Ir al contenido principal

Entradas

En el cumpleaños de Ana Mª Matute

Ana María Matute cumplía 86 años el 26 de julio de 2011 y con las flores que rebosaban llegamos nosotros para conversar con ella. Sobre el tiempo, contra el tiempo. Había vivido una vida intensa, rota por un matrimonio malo y por el silencio al que fue sometida; en este instante seguía siendo una niña frágil de cabello débil totalmente blanco; en la estantería de su ego desdeñado estaban sus premios y éxitos, entre ellos el Cervantes , la Academia, pero ese día estaba más pendiente de las flores y de los niños (uno le vino a visitar mientras estábamos con ella, “adoro a los niños, este me quiere mucho”) que del brillo que le habían dado los libros y el tiempo. “El tiempo no existe”, me dijo cuando le pregunté por ese escultor grande, como lo llamó Marguerite Yourcenar . “Es una invención nuestra. El tiempo es una cosa inmóvil, que está ahí… El paso del tiempo nos lo pensamos nosotros, y claro, acaba envejeciéndonos”. Ella no envejeció, no quiso; murió el 25 de...

TALLER DE NARRATIVA

-no me enteré de forma habitual, os cuento: En un artículo de prensa lei una información sobre el caso Blasco, uno de los casos de corrupción más sangrantes que se han producido en Valencia. Este señor que ha tenido la habilidad de tener cargos importantes con distintos partidos políticos (ha estado con socialistas, antes creo que con comunistas y ahora llevaba muchos años con el PP). Desde  la Consellería que regentaba desvió el dinero que todos habíamos aportado para ayudar a Haiti hacia su patrimonio. En LAS PROVINCIAS contaban que se descubrió gracias a una becaria...ayudada entre otros por Antonio Penadés, abogado, periodista, escritor y director de talleres de Narrativa.Yo iba detrás de participar en uno y averigüé su correo, me puse en contacto con él y aquí me tienes haciendo su taller. -"el mundo es un pañuelo" y más en Valencia; tengo una amiga, Carmen Penadés, le pregunté si tenía algo que ver con Antonio y me dijo que era el hijo pequeño de su hermano m...

ORACIÓN

ADIVINANZAS **

1ª.-TIENE LOMO Y NO ANDA. ----TIENE HOJAS Y NO ES PLANTA. ----SABE MUCHO Y NO HABLA. -------------------¿qué es?. 2ª.-DI QUIÉN ANDA PRIMERO A CUATRO PIES, ----LUEGO A DOS. ----Y DESPUÉS A TRES. 3ª.-PEQUEÑA COMO UN RATÓN ----Y GUARDA LA TIENDA COMO UN LEÓN. --------------------¿qué es?. 4ª.-VOLARÉ DONDE ME MANDES, ----SEA DONDE SEA IRÉ, ----AUNQUE ALAS NO POSEO, ----NI TAMPOCO TENGO PIES. ------------------¿qué es?. ************ Te quiero ayudar. Escribe las letras que faltan y acertarás las adivinanzas: 1ª.-     --L   L--BR-- 2ª.-    --L  H--MBR-- 3ª.-    --L  LL--V-- 4ª.-   L--  C--RT-- ************ JUGUEMOS CON LOS NIÑOS ESTAS VACACIONES. ************

JUNIO

-Es tiempo de recapitular, en mi caso de revisar mis actividades y valorarlas para ver las que debo continuar y las que debo dejar...porque algunas las acepté gracias a mi gran defecto "no sé decir NO". Cuando, en el año 1987, fui destinada al SPE, el primer director que tuve me aconsejó que leyera un libro, se titulaba: "Por qué digo SÍ cuando quiero decir NO"; lo leí pero sigo haciendo lo mismo. Lo que quedó claro es que Santiago, mi director en aquel momento, era un buen psicólogo (me caló enseguida). Y, al jubilarme, he hecho muchas cosas, demasiadas, lo cual no es bueno ni para mi tranquilidad ni para mi salud...os seguiré contando. -Así que mi tarea principal de este mes será eliminar actividades. Espero que el ángel de Sebastiano Conca me ayude, no me va a ser fácil... *** Acabo de venir de Ávila, hemos conocido las obras de arte y la historia de Santa Teresa o de la SANTA, como le llaman sus paisanos; me decían que cuando la oyen nombrar por su no...

NACIMIENTO DE UN COLEGIO

Me puse una condición: -antes de bajar el ángel de Junio, tenía que escribir un capítulo sobre el nacimiento de un colegio- Un colegio al que le debo el brochazo último a mi formación como persona. Sólo estuve en él 8 años, el mayor número de ellos como profesora, uno sólo como alumna, ese año fue como "un latigazo"... Oí hablar de sus comienzos; conocí a sus fundadoras. Y conocí aspectos de lo que debe ser un centro de enseñanza: -la biblioteca. -el laboratorio. -las lecturas teatrales. -las visitas culturales. Todo eso se hace ahora en los colegios, pero entonces (finales de los 50, principios de los 60), parecía ciencia-ficción. En este libro, que nos regalaron el día de su 75 aniversario, está su historia. Pero os quiero contar lo que a mí me contaron, y lo que yo viví, desde el año 1956 hasta el año 1964.  *** * La primera ubicación, en un viejo palacio de la calle Sant Bult. Ahí estudié Magisterio. *** Lo que me contaron ("de primer...