Ir al contenido principal

Entradas

DISLEXIA, 3ª sesión.

Una letra más para la colección de Luis, y siempre lo mismo: después de haberla recortado, la sigue con el dedo según la dirección de las flechas. Dictado de palabras con las letras que tenemos (m-p-d), podemos formar muchas palabras. * No nos olvidamos del cálculo... *** Insistimos en su orientación espacial... *** Y mirad qué ficha tan divertida. Le escribí una -d- enorme y dejamos volar la imaginación... **** Le gusta dibujar, a mí también, aunque lo hacemos sólo regular.... Bueno, mi mamá dice que lo hago bien y la de Luis, también lo dice de él (y es que madre, no hay más que una). ***** Más ejercicios de orientación espacial (¡qué pesada soy! ¿verdad, Luis?). ****** Ya está bien por hoy; mañana más. ******* _"Una palabra mal colocada, estropea el más bello pensamiento". Voltaire._ ********

DISLEXIA: segunda sesión de rehabilitación.

Hoy hemos recortado la letra -P- , vamos aumentando, poquito a poco, sin prisas, nuestro almacén de letras. Con las vocales, -M- y -P-, hacemos el "dictado de letras recortadas"; la palabra que le nombro a Luis, la tiene que formar primero encima de la mesa, con esas letras que él mismo ha "fabricado", hasta que no está bien, no dejo que la escriba en su cuaderno (observo que a veces los fallos están en que no discrimina bien los sonidos, trabajamos también la "discriminación auditiva"). Al final acertamos y Luis escribe la palabra en su cuaderno: ¡¡muy bien Luis, lo has hecho muy bien!! * No, no nos hemos equivocado, hoy tocaba -P-, pero Luis tiene mucha confusión con la direccionalidad de -d- la confunde con -b-, él se da cuenta y sufre, vamos a ayudarle; así que intercalo ejercicios de esa letra, aunque todavía no la hemos recortado (es otro tipo de juego). * Y el concepto correcto de su esquema corporal, el suyo y el de los demás: * Ejercicios de ...

TAL VEZ DEBÍ EMPEZAR POR...

....explicaros como recortábamos las letras y como jugábamos con ellas para aprender a leer y a escribir, esto último con buena direccionalidad (todo al mismo tiempo). Mirad la lámina: -cada día recortamos una letra, luego ponemos el punto (gordo y redondeado), para saber por donde hemos de empezar a repasarla con el dedo, siguiendo las flechas, luego Luis la copiará en su cuaderno. También formará palabras, con las letras recortadas, sobre la mesa de trabajo; cuando esté bien, copiará las palabras en su cuaderno. -la colección de letras irá aumentando, con todas hará lo mismo y cuando acabe la sesión, las guardará en un sobre. -lo enfocamos como un juego y alternamos el trabajo con las letras con otros ejercicios: -----ejercicios de atención. -----esquema corporal. -----orientación espacial. -----orientación temporal. -----o simplemente juegos, Luis es un niño y debe jugar. **** Lo ireis viendo. Hasta pronto. *******

DISLEXIA: reeducando a Luis...

- en el capítulo que publiqué el día 7 de octubre os dije que había encontrado entre mis apuntes la reeducación de una dislexia; pensé que era interesante escanear el trabajo del niño, pero me dí cuenta de que no se veía bien; ahora, en Valencia, he podido mejorar la imagen, y os la envío, tal como salió de los lápices de Luis- -he encontrado 23 cuadernillos, correspondientes a 23 sesiones, posiblemente hubieron más... no recuerdo; en ellas vereis parte de su evolución. -no he corregido nada, ni la fecha de las sesiones, me he arriesgado... os dareis cuenta que es un trabajo muy antiguo... estoy segura que ahora contais con más medios y que estos serán mejores. ******* Empleé el método de Margarita Nieto, aunque, al final me dí cuenta que había mezclado técnicas de mi época de parvulista, (siempre pasa así, lo que llevamos dentro aflora cuando estás delante del paciente y una misma reeducación nunca es igual a otra, la cambia el niño o el adulto y la cambia tú y tú experiencia). *** C...

LAS DOS ALEGRÍAS

Existe una alegría que viene de fuera, y también una alegría que procede de dentro. Me gustaría que poseyeras las dos, que llenaran las horas de tus días y los días de tu vida; porque cuando ambas se encuentran y se unen, surge un canto tan lleno de alegría, que ni el de la alondra ni el del ruiseñor se le pueden comparar. Pero si tuvieras que poseer solamente una, si debiera yo elegir por ti, elegiría la alegría que viene de dentro. * Porque la alegría que viene de dentro es como el sol, que sale por la mañana y se pone por la tarde. Como el arco iris, que aparece y desaparece. Como elcalor del verano, que viene y se retira. Como el viento, que sopla y pasa. Como el fuego, que arde y despues se apaga... Demasiado efímero, demasiado fugitivo... Me gustan las alegrías que vienen de fuera. No reniego de ninguna. Todas ellas han llegado a mi vida cuando las necesitaba... Pero necesito algo que dure, algo que no tenga fin, algo que no se pueda acabar. Y la alegría del interior no puede mo...

curso sobre IMPLANTES COCLEARES

Os puede interesar. Los cursos de la Universidad de Navarra son muy buenos y están bien organizados, al menos cuando yo los hice. *** ***

más cosas sobre el fonema /S/

Cuando me preguntaban "¿cual es el fonema más difícil de reeducar?", siempre respondía, basándome en mi experiencia, que /RR/ y -DR-, ambos sonidos necesitan una lengua muy ágil y gran coordinación de sus movimientos, sobre todo -DR-. Con /S/ no había tenido una dificultad especial, traté muchos niños que la pronunciaban mal, pero su reeducación siempre fue fácil y positiva. Sólo se me resistió en un adulto, que buscaba la perfección, pues deseaba dedicarse al doblaje de películas, tenía una /R/, algo silbante y delante de los micrófonos se notaba mucho, no así en su conversación habitual (creo que eso le pasa también a algún político). Me he visto sorprendida por la cantidad de comentarios que ha suscitado el capítulo dedicado a ese fonema y sobre todo los últimos en los que percibo gran preocupación. En este blog, os cuento como hacía yo mi trabajo, son experiencias totalmente personales... pero voy a ampliar el tema. Ahora no van a ser mis experiencias, voy a contaros com...