Ir al contenido principal

Hablemos de EL CORAZÓN.

*
-de UN CORAZÓN ATENTO:

---"Vivamos de modo que, cuando muramos, incluso el enterrador está triste". Mark Twain.

-Una cosa es que Dios nos haya concedido la vida, y otra cosa es vivirla de tal modo que sea un tributo a las posibilidades que se nos ofrecen-
**

-de UN CORAZÓN ROTO:

---"Un rabino solía decir a su gente que, si estudiaban la Torá, pondrían la Escritura en sus corazones. Alguien le preguntó: -¿Por qué en nuestros corazones y no dentro de ellos?. El rabino respondió: -Sólo Dios puede hacer eso. Pero la lectura del texto sagrado puede poner este en vuestros corazones, y luego, cuando el corazón se abra, las palabras sagradas caerán dentro de él.

-Son muchas las cosas en la vida que abren el corazón... Por ejemplo: la congoja que nos produce un cementerio nos hace detenernos y pensar de nuevo en el sentido de la vida.
-¿sabéis que "cementerio" es la palabra que utilizaban los clásicos griegos para nombrar "dormitorio"?.-
***

-de UN CORAZÓN COMPASIVO:

---"La capacidad de amar es lo que da a la vida su significado más profundo". Pablo Casals.

-Ser una persona religiosa es fácil; lo difícil es ser una persona espiritual. Una vida religiosa nos exige ser justos con los demás. La vida religiosa nos exige, además, ser compasivos con ellos.
****

-de UN CORAZÓN CONECTADO:

---"Cada pequeña tarea de la vida diaria forma parte de la armonía total del universo". Teresa de Lisieux.

-No existe ningún acto aislado. No es cierto que nada de lo que hago tenga importancia, que no tengo nada que ver con las grandes cosas de la vida. Sin las pequeñas cosas, las grandes cosas -el matrimonio, la paz del mundo, el ecosistema...- no funcionan.
*****

-de UN CORAZÓN CREATIVO:

---"El trabajo es amor hecho visible; y si no puedes trabajar con amor, si no sólo con desagrado, es mejor que dejes tu trabajo, te sientes a la puerta del Templo y aceptes la limosna de quienes trabajan con gozo". Kahlil Gibran.

-El trabajo bien hecho, el trabajo creativo, es cualquier trabajo que hace del mundo que nos rodea un mundo mejor, un lugar más humano en el que vivir.
******

-de UN CORAZÓN QUE DESEA:

---"Es este mundo hay dos tragedias. Una no conseguir lo que se desea, y la otra es conseguirlo". Oscar Wilde.

-Recuerda tan solo que no importa lo que tú creas que deseas; lo que obtendrás será exactamente lo que necesitas en ese momento.
*******

-de UN CORAZÓN QUE DISCIERNE:

---"Si llegas a una encrucijada, toma una decisión". Yogui Berra.

- La grandes decisiones de la vida se ocultan tras un velo que nos impide ver los resultados de las mismas.
********

-de UN CORAZÓN QUE DUDA:

---"La fe es el ave que canta cuando la aurora es aún incierta". Rabindranath Tagore.

-La duda no siempre es una carga. Puede salvarnos de la arrogancia, de la superioridad y del orgullo. Nos hace personas pensantes.
*********

-de UN CORAZÓN ORANTE:

---"Jesús fue a un lugar solitario, donde se puso a orar". Marcos 1,35.

-Nadie puede enseñar a orar, es la vida la que lo hace. La oración no es una técnica. Es una actitud mental, una cualidad del espíritu y una dimensión de la cotidianidad.. el mejor mod de aprender a orar es hacerlo durante mucho, mucho tiempo.
-No obstante, lo más importante de todo, al menos para mí, fue la instrucción de la Regla de San Benito, insta a la comunidad monástica a estas dos cosas:
---1ª.- que la oración sea breve.
---2ª.- que los monjes abandonen la capilla silenciosamente, para que si alguno quiera quedarse para hacer oración en privado pueda hacerlo sin interrupción.
Con esas dos sencillas instrucciones, aprendí lo bastante acerca de la oración para toda una vida:
---1º.- para aprender a orar necesitamos hacerlo regularmente.
---2º.- la verdadera oración contemplativa empieza allí donde termina la oración formal.
**********

******      ********
Es una selección del libro:


Me lo regaló mi hija el día de mi cumpleaños.

***





Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...