Ir al contenido principal

José Ignacio González Faus nos regala este CUENTO DE NAVIDAD.

"Por aquellos días salió un decreto de la Generalitat de Catalunya diciendo que por fin habían recibido del Gobierno de Madrid autorización para conceder papeles a todos los inmigrantes que cumplieran determinadas condiciones de años en el país, contrato de trabajo, etc... y que el plazo para entregarlos concluía a finales de diciembre.
Muchos inmigrantes se pusieron en camino hacia Barcelona, abarrotando el Euromed, los AVE y las autopistas.

Desde un pueblecito innominado cercano a la gran urbe, y en un tren de cercanías, subió también Joseph, un inmigrante de Alepo, con su esposa, Myriam, que estaba en cinta. 
La gestión de los papeles duró tanto tiempo que, cuando por fin los tuvieron, era ya muy tarde y no había trenes para regresar a aquel pueblo miserable.
Recorrieron todas las pensiones baratas de Barcelona sin encontrar lugar en ninguna. Algunas familias les ofrecieron una habitación en su piso, pero a unos precios abusivos, inasequibles para la pareja.
Al final, tras dar mil vueltas por Barcelona, encontraron allá por La Mina un antiguo garaje abandonado. "Por una noche nos arreglaremos, y mañana tempranito salimos ya hacia casa", dijo Joseph a su mujer medio avergonzado y como pidiéndole perdón. "Por supuesto", sonrió ella, "una noche pasa rápido".

Pero ocurrió que, estando en aquel garaje, se le cumplieron a ella los días del parto y dio a luz un primogénito. Myriam, que, previsora, había traído unos pañales, lo envolvió en ellos y lo recostó en la carrocería de un viejo coche abandonado y en desguace.

Había por aquellos días varias personas durmiendo en las iluminadas calles de Barcelona. Y he aquí que, aquella noche, a todas ellas les pareció oir una voz que les decía: "Vais a saber una gran noticia que os llenará de alegría.: os ha nacido un salvador, y esta es la señal: lo encontraréis en un garaje abandonado en La Mina, envuelto en pañales y recostado en la butaca de un viejo coche destrozado". 
Alguno de esos transeúntes creyó que el vino le estaba jugando una mala pasada, pero vio que un compañero que dormía unas casas más adelante había recibido el mismo aviso; y otro un poco más lejano exactamente lo mismo. Visto lo cual , se pusieron todos de camino y fueron encontrando a otros varios durmientes de calle que se dirigían como ellos hacia el garaje. 
Una vez allí, al ver al niño quedaron sobrecogidos, como en éxtasis y, no teniendo otra cosa, ofrecieron a Joseph un cigarrillo y un trago que llevaban, y algunos sobras de sus cenas a Myriam.

Días después, aparecieron por Barcelona unos imanes que venían en coche desde Irán, preguntando donde vivía el Salvador del mundo; que sabían que había nacido por allí, poco tiempo antes.
La noticia corrió como un reguero de pólvora porque dio la casualidad que llegaron el mismo día de la cabalgata de Reyes, con lo que encontraron casi todas las calles cortadas y tuvieron que parar para preguntar caminos alternativos: "Hemos venido muy bien, guiados por un GPS, pero al llegar a Barcelona se nos ha parado. Y para nosotros es muy importante encontrar a ese niño, que debe estar por aquí cerca".

La noticia llegó en seguida a los mossos d'esquadra que andaban vigilando la cabalgata. 
Inmediatamente avisaron al conseller de Interior, el cual se puso en seguida en contacto con Madrid. "Vienen a preparar un atentado, de eso no hay duda", le dijeron desde Madrid. "Sí, pero por lo que hemos oído, andan buscando a alguien que debe ser el jefe del Estado Islámico que estará en ese pueblo; seguramente, nos han dicho que era un niño para disimular. Pero nos interesa más localizar a ese personaje".
Así se acordó dar a los imanes toda clase de facilidades e irlos siguiendo hasta localizar al personaje que ellos buscaban. Una vez obtenida esa información , "diremos simplemente que han sido abatidos; y no habrá problema, porque la gente ya no pregunta más cuando se trata de presuntos terroristas".

De pronto a los imanes volvió a funcionarles el GPS. Llenos de alegría se dejaron llevar hasta la casa de Myriam y Joseph, vieron al Niño, rezaron con la familia, les ofrecieron unos regalos de Siria y de Irán, que no era fácil encontrar en España y guiados otra vez por el GPS, se volvieron a su país por otro camino, conduciendo hacia el sur y embarcando allí el coche...

Al día siguiente, en varias iglesias de Barcelona, se cantaba una coral cuya letra decía así:
"Gloria a Dios en los humildes, que son lo más grande de la tierra. Y paz a los que aman la sobriedad y la profundidad interior, que son las únicas fuentes de la paz verdadera".
***   ***   ***   ***   ***
Algo sobre el autor de este cuento:
-José Ignacio González Faus  es jesuita, profesor y teólogo.
¿Qué nos ha querido decir con este cuento?... no lo puedo saber con certeza, pero pienso qué, tal vez, ha querido decirnos que, tanto ayer como hoy, los humildes son más receptivos a los grandes misterios de Dios.
"No he venido a decir esto a los poderosos, si no a los pequeños y humildes...". ¿Os suena?.
Los pastores... los niños, los pobres que duermen en la calle...

*** *** *** *** ***
Este cuento se publicó el día 23 de diciembre de este año en LA VANGUARDIA.
Allí lo leí al llegar a Barcelona para pasar la Navidad con mi hija.
******      ********        ******      ********        ******

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...