Ir al contenido principal

Entradas

un CUENTO o una LEYENDA o una HISTORIA de SUERTE y RIQUEZA que toca a la gente buena...

...esta historia es para los que creen en esta sentencia  "obra bien y te premiarán" (mi abuela creía, mi madre decía: "haz bien y no mires a quién" y yo no sé que creer ni que decir... bueno, que estoy hecha un lío). * " Érase una vez una pareja de ancianos que vivía con mucha modestia. El abuelo hacía sombreros de juncia y los vendía en la ciudad. Con el dinero que sacaba de su venta compraba el arroz, el miso y otras cosas necesarias para vivir. . Ocurrió que un día de fin de año (como hoy) se encontraron con que no tenían en casa ni mochi ni pescado para recibir el Año Nuevo. entonces el abuelo dijo a su mujer. -Hoy es el último día del año. Iré a la ciudad a vender unos sombreros y compraré algo para poder celebrar el Año Nuevo. Y se marchó a la ciudad bajo la nieve que caía de forma incesante. ¡Sombreros de juncia!, ¿quien quiere un sombrero?, gritaba con todas sus fuerzas entre el bullicio de las calles. La gente circulaba con prisas y compraba...

ELLA pensaba...

-ella pensaba, que si pudiera llorar, no se pondría tan nerviosa, ni se constiparía. . -ella pensaba, que no era buena compañera de viaje, ni de nada. . -ella pensaba, que era bueno situarse en segundo plano. . -ella pensaba que era bueno callar. . -ella pensaba, que todos valían más que ella. . -ella seguía pensando, que era bueno callar y que debía hacerlo. . -ella pensaba, que no hacía nada bien. . -ella pensaba, que no debería dar nada, si no se lo habían pedido antes. . -ella pensaba, que no debería pasar nada que causara sufrimiento. . -ella pensaba, que nadie debería ser malo. . -ella pensaba, que se había equivocado en todas las decisiones importantes. . -ella pensaba, que de ahora en adelante, debería perder el tiempo. . -ella pensaba, que debería leer esto, todos los días. *******

PEQUEÑAS ALEGRÍAS DE DICIEMBRE

-del libro "El encanto de la vida simple" (descatalogado). -adorna de veras tu casa. propaga la alegría de las fiestas por toda tu casa con adornos apropiados... -aprovecha el tesoro de relatos propios de estas fechas; disfruta de canción de navidad de dickens, leyéndola como un serial a lo largo de un par desemanas.¡pero no te detengas ahí. muchos escritoresmaravillosos nos han hecho regalos navideños en forma de palabras... -todos los meses  hay alguna rebaja; es una estrategia para comprar los regalos durante el año (verás que da buenos resultados). -la comida deliciosa es el regalo de todas las fiestas invernales.... empieza a pensar en las calorías el 2 de enero... -organiza un festival de películas clásicas, además de las favoritas de siempre, hay muchas más que probablemente no conoces y cuyo argumento celebra la Navidad... -haz que se cumplan los sueños navideños de un niño que no sea tu hijo. -comparte tus bendiciones en un refugio d...

REFLEXIONES sobre la entrada anterior...

Os habreis dado cuenta de que Azorín en su relato: "EL ARTE DEL CUENTO", además de trasmitirnos sus ideas y experiencias literarias, nos ha brindado dos cuentos: - uno, el primero, empieza..."Melchor era un buen Rey....". - el segundo...."los tres Reyes han cumplido su misión...." * Se me ocurre que tal vez separe los dos y los cuente a mis niños en sesiones separadas. Se me ocurre que podría jugar con ellos: -¿qué Rey tiene en su nombre tres AAA?. -¿y dos...?. -¿cómo se llama el Rey que ofreció oro al Niño Jesús?. -¿a cual de los tres le gustaba escribir poesías?. -¿cual de ellos tenía mal genio?. * -busca en el diccionario la palabra "trivio...." (y las que note que no comprenden). * -dibuja el caballo de Gaspar... -dibuja a Baltasar dandole un abrazo al pobre... *** Y espero que se me ocurran más cosas, sobre todo de "movernos", pues casi siempre estamos sentados (imitar el trote de los caballos, señalar por donde vi...

EL ARTE DEL CUENTO

-no podía dormirme, -empecé a leer. -no estaba segura de querer escribir. -estaba nerviosa. Y todo por la alegría que sentía al haber encontrado un cuento (¿?) de Azorín que venía "como anillo al dedo" al tema que estamos comentando (¿recuerdas? estudiamos la importancia de los cuentos en la adquisición y desarrollo del lenguaje en el niño). El cuento de Azorín no está dirigido a  los niños; habla de los cuentos, sí, pero de la forma de escribirlos. Se dirige a los adultos, a los adultos que alguna vez sintieron la tentación de escribir un cuento. Lo encuentro muy interesante y muy didáctico.¿Había sido Azorín, en algún momento de su vida, profesor?. No lo sé, pero lo averiguaré... Sé que te gusta escribir, he leído alguna poesía tuya, Mercedes, así que a tí te dedico este capítulo. Empezaré entresacando párrafos....y los comentaremos juntas. Ahora me voy a dormir, no me atrae la idea de sentarme ante el ordenador....son las doce de la noche. Mañana será ot...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...

LOS CUENTOS Y EL LENGUAJE. Importancia de la narrativa en la organización del lenguaje.

Además de ser un motivo de diversión leer cuentos, esta actividad presenta muchas cosas positivas: -crea un vínculo con el niño. -el tiempo que dedicamos a leerle un cuento, es un tiempo de intimidad con él. -las reacciones que le suscitan lo que leemos juntos, nos permite conocerle mejor, valorar su sensibilidad, conocer sus gustos y afianzar sus valores. -si leemos cuentos con varios niños, podemos iniciar pequeñas conversaciones. *** "El cuento presenta una organización formal y una organización semántica. Esta última implica manejar relaciones de coherencia causales, temporales y de finalidad. Podemos enseñarles o hacerles notar: --causas y efectos. --eventos sucesivos o simultáneos. --acciones que se realizan con un determinado fin. La organización formal de los cuentos contiene: --la presentación del personaje principal. --la ubicación temporo-espacial de la narración. --la presentación del problema que genera el cuento. El desarrollo de la narración está co...