Ir al contenido principal

QUIEN RECELA DE LA VACUNA...

 -de LA VANGUARDIA.

"Qué paradoja que Francia, país que vio nacer a Louis Pasteur, sea hoy uno de los más recelosos hacia las vacunas. El célebre químico arriesgó cuando inyectó a un niño mordido por un perro lo que sería la antirrábica. Pasteur bautizó este tipo de antídotos como vacunas en homenaje a la investigación que casi cien años antes abrió el inglés Edward Jenner, inventor de la vacuna contra la viruela a partir de la observación del contagio de esa enfermedad de las vacas a las mujeres que las ordeñaban. Un niño de ocho años, James Phipps, ejerció entonces de conejillo de indias... Hoy en día las vacunas pasan por minuciosos controles antes de la fase de ensayo en humanos. Pero la buena noticia que supone la llegada de los viales contra Covid-19 despierta no pocos recelos entre una parte de la población que preferiría ver como otros a su alrededor hacen de cobayas antes inoculárselos.

Hay que distinguir los negacionistas y extremistas de quienes, simplemente, albergan dudas razonables sobre los efectos secundarios de las nuevas vacunas. Es lógica la aprensión de mucha gente que se pregunta cómo es posible que un remedio que suele tardar de cinco a diez años en desarrollarse se haya conseguido en cuestión de meses. También asoman suspicacias hacia las farmacéuticas y sus intereses económicos. Los expertos que han estudiado por qué suscitan desconfianza estos antídotos explican que es un fenómeno al que han contribuido los cambios constantes de las instrucciones frente al coronavirus, así como su  utilización partidista o la excesiva cohabitación en estos meses entre políticos y científicos. De todo ello hemos tenido ingentes cantidades por aquí.

Las vacunas fueron un avance médico impresionante y las que van a llegar, basadas en investigaciones iniciadas hace diez o  quince años, suponen un salto que ayudará incluso al tratamiento de otras enfermedades. Es en las sociedades ricas, con acceso garantizado a servicios, donde nos podemos permitir más suspicacias hacia las vacunas. Es un datoque debería hacernos reflexionar y pensar que inyectarse una vacuna no es sólo una decisión particular, sino un ejercicio necesario de solidaridad."

----------Lola García- Directora adjunta de LA VANGUARDIA---

***

-pues a pensar, los políticos han conseguido que yo sea desconfiada.

***************

***

-os quiero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...