Ir al contenido principal

DE VEZ EN CUANDO...

...hago limpieza de carpetas y tiro papeles, antes los leo y encuentro cosas interesantes. Cada uno tiene su  historia y su momento.

ACQUA + SOLE = VITA

VITA + STUDIO = SAPIENZA

SAPIENZA + AMORE = FELICITÁ

La historia de estas bonitas frases fue para mi muy triste, porque es la historia de un desencanto que nunca hubiera pensado recibir de una profesora de universidad. no os voy a contar más... pienso que se le puede perdonar por estas frases y porque gracias a ella inicié este blog.

***

EN EL NOMBRE DEL PADRE, DEL HIJO ........

Señor, Tú que dispusiste el trabajo como medio para satisfacer nuestras necesidades, y, hecho hombre, quisiste trabajar como nosotros, bendice este lugar de trabajo, bendice a cuantos trabajan en él, para que por su esfuerzo y tu gracia hagan mejor este mundo que Tú nos diste y tu bondad se manifieste a través de ellos.

Cuando cambiaron de lugar las oficinas donde trabajaba mi marido, al inaugurarlas se hizo una pequeña fiesta, estaban cerca del colegio de los Dominicos y vino un dominico a bendecirlas, eso fue en el año 1975... Al encontrarla, me ha gustado y he querido compartirla con vosotras.

***

Se está empezando a cuestionar la supervivencia humana en La Tierra. ¿Es cierto que hay civilizaciones muertas en La Vía Láctea?. ¿Podría ser la nuestra , otra de ellas en el futuro?.

***

******** ******

 Continuaré, tengo más papeles para compartir. Continuaré hasta la próxima entrada...

****** ********
...de EL JAPÓN Y SU DUENDE de José Mª Gironella. 

......les señalé varias pintorescas diferencias que había observado entre las costumbres europeas y las japonesas. Por ejemplo:
- nosotros raspamos las cerillas de arriba abajo y ustedes de abajo arriba, hacia el exterior.
- ustedes leen verticalmente y de derecha a izquierda; nosotros, al contrario.
- para contar hasta cinco, nosotros cerramos la mano y vamos levantando los dedos uno a uno,         empezando por el pulgar; ustedes, al revés, abren la mano y van cerrando los dedos. 
- en los templos, conservamos puestos los zapatos y nos quitamos el sombrero; ustedes conservan   puesto el sombrero y se quitan los zapatos. 
- para llamar a alguien por la calle lo hacemos con la palma hacia dentro; ustedes, con la palma hacia   fuera, como si lo despidieran. 
- y, para saludarnos, en vez de hacernos reverencias, nos estrechamos la mano, e incluso, si la amistad es muy es muy grande, nos pegamos un manotazo en la espalda...(este último dato provocó una situación singular, palidecieron, la espalda, para la mujer japonesa, es algo sagrado, llevan amorosamente, en la espalda a sus hijos y no pueden el manotazo a que usted aludió). 

*accidentalmente, cayó en mis manos este libro: siempre me ha gustado como escribe Gironella, su forma de escribir y los temas que elige, lo leí con avidez; estas diferencias que él relata me parecieron  interesantes y recordé a mi madre que decía: cada villa, su maravilla.*

***
-sombra en medio del calor.
-brisa que nos refresca.
-llama que derrite nuestro hielo.

*parece una adivinanza y tal vez lo sea*

****** ********    ****
Adios. Sed felices.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...