Ir al contenido principal

LA LECTURA ES UN MODO DE VIAJAR.

I

-Dejar rastros.
-Descubrir huellas.
-Recorrer un tramo de playa que no haya pisado nadie.
-Inventar espacios.
-Hacer íntimo lo extraño.
-Confundirse con el idioma del otro.
-Dar la vuelta al mundo.
-Desordenar los cuatro puntos cardinales para que el viaje sea infinito.

II

Así, pues, viví solo, sin tener con quien hablar de verdad, hasta que tuve una avería en el desierto del Sahara hace seis años. Algo se había estropeado en el motor. Y como no llevaba conmigo mecánico ni pasajeros, me dispuse a realizar yo solo una reparación difícil. Era cuestión de vida o muerte para mí. Apenas tenía agua para ocho días.
La primera noche, pues, me dormí sobre la arena a mil millas de cualquier tierra habitada. Me encontraba mucho más aislado que un náufrago sobre una balsa en medio del océano. Podéis imaginar mi sorpresa cuando, al despuntar el día, me despertó una extraña vocecita que decía: -Por favor, dibújame un cordero...

III

Tardé mucho en comprender de dónde venía. El principito, que me hacía muchas preguntas, nunca parecía oir las mías. Unas palabras pronunciadas al azar me lo fueron revelando todo poco a poco. Por ejemplo, cuando descubrió por primera vez mi avión (no dibujaré mi avión: es un dibujo demasiado complicado para mí), me preguntó: -¿Qué es esta cosa?. -No es una cosa. Esto vuela. Es un avión. Es mi avión.
Yo estaba orgulloso de anunciarle que volaba. Entonces, exclamó: -¡Cómo! ¡Has caído del cielo!.
-Sí- dije modestamente. -¡Ah! Eso sí que tiene gracia...
Y el principito soltó una magnífica carcajada que me irritó muchísimo. Deseo que se tomen en serio mis desgracias.
Luego añadió: -¡Así que tú también vienes del cielo! ¿De qué planeta eres?...

IV

En distintos momentos de nuestra vida hacemos listas de propósitos que cumplir:
-visitar cien países a lo largo de mi vida.
-recordar los cumplidos, olvidar los insultos...
-tratar de vivir con equipaje de mano.

V

Durante cinco meses vagabundearon de un lado a otro.
Por fin, una bochornosa mañana de comienzos de verano se adentraron en un perdido macizo montañoso de oscuras rocas.
Lo estudiaron largamente con los ojos de la experiencia, con los ojos de Tuareg, vieron tres polvorientas  palmeras.
Cuenta una vieja tradición que las palmeras suelen tener la cabeza en el fuego y los pies en el agua.

                                                   ******** ******** ******** *******

                                          ****************************************

Bibliografía:
---EL AMIGO DEL DESIERTO---Pablo d´Ors- Anagrama.
---VIAJES---VV.AA.---Planeta.
---VIAJAR LIGERO---Gabriele Romagnoli- Ático de los libros.
---LOS OJOS DEL TUAREG---Alberto Vázquez Figueroa- Plaz y Janés.

*****
BUEN VIAJE.
bUENA LECTURA.
**



Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

LA TARTAMUDEZ FISIOLÓGICA

- en el capítulo "Manolo, Mª luisa y yo", publicado en este trabajo el 2 de abril de 08, en el apartado de la tartamudez, os hablé, someramente, de esta variedad de la misma; hoy vuelvo a incidir en el tema, porque encierra una historia muy querida para mí, que determinó, en parte, mi vida profesional y personal- . A la tartamudez fisiológica de uno de mis hijos, debo haber sido logopeda. Le tengo especial cariño a esta patología, a los niños que la padecen y a los padres que, como nosotros, se asustaron con su aparición. . Este tipo de disfemia la padecen todos los niños. en mayor o menor grado, en la época de la adquisición y desarrollo inicial del lenguaje, de 2 a 3 años de edad cronológica. En ese momento de la vida del niño, como dije en el anterior capítulo, se desarrolla con gran riqueza el pensamiento, al mismo tiempo que el lenguaje oral sigue su evolución normal, iniciada con anterioridad; entonces se produce un desfase entre la velocidad del pensamiento y el domini...