Ir al contenido principal

Entradas

VANKA de Antón Chéjov.- cuento de Navidad.

-como casi todos los cuentos de Navidad...es muy triste, ¿por qué será así?; pienso que las Navidades son tristes, te acuerdas de las personas que han dejado su silla vacía para siempre, de lo que podías haber hecho y  no hiciste; de lo que podías haber dicho y de lo que podías haber callado- * Pero vayamos con el cuento: La noche de Navidad, Vanka Zhúkov no se fue a dormir. Era un chico de nueve años, al que hacía tres meses habían enviado de aprendiz con el zapatero Aliajin. Cuando los amos y los zapateros se marcharon a la misa del gallo, sacó del armario de la casa un tintero y una plumilla ovalada, y se puso a escribir sobre una arrugada hoja de papel. Antes de poner la primera letra, miró varias veces con temor hacia las puertas y ventanas, observó de reojo el oscuro icono a cuyos lados se alienaban sobre unos estantes distintas hormas y suspiró entrecortadamente. El papel yacía sobre un banco y el chico se arrodilló a su lado. -"Querido abuelo, Konstantín Makár...

8º y último.-INTEGRACIÓN EN EL INCONSCIENTE.

Esta etapa es la más difícil, de su buena realización depende el éxito del tratamiento. Se trata de hacer pasar los comportamientos aprendidos a niveles automáticos. Hay que reemplazar a nivel reflejo los circuitos utilizados hasta ahora por los nuevos circuitos teniendo en cuenta las nuevas informaciones procedentes de los receptores periféricos y las órdenes que llegan del cortex. -no os asusteis, sereis capaces de conseguirlo con vuestros pacientes, con vuestros niños...- Este ajuste de actividades es posible (ya lo vereis) por un condicionamiento de tipo Pauloviano. Para hacer habituales los nuevos comportamientos, se utiliza un sistema de llamadas o de signos que llevan a la asociación. Nosotros hacemos pegatinas con dibujos que le recuerden el nuevo comportamiento, para que las peguen en su carpeta, en la puerta de su dormitorio, comedor...etc. Esta multiplicación de llamadas va a crear el condicionamiento y permitirá, poco a poco, abandonar los ejercicios. Lo fund...

7º.-EDUCACIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LOS FONEMAS.

Debe instaurarse al mismo tiempo que la deglución y puede comenzar en la segunda sesión. Los ejercicios son para modificar el apoyo lingual cuando es incorrecto, igual que el comportamiento de los labios en el curso de la pronunciación de ciertos fonemas. Hay atipias que no conllevan necesariamente a trastornos audibles de la palabra, pero se encuentran practicamente siempre asociadas a degluciones atípicas. -se deben trabajar las diferentes partes de la lengua (punta, mitad y base). -hay que eliminar el apoyo de la lengua sobre los dientes (L-N-D-T). A veces hay una interposición intradental (S-Z) anterior o lateral. La atonía labial altera la pronunciación de (CH-J). La atonía de la base de la lengua perturba la articulación de (K-G). Debe aprender a pronunciar: -L-N-D-T con la punta de la lengua en el paladar. -S-Z la punta en la base de los incisivos inferiores, sin interposición dental. -CH-J con la mitad de la lengua contraída y adelantando los labios. -K-G haciendo...

UNA IMAGEN PRECIOSA...

....que no he podido resistir la tentación de incluirla aquí (interrumpiendo "técnicas de mioterapia"). Para Pilar, MªAsunción, Celia, Sole, Fina, Carmen(que te pongas buena pronto) y especialmente para Montse.....  Un abrazo muy fuerte. ****

6º.- EDUCACIÓN DE LA DEGLUCIÓN.

Para la corrección de la deglución, son necesarias, al menos, 10 sesiones; ya que tenemos que enseñar: -deglución de la saliva. -deglución de los líquidos. -deglución de los alimentos. Recordad que el acto de la deglución se efectúa con: -los labios unidos. -los dientes juntos. -la lengua en el paladar. -la punta de la lengua apoyada sobre el paladar anterior. * Los objetivos son dos: - romper el reflejo lengua-labios , para ello hasta la adquisición de un comportamientolingualadaptado, los ejercicios se harán con los labios entreabiertos y no juntos como es lo normal. - obtener un movimiento lingual eficaz adelante-atrás que asegura la unión lengua-paladar (los ejercicios preliminares de movilización y reforzamiento lingual preparan este movimiento). ** Para obtener este movimiento lingual se utilizan pequeños elásticos - O - que permiten verificar el contactode la lengua sobre el paladar y la dirección del movimiento. Se coloca el elástico sobre la punta de la le...

5º.-EJERCICIOS PARA LOS MÚSCULOS MASTICATORIOS; técnicas de mioterapia.

En los respiradores bucales (deglución atípica), es frecuente la hipotonicidad de los músculos masticatorios elevadores o la hipertonicidad de los mismos (casi nunca la tonicidad es correcta). Para corregir la hipotonicidad  haremos el siguiente ejercicio: -cerrar los dientes. -contraer los maseteros y contar hasta diez. Repetir este ejercicio tres veces al día. Este ejercicio desarrolla los músculos elevadores y permite obtener un contacto molar al momento de la deglución. En caso de hipertonicidad de los elevadores haremos ejercicios de relajación  y de apertura forzada, veamos. Relajación: -bostezar varias veces seguidas antes de irse a dormir para solicitar la actividad de los músculos supra y subihoideos y relajar los elevadores (este ejercicio se recomienda especialmente en caso de bruxismo nocturno). Apertura forzada: -elcodo sobre la mesa, la mano cerrada apoyada bajo la barbilla, abrir lentamente la boca e intentar vencer la resistencia del braz...

QUEDAN, AL MENOS, 4 CAPÍTULOS MÁS, DE TÉCNICAS DE MIOTERAPIA...

...pero vamos a hacer una breve interrupción; un "alto en el camino" de un sólo capítulo, porque pasan otras cosas que también quiero contaros. * Hoy en uno de los colegios atendidos por mí (en logopedia), celebraban el día del Maestro y como todos los años nos han invitado a celebrarlo con ellos a todos los que hemos pasado por sus aulas. Ha habido de todo: palabras de bienvenida, lotería, aperitivo, abrazos de alegría por el reencuentro con compañeros y un hermoso cartel: -"Enseñarás a volar, pero no volarán tu vuelo. --Enseñarás a soñar, pero no soñarán tus sueños. ---Enseñarás a vivir, pero no vivirán tu vida. ----Sin embargo... en cada vuelo, en cada sueño, en cada vida, perdudará siempre impreso el camino que tú les enseñaste." ******* *******  La Biblioteca de la Dona ha iniciado una nueva etapa, coincidiendo con el cambio de ubicación y se nos invitó a una jornada sobre "las mujeres y los libros" (mujeres escritoras, mujeres...