Ir al contenido principal

VOY A COPIAROS UN CAPÍTULO ...

...del libro de Isabel Allende "Mujeres del alma mía".

-Esta  es una época muy feliz para mi. La felicidad no es exuberante ni bulliciosa, como la alegría o el placer; es silenciosa, tranquila, suave, es un estado interno de bienestar que empieza por amarme a mí misma. Soy libre. No tengo que probarle nada a nadie ni ocuparme de hijos o nietos, todos son adultos autosuficientes. He cumplido, como diría mi abuelo, y he hecho más de lo esperado.

Hay gentes con planes para el futuro, que incluso piensa en una carrera, pero tal como dije antes, no ha sido mi caso. El único propósito que tuve desde chica fue mantenerme sola y lo he logrado, pero el resto de mi camino lo he hecho a tientas. Según John Lennon: "Vida es lo que sucede cuando uno está ocupado haciendo otros planes". Es decir, la vida se hace caminando sin mapa y no hay forma de volver atrás. No tuve control sobre los grandes acontecimientos que determinaron mi destino o mi personalidad, como la desaparición de mi padre, el golpe militar de Chile y el exilio, la muerte de mi hija, el éxito de "La casa de los espíritus", tres hijastros drogadictos o mis dos divorcios. Se podría alegar que tuve control sobre los divorcios, pero el éxito de la relación matrimonial depende de los dos participantes.

Mi vejez es un regalo precioso. El cerebro todavía me funciona. Me gusta mi cerebro. Me siento más liviana. Me he liberado de la inseguridad, de deseos irracionales, complejos inútiles y otros pecados capitales que no valen la pena. Voy dejando ir, voy soltando... Debí hacerlo antes.

La gente viene y se va, incluso los miembros más cercanos de la familia se dispersan. De nada sirve aferrarse a alguien o a algo, porque todo en el universo tiende a la separación, al desorden y la entropía, no a la cohesión. He optado por una vida simple, con menos cosas materiales y más tiempo ocioso, menos preocupaciones y más diversión, menos compromisos sociales y más amistad verdadera, menos bochinche y más silencio.

No sé si hubiera logrado todo lo dicho anteriormente si mis libros no tuvieran éxito, lo que me salva de la inestabilidad económica que aflige a la inmensa mayoría de los viejos. Gozo de libertad porque cuento con los recursos necesarios para vivir como deseo. Eso es un privilegio.

Cada mañana al despertar, después de saludar a Paula, a Panchita y a otros espíritus presentes, cuando la habitación todavía está oscura y en silencio, llamo de vuelta a mi alma, que todavía anda suelta en el ámbito de los sueños, y doy gracias por lo que tengo, especialmente el amor, la salud y la escritura. Y también agradezco la vida plena y apasionada que he tenido y seguiré teniendo. No estoy lista para pasar mi antorcha y .espero no estarlo nunca. Quiero encender las antorchas de nuestras hijas y nietas con la mía. Ellas tendrán que vivir por nosotras, como nosotras vivimos por nuestras madres y continuar la labor que nosotras no alcanzamos a terminar.

*******************************

 Voy a guardar el libro en la maleta, me gustaría que lo leyera mi amiga Socorro. A ver si la puedo ver este verano.


Adiós. Que no paséis calor.

***

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

LA TARTAMUDEZ FISIOLÓGICA

- en el capítulo "Manolo, Mª luisa y yo", publicado en este trabajo el 2 de abril de 08, en el apartado de la tartamudez, os hablé, someramente, de esta variedad de la misma; hoy vuelvo a incidir en el tema, porque encierra una historia muy querida para mí, que determinó, en parte, mi vida profesional y personal- . A la tartamudez fisiológica de uno de mis hijos, debo haber sido logopeda. Le tengo especial cariño a esta patología, a los niños que la padecen y a los padres que, como nosotros, se asustaron con su aparición. . Este tipo de disfemia la padecen todos los niños. en mayor o menor grado, en la época de la adquisición y desarrollo inicial del lenguaje, de 2 a 3 años de edad cronológica. En ese momento de la vida del niño, como dije en el anterior capítulo, se desarrolla con gran riqueza el pensamiento, al mismo tiempo que el lenguaje oral sigue su evolución normal, iniciada con anterioridad; entonces se produce un desfase entre la velocidad del pensamiento y el domini...