Ir al contenido principal

Entradas

SÍNDROME X FRÁGIL

Ha llegado a mis manos este cuadro sinóptico sobre el síndrome X frágil y han aparecido mis recuerdos, no así el material que utilicé para trabajarlo; pero aparecerá, no lo dudo, cuando busque otra cosa (ahora cuando no encuentro algo, ya no pierdo el tiempo buscándolo, sé que aparecerá sólo, cuando busque otra cosa) . . Cuando esto ocurra lo trataré en otro capítulo; os lo prometo. . Copio, porque pienso que es interesante, un folleto que me envió Lourdes cuando le comenté, hace muchos años, que tenía que hablar a mis compañeros de seminario de este tema: "- todo lo que necesita saber - .1-afecta a uno de cada 2.500 varones, según el estudio del Hospital Clínico de Barcelona; los rasgos conductuales y físicos son más apreciables en niños que en niñas y mujeres, donde la incidencia es menor: una de cada 6.000. .2-lo padecen los varones y lo trasmiten las mujeres; en ellas puede encontrarse mutado uno de sus dos cromosomas X y quedar compensado por el gen del otro cromosoma X. .3-...

LA FIESTA DE LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS

-el año pasado, este mismo día, os conté la historia de nuestra Patrona, la Patrona de Valencia, hoy quiero explicaros como celebramos su fiesta, sé que los valencianos/las valencianas la sabeis y la sentís desde siempre; este capítulo lo dedico a vosotros/vosotras que no vivís aquí- * La fiesta empieza el sábado: la plaza donde está la Basílica, se llena de gente y se baila y se cantan "albaes" en honor a la Virgen de los Desamparados. * Pero vamos a ceñirnos a lo que ocurre el segundo domingo de mayo (haré un resumen breve, porque hay cosas que no se pueden explicar... daré sólo unas pinceladas y estaré contenta si sé despertaros el deseo de venir a compartir con nosotros esa emocionante fecha). . La noche ha sido larga, lo que comenzó al atardecer se ha prolongado toda la noche. * A las ocho de la mañana "la Misa de Infantes", es la Misa de los niños, se le da toda la categoría que la Virgen y los niños merecen, asisten...

MARIO CAPECCHI

-un ejemplo de "resiliencia- . Mario Capecchi es genetista molecular, ganó el Premio Nobel de Medicina el año 2007, junto a Oliver Smithies y Martin Evans. En la actualidad es profesor de Genética Humana y Biología en la Escuela de Medicina de la Universidad de Utah. . Nos dice: -"Tengo 71 años : cuando más estudio, menos sé y más me divierto. Nací en Verona. La mía es una larga historia. Todo comienza durante la Gran Guerra. Mi primer recuerdo es cuando viviendo en los Alpes Tiroleses, la Gestapo vino a buscar a mi madre... Yo tenía tres años y medio". . BIOGRAFÍA (de Wikipedia). A poco de nacer, su padre se alista en las fuerzas italianas que combatían en África, durante la Segunda Guerra Mundial. Temiendo por el futuro de la madre del pequeño, de origen norteamericano, poetisa, y profesora de La Sorbona, deja dinero a una familia de campesinos para que cuidasen de su hijo en el caso de que la madre fuese encarcelada. En efecto, en 1940, la madre de Capecchi es arre...

LA RESILIENCIA

LOS PATITOS FEOS: LA RESILIENCIA; una infancia infeliz no determina la vida. La primera vez que oí hablar de RESILIENCIA fue al leer este libro de B. Cyrulnik: "Los patitos feos "; el tema no me resultaba ajeno, había oído desde niña decir a mi madre: "-que Dios no nos mande todo lo que podemos soportar-"; que viene a ser lo mismo. * Con el libro entre mis manos, además de leerlo de un tirón, me tranquilizó pensar que somos capaces de llegar a las metas que nos propongamos, e incluso a ser felices y a hacer feliz nuestro entorno; y que en esto nadie está sólo. * El sábado 1 de mayo en la prensa cotidiana se publicó una columna de Vicente Garrido, profesor de la Facultad de Psicología de Valencia y me vais a permitir que la comparta con vosotros/as. -la copio al pié de la letra- * RESILIENCIA -"Esta palabra es importante en la psicología y pedagogía actuales. En Valencia se va a celebrar un congreso internacional en pocos días sobre "resiliencia". El t...

TRASTORNO FONOLÓGICO-INMADUREZ FONOARTICULATORIA

El niño/a que padece esta patología, generalmente no tiene fallos de pronunciación en los fonemas, cuando los dice aisladamente, por ejemplo: al hacerle la exploración fonética; pero en cuanto los integra en las palabras, los pronuncia mal (pelo por perro ...) o los cambia de ubicación ( petola por pelota) o los omite (osé por josé). . Si este problema no remite espontáneamente antes de cumplir los cinco años de edad, debe pensarse en un problema serio. . Sin llegar a ser una inmadurez fonoarticulatoria, he observado que algunos niños/niñas omiten una consonante cuando van dos juntas dentro de la misma palabra, por ejemplo: cuano por cuando... Se trata de un pequeño problema, pero no se debe descuidar. Para corregirlo me he apoyado en estos tres pilares: -1º: interesar al niño en su problema, haciéndole caer en la cuenta del mismo, ya que a veces no es consciente de su mal hábito. -2º: trabajar a través de los vocabularios : nd-rd-nt-rt , que publiqué en este blog el 2 de mayo...

23 de ABRIL: DÍA DEL LIBRO, día de SAN JORGE.

Miremos en este grabado de Phillipus Galle, como se imprimian los libros en el año 1590. Era una labor de artesanía, lenta, tal vez, comparada con las imprentas actuales, pero que sirvieron para que pudieran acceder a los libros mayor número de lectores. Hoy en el día del libro, he querido recordar a estos artesanos. Y también al libro, al que tengo en mis manos en este momento y a los que he leído a lo largo de toda mi vida. Aún conservo el primer libro que fue mío, sólo mío; me lo compraron cuando tenía cuatro años y se llama "Los cuentos del Viejo reloj". Le dedicaré un capítulo pronto.... Pues nada: ¡Feliz día del Libro a todos vosotros!. *** Y quiero contaros que ayer estuve en Alcoy, viendo la entrada de los moros y de los cristianos. Se celebra y se honra a San Jorge, porque fue hoy, fiesta del Santo, cuando los cristianos vencieron a los moros y Alcoy fue definitivamente cristiana, (¿hasta cuando nos dejarán celebrarlo?, recemos a San Jorge). La fiesta es preciosa, ll...

PIDO DISCULPAS....

....por no haber contestado a algún comentario. No los había visto. Miro los que haceis a los capítulos recientes; los antiguos olvido mirarlos, y debo hacerlo al menos una vez al mes (ya entoné el "mea culpa" en otra ocasión, pero el tiempo pasa y sólo controlo lo cercano). . El otro día, en un repaso rápido, vi que habían dos comentarios en el capítulo de "La tartamudez fisiológica" y alguno más en los que tratan de "afasias". Prometo que el próximo fin de semana, repasaré todo el blog, desde el principio y contestaré a todos vuestros comentarios en el capítulo correspondiente. * No tendría inconveniente en daros mi dirección electrónica y os contestaría por ese sistema, pero no abro correos desconocidos por temor a los virus, que ya me han atacado en más de una ocasión. Si hubiera alguna forma de identificaros, que yo viera que sois vosotros.... * A vuestra disposición. Un saludo. *** ** *