto...HISTORIA DEL CRISTO DE LA FE.



"En el año 1603 se funda a la entrada de la calle Murviedro (hoy calle Sagunto) un Convento de agustinos bajo la advocación de Santa Mónica.
Un año más tarde el Patriarca San Juan de Ribera, Arzobispo de Valencia hace donación de un Cristo crucificado a la comunidad de agustinos. El Cristo fue realizado por el escultor Juan Muñoz.
.
En enero de 1644 el papa Urbano VIII otorga una bula concediendo indulgencias para el tercer día de Pentecostés. La bula fue solicitada por los vecinos de la calle Sagunto, lo que hace pensar que las fiestas en honor al Cristo debieron ser fundadas unos años antes.
.
Varios son los milagros obrados por este Cristo que desde el principio recibió el nombre del Cristo de la Fe.. Prodigios que coinciden en señalar la confianza en Jesucristo como remedio a las dificultades de la vida.
*
Y PASA EL TIEMPO Y LA DEVOCIÓN NO DISMINUYE.
Así en el año 1904 Luis Mª MInguet Albors escribe:

"La calle en toda su longitud se engalana con "boles y gallardetes" siendo aquellas unos faroles de papel de colores...se cuelgan telas de seda de variados colores, con flecos de oro, formando pabellones, y vistosas y ricas colgaduras adornan los balcones...El vecindario  blanquea o revoca la pintura de las fronteras de los edificios y el día de la festividad se encienden luminarias...
.
...en los días sucesivos hay pasacalles, reparto de bizcochos y al mismo tiempo se reparten estampas litografiadas con la imagen del Santo Cristo de la Fe.
.
La procesión es siempre solemney extraordinario el acompañamiento...durante su curso se disparaban muchos cohetes sin slotar de la mano por los mismos acompañantes, cuya costumbre ha sido sustituída por luces de bengala fijas en las fachadas de los edificios.
La fiesta termina con un vistosa castillo de fuegos artificiales"
*
*
El 8 de junio de 1930 la imagen del Crito es solemnemente Coronada, lo que motiva la celebración de unos lucidos festejos.
Durante la II República la fiesta sólo se pudo  en el interior del templo parroquial y sería interrumpida por completo , al estallar la Guerra Civil.
.
En 1936 la iglesia de Santa Mónica es asaltada y la imagen del Cristo es destruída. Se conserva, sin embargo, la imagen profesional, mucho más antigua.
En 1939 se reanuda la vida religiosa y se encarga una nueva imagen que realizará el escultor Carmelo Vicent a imitación de la imagen destruída.
Esta nueva imagen fue bendecida el 24 de mayo de 1942..
.
-siguen las celebraciones-
En loa años 2004 y 2005 llegan asu cumbre porque se conmemoró el IV centenario del Cristo y el III de la fundación de la Cofradía.
.
Todas estas celebraciones se repiten año tras año y dan lugar a una serie de actos culturales y religiosos de carácter extraordinario. La fecha de las mismas es el día siguiente de la Pascua de Pentecostés.

--Vale la pena acercarse a verlas, este año he ido yo y os las recomiendo.--

********            ********            ********            ********            ********            ********

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

LA TARTAMUDEZ FISIOLÓGICA

- en el capítulo "Manolo, Mª luisa y yo", publicado en este trabajo el 2 de abril de 08, en el apartado de la tartamudez, os hablé, someramente, de esta variedad de la misma; hoy vuelvo a incidir en el tema, porque encierra una historia muy querida para mí, que determinó, en parte, mi vida profesional y personal- . A la tartamudez fisiológica de uno de mis hijos, debo haber sido logopeda. Le tengo especial cariño a esta patología, a los niños que la padecen y a los padres que, como nosotros, se asustaron con su aparición. . Este tipo de disfemia la padecen todos los niños. en mayor o menor grado, en la época de la adquisición y desarrollo inicial del lenguaje, de 2 a 3 años de edad cronológica. En ese momento de la vida del niño, como dije en el anterior capítulo, se desarrolla con gran riqueza el pensamiento, al mismo tiempo que el lenguaje oral sigue su evolución normal, iniciada con anterioridad; entonces se produce un desfase entre la velocidad del pensamiento y el domini...