Ir al contenido principal

JOAN MARGARIT, una vida construida con palabras y ladrillos.

-Joan Margarit, poeta y arquitecto.

-murió el pasado día 16 de febrero y he considerado necesario rendirle un pequeño homenaje.

-estoy en su tierra, una tierra que siempre me ha acogido con cariño, donde me especialicé en Logopedia en el hospital de San Pablo.

*

Joan Margarit Consarnau, nació en Segarra en 1938. Su padre era arquitecto y su madre maestra. Siguió los pasos de su padre y acabó siendo arquitecto y catedrático de Cálculo de Estructuras de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona desde 1968.

Un día un exalumno lo riñó por la calle: "Escuche, que me he comprado un libro suyo Càlcul d`estructures, y resulta que es poesía... y es que toda su vida Margarit combinó sus dos grandes pasiones: la arquitectura y la poesía.

Enamorado de la obra de Antonio Machado, empezó a escribir poesía en castellano "porque era la única lengua en la que no hacía faltas de ortografía" y publicó algunos libros. Se dio cuenta influido por el también poeta Miquel Martí Pol, amigo suyo con el que mantenía una fecunda correspondencia, que tenía que escribir con su lengua materna, el catalán, y en ese idioma publicó sus poemas a partir de entonces. Tiene 4 libros en castellano y 10 en catalán. 

Al morir su hija Joana, escribe su libro más doloroso: Joana (2002).

Su extensa obra poética ha sido traducida a varios idiomas y acumula varios premios, siendo el último el premio Cervantes 2020, el galardón más importante de la lengua castellana.

A causa del covid y de su delicada salud, la entrega del premio se hizo en Barcelona, donde el Rey viajó expresamente para entregárselo. Margarit mostró su agradecimiento diciendo: "A mis 80 años, tengo que estar por las cosas serias de la vida, tengo que hacer una selección importante de temas. Agradezco los premios, porque soy una persona educada. Ahora bien que una persona venga desde Madrid para darme el premio, eso aquí no me lo han hecho nunca".  

He de aclarar que Joan Margarit no era monárquico ni creyente como él mismo confesó diciendo que no tenía ni el consuelo de poder pensar que vería otra vez a su hija.

*

REACCIONES:

-Murió Joan Margarit y con él, un poco, el futuro. Le debo cosas que nunca le dije pero que sé que él sabe. Así son los poetas : clarividentes y eternos.   * Elvira Sastre, poeta*.

-Poesia en veu de poeta. La de Joan Margarit s`apaga avui pero la seva obra perdura i romandrà, ben viva.  *Angels Ponsa, Consellera de Cultura*.

-Ya no me caben más amores muertos estos días. Ay, Joan Margarit.  *Cristina Fallarás, escritora*.

-"he entrat dins el silensi i la penumbra". Gratitud por las hondas y tantas veces doloridas palabras del maestro en el día que nos deja.  *Fernando Aramburu, escritor*.

-Lamento la muerte del arquitecto de las palabras.  *Pedro Sánchez, presidente del gobierno*.

-Nuestro sentido recuerdo para Margarit, Premio Cervantes 2019, que deja un gran vacío en la poesía en catalán y castellano.  *Casa de S.M. el Rey*.

**************



Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...