Ir al contenido principal

VOLVER A LEER Y VOLVER A VER.

 Este año largo que hemos vivido con mayor o menor fortuna (paciencia, tal vez sea más acertado decir), cada uno de nosotros lo hemos superado como hemos podido. A una amiga mía le ha dado por hacer ganchillo y ahora es una experta, hace bolsos y mantas y alfombras... a otra le ha dado por estudiar y ha sacado el título de enfermera (le faltan las prácticas, que no se le perdonan, con gran enfado por su parte).

Y a mi me dio por volver a leer libros y ver películas que también había visto (eso SÍ, sin ir al cine, donde creo que ya no volveré). Nunca me gustó leer lo que ya había leído, pero esta pandemia nos ha cambiado mucho.


"LA HISTORIA DE SAN MICHEL" de Axel Munthe, en una edición de 1964, ¡nada menos!.

"EL JUICIO UNIVERSAL" de Giovanni Papini, del que decían que era el escritor más ambicioso de su tiempo (¿propaganda?, no sé). La leí por primera vez en 1959, en su primera edición, aunque él comenzó a escribirla en 1940. Impresionante.

"EL ÚLTIMO JUDIO" de Noah Gordon , ¿por qué me gustan tanto las historias de judíos?, ¿será por el holocausto?, ¿Será porque visité Auschwitz?...no sé.

"UN ESTILO DE VIDA" de Sir William Osler, que tuvo una larga carrera como médico y como profesor de varias Universidades, sus lecciones eran "lecciones magistrales" sobre ética médica, humanidades, relaciones entre el médico y el enfermo. Interesante.

"EL SANADOR DE CABALLOS" de Gonzalo Giner que subtitula este libro: "La aventura de un veterinario en la Edad Media". De la época en la que yo asistía a un club de lectura. Me lo dedicó: "Para Mª José con todo mi afecto. Espero que te interesen las aventuras de este escritor loco que es veterinario también". Encantador...

***

Y de las películas que volví a ver......mañana os hablaré de ellas y perdóname Pilar por escribir tan poco últimamente.

"¿BAILAMOS?". Los protagonistas son Richard Gere, Jennifer López y Susan Sarandon. La primera vez que la vi sufrí "lo que no está escrito", creía que con la familia tan estupenda que tenía se iba a liar con la profesora de baile... pero ahora, que ya sé que acaba bien, la veo con tranquilidad siempre que puedo.

"LA DAMA DE ORO". Los protagonistas son Helen Mirren y Ryan Reynolds. Es un hecho real muy interesante, sobre la recuperación de un retrato que los nazis habían robado a una familia judía... hay que verla. Y de paso conocer al pintor autor del retrato.

Y ya termino el rollo, gracias por aguantarme. Pienso que esta año y medio o más nos ha cambiado las costumbres y muchas cosas más.

Cuidaros y sed prudentes aunque el viernes nos permitan prescindir de las mascarillas. CUIDAROS.

****** ********

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...