Ir al contenido principal

UNA LECTURA "SERIA".

-se trata de un artículo de DOLORES ALEIXANDRE publicado el mes pasado en la revista VIDA RELIGIOSA.
-sabéis que soy admiradora de Dolores, la veo genial diciendo cosas serias con un sentido del humor envidiable y con un lenguaje muy cercano.
-voy a ofreceros este escrito al pie de la letra (casi):

LA DESESCALADA: avisos y cautelas. 

"Creo que ya he contado aquí lo de aquella monja mayor con la cabeza un poco perdida que, cuando veía lloros a una postulante le decía:
-Esto del principio no es nada, hija mía. Cuando tomes el hábito será peor y ya con los votos, ¡tremendo!.
Algo así me temo que voy a hacer yo hoy, avisándome primero a mí misma y luego a quien le ayude en este proceso de desescalada.
¿Creías que lo vivido había sido malo?.
Pues prepárate para lo que se avecina.
Todos sabemos que una de las cosas más difíciles de la vida comunitaria es encajar e integrar nuestras diferencias. En tiempos de mayor uniformidad, y muchos lo hemos vivido, estábamos más acostumbrados a cumplir normas que nos igualaban a todos, al menos en lo externo. 
-Afortunadamente la renovación del Concilio ensanchó nuestras vidas, alentó a cada persona a ser como era y a desplegar lo mejor de sí misma. y justo ahí comenzó eso que escuchamos en la primera lectura de la Vigilia Pascual "los hizo a cada uno según su especie". Cada año cuando lo escucho, pienso: "En vaya lío nos has metido, señor...", porque armonizar tantas especies es una tarea compleja. 
Y esto ¿qué tiene que ver con la desescalada?. 
Pues que, entre otras cosas que han podido pasarnos durante el confinamiento, una de ellas es cómo nos hemos situado cada uno ante el tema del Covid-19, qué medidas que ha tomado para prevenir el contagio y cómo tiene planeada la etapa siguiente.
Y en esta va a emerger y ya lo está haciendo con fuerza, la particular "especie" de cada persona y ahora vamos a vivirlo comunitariamente, sin que nos sulfure la exagerada prudencia de unos o la insensata temeridad de otros.
-sin recomernos de impaciencia por el modo casi obsesivo con que se protege Luisa; sin calificar de descuidada a María porque echa poca lejía al fregar, sin dar un grito a José porque ha tocado la fruta sin lavarse las manos...
***
Tendremos que crecer en respeto:
-algunos van a poner mucha energía en la protección de la salud (especie aprensivo). 
-otros van a saltarse algunas medidas de precaución (especie imprudente).
Las tensiones que van a surgir de ahí sólo vamos a solucionarlas mirando más allá de nosotros mismos...

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...