Ir al contenido principal

Entradas

FALLAS 2015. Pequeño reportaje.

Las falleras mayores. "Por fin una morena", se comentaba. *** Luces en las calles. El jurado lo tiene difícil. *** Las falleras mayores, de nuevo. Nuestra Señera y ellas en las Torres de Serranos. *** Ruido. Nos gusta, somos así. ******** La Ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados. -decimos que no llueve en Valencia y es verdad; pues llovió....- La fallera mayor llega a la plaza de la Virgen...  Sigue la ofrenda, hasta terminar de confeccionar el manto de la Virgen; este año claveles blancos y rojos y por detrás el anagrama de María. Lluvia e ingenio. Las falleras llevaban sobre el vestido de valenciana otro de plástico transparente (lo trajes suelen ser de seda y no pueden mojarse...). ******************** Los "ninots" que se salvarán del fuego: El primero de las fallas grandes y el segundo de las infantiles. **************** Falla ganadora del pri...

JOSEP COSTA, franciscano.

En el capítulo anterior, os dije que copiaría, allí mismo, la entrevista que La Vanguardia en su sección La Contra,le hizo al padre José Costa, el lunes 19 de enero. Veo, al releerla que merece un capítulo entero y en ello estoy. Os la copio inmediatamente; así cumplo mi promesa de hacerlo, y no me alejo de la entrada donde pensé copiarla en un principio. *** " Me instalé en el Chaco boliviano a los 28 años, ¿y sabe lo que más me impactó. La risa de los indios chiriguanos: -¿cómo pueden reir tanto si no tienen nada?-. También debió de topar con el lado oscuro. Sí, con la gente blanca que se tenían por cristianos y explotaban a los pobres. En las pulperías de sus fincas vendían los alimentos básicos a los indios cuyo salario no les alcanzaba, siempre debían dinero al amo y nunca podían ser libres. Es una nueva esclavitud. Esa burguesía debe de tener su lado bondadoso. No lo vi. Teníamos un acuerdo con el gobierno: -nosotros construíamos las escuelas y ellos pagaban ...

MARZO...¿qué nos traerá?

...de momento estos ángeles del almanaque, que puso en mis manos, una amiga muy querida y que tuve la suerte de verlos en el Palacio Ducal de Mantua. -Luego la relectura de un artículo de La Vanguardia que me trajeron de Barcelona: No sé si lo podreis leer. Con tiempo copiaré la entrevista completa, merece la pena. (la copiaré aquí, en este mismo capítulo "prometido"). *** Y ¿qué más?. La primavera, las fallas, y buenos propósitos, que, a medida que el mes envejece, quedan en nada o en casi nada. *** Estoy leyendo: Y DE REPENTE, TERESA de Jesús Sánchez Adalid (novela más histórica que biográfica, a mi criterio) y entresaco esta frase, que podría convertirse en un buen propósito o mejor en una norma de vida: " Bonum est faciendum et malum vitandum" (siempre haciendo el bien y evitando el mal). **********

EJERCICIOS DE ASOCIACIÓN...para niños pequeños.

-porque nadie ha nacido sabiendo- ASOCIACIÓN DE IDEAS: almohadón -------------nevera -------------mesa -------------taza -------------cama -el almohadón va con la cama- hueso ------pipa ------sonajero ------perro ------lápiz -el hueso va con el perro- sombrero -----------navaja -----------martillo -----------cabeza -----------reloj -el sombrero va con la cabeza- zapato ------cubo ------calcetín ------coche ------rompecabezas -el zapato va con el calcetín- camilla- camillero- heridos -----------------------------vagón de tren -----------------------------ambulancia -----------------------------coche de policía -----------------------------taxi -la camilla, el camillero y los heridos van con la ambulancia- hilo ---aguja---imperdible ---dedal ---alfiler -el hilo va con la aguja- martillo ---------tornillo ---------clavo ---------cuchillo ---------aguja -el martillo va con el clavo- soldado -------remo -------raqueta -------barca --...

ENCAJE DE BOLILLOS, (de todo un poco).

El bolso que os dije que no encontraba.  Me gustó el guipur, el diseño puede ser otro. *** Meliana; más cosas. (Ahora ya estoy acostumbrada...pero al principio me llamaba la atención que nada más llegar nos daban un bocadillo. Aquí veis a algunas señoras comiendo, entre ésto y que es una labor que se tiene que hacer sentada, no es raro que engordemos...). *** Y la artesanía de Lupe... preciosa como todo lo que sale de sus manos... ******************** ******************** Más cosas,estas no tan bonitas: mis pequeños adornos para los regalos de Navidad.  No fue un trabajo muy elaborado, pero gustó a mis amigas. No tuve tiempo de hacer nada más (me suele pasar: las Navidades vienen de repente...). *** Me gusta la Navidad por lo que representa, pero no me hace feliz, faltan personas queridas y pienso en ellas. Yo sé que están con nosotros de otra manera. Besos a todas Montse, Pilar, a vosotras especialmente. ...

Ayer estuve en el encuentro de BOLILLOS DE MELIANA.

Pilar, Montse... ya os lo contaré cuando vuelva del curso de memoria de Monserrat (Valencia). No lo hice anoche porque vine disgustada y tengo que reflexionar...siempre me consuelo pensando que no tengo obligación de educar a nadie, ya lo hice con mis hijos y creo que no lo hice mal del todo (según Jesús C.). *** Voy a enseñaros lo que vi (a pesar de todo, habían encajes muy bonitos y muy bien hechos): *  Este encaje me pareció de los más bonitos que he visto. La señora que lo estaba haciendo lo extendió para que lo fotografiase bien y me dijo que lo pondría en una "cortina del cuarto de baño". Y pienso "¿qué pondrá en el salón?". ** Mirad este pañuelo, ¿a qué es precioso? *** Parte de un chal... *** No hice muchas fotos esta vez. Sí que fotografié un bolso...pero ¿dónde se habrá metido?. **** Al final ...el ambiente: muchos participantes, muchas tiendas, muchos visitantes; en un día de sol inesperado, después de tanto frío... ...

CARAVAGGIO

Hace varios años, mi hija vivió en Roma durante un curso. Fuimos a verla. Aquel viaje prometía ser entrañable. * Nos llevó a la Iglesia de San Luis de los franceses y allí me enamoré de Caravaggio. En una Capilla lateral está este cuadro "La vocación de San Mateo". Como sabeis San Mateo fue recaudador de impuestos, mirad su mano derecha, está encima del dinero que cuenta, y con el dedo índice de su mano izquierda se señala a si mismo. Hay una mano dirigida hacia donde él está, como llamándole y el santo parece que pregunta "¿es a mi a quien llamas?". Se puede "escuchar" la conversación de Jesús y de Mateo, tal es la expresividad de la pintura. En la misma Capilla hay otros dos cuadros (éste está en la pared de la izquierda, en la de enfrente hay otro en el que se ve a San Mateo, con ropa sencilla, escribiendo su Evangelio y en el cuadro de la derecha está pintado su martirio). Es un tema de meditación: la llamada de Jesús y la respuesta d...