Ir al contenido principal

EXPOSICIÓN DE 6 ESCULTURAS MONUMENTALES.

En la Ciudad de las Artes y de las Ciencias, en el Lago Sur, están expuestas estas 6 esculturas monumentales de Manolo Valdés.
La exposición se inauguró el 28 de junio y estará hasta el 10 de diciembre de este año (2017).
Una de dichas esculturas se quedará en Valencia... ¿cual? pues la más votada, y aunque la exposición sigue, la votación ha terminado. 
Ya sabemos el resultado, se quedará LA PAMELA, la primera que os muestro que obtuvo 12,855 votos. 
No me dio tiempo a votar, pensaba que se podría hacer durante todo el tiempo que durase la exposición; fui a verla el domingo pasado y me encontré con esa noticia: la votación terminó el mes pasado...¡qué le vamos a hacer!.
*  



LA PAMELA, la ganadora.
Después de dos meses y medio de votaciones (concluyeron estas el 15 de septiembre), La Pamela se quedará con nosotros; es una fantástica pieza hecha de aluminio en su totalidad y que pesa 4.150 Kilos.
Dicen que ya destacó en cabeza de las votaciones desde el principio, y por tanto el próximo 10 de diciembre será trasladada desde la Ciudad de las Ciencias a La Marina de Valencia.
**


La Mariposa.

***


La Doble Imagen.

****


Los Rodetes, me recuerda a La Dama de Elche.

*****


La Diadema.

******

Las Mariposas.

*******

Y aquí el lugar donde colocarán LA PAMELA...



************
****************

EL AUTOR MANOLO VALDÉS.

Nació en el año 1942 en Valencia, cursó aquí sus estudios.
En 1964 se convierte en uno de los fundadores del grupo artístico Equipo Crónica.
En 1981 inicia su carrera en solitario.
Ha realizado exposiciones a lo largo y ancho del planeta y ha recibido numerosos premios y reconocimientos. 
Su obra forma parte de la colección permanente de museos como el Metropolitan de Nueva York, el Centro Pompidou de París....

******      ********        ******      ********        ******      ********        ******
-actividad didáctica-
.En todos los pueblos y en todas las ciudades hay alguna escultura...
---qué cada alumno o cada paciente nos cuente la que hay en su localidad y nos explique su     historia.
---este ejercicio puede ser oral o escrito o se puede realizar en ambas modalidades.
***

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...