Ir al contenido principal

Entradas

ADIOS Y GRACIAS, hasta el año que viene...

-Gracias a todos, a los que me habeis seguido y a los que me seguiais y dejasteis de hacerlo (el blog ha dado un giro, cuando ya estaba todo dicho sobre la Logopedia, pensé darlo por finalizado, pero no me dejaron...y ahora se ha convertido en una miscelanea...alguna vez encuentro algún apunte de Logopedia y lo incluyo). Así seguiré. *** Con este hermoso poema que acabo de recibir os dejo hasta el año que viene: NOCHE PARA EL AMOR -Noche plena de vida, Noche   de ojos serenos,  Noche de luz colmada, Noche en que el hombre enfermo busca la salvación  y expiar el sufrimiento. -Noche de afanes rotos, compartidos, eternos. Esperan en belén corazones abiertos  por una herida antigua,  por un fervor y el fuego . -Luz que todo lo baña,  Luz que transforma el yermo  en pan, vino y aceit.  Luz que sale al encuentro  del hombre humilde y sabio,  fulgor de un tiempo nuevo. -Noche sabor a miel, noche que invita al rezo...

CANTAMOS EN NAVIDAD

¡DEJADME AL NIÑO! .Dulce Señora, .tallo florido, .¿me dejas un poco .tener al Niño?. .Déjamele, .que nunca he tenido .un clável como Él. .Dulce José, .varón elegido, .¿me dejas un poco .tener al Niño?. .Déjamele, .Que nunca he tenido .Tantísima sed. .Dulce José, .santo querido, .¿me dejas un poco .tener al Niño?. .Déjamele, .que nunca han tenido .mis brazos un Rey. ----------------- -------GLORIA FUERTES...... ******************** CANCIÓN AL NIÑO JESÚS Si la palmera pudiera volverse tan niña, niña, como cuando era una niña con cintura de pulsera,  para que el Niño la viera... . Si la palmera tuviera las patas del borriquillo, las alas de Gabrielillo. Para cuando el Niño quiera  correr, volar a su vera... . Si la palmera supiera que sus palmas, algún día... Si la palmera supiera por qué la Virgen María la mira...Si ella tuviera... . Si la palmera pudiera... ...La palmera... . GERARDO DIEGO ...

10 CONSEJOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

-no los doy yo...los da el Papa Francisco- *Calefacción: Abrigarse más y evitar prenderla. *Plástico y papel: Evitar su uso. *Agua: Reducir el consumo *Basura: Separar los resíduos. *Comida: Cocinar sólo lo que razonablemente se pueda comer. *Seres vivos: Tratarlos con cuidado. *Transporte público: Utilizar transporte público o compartir el mismo vehículo varias personas. *Árboles: Plantar árboles. *Luz : Apagar las luces innecesarias. *Rezar: Dar gracias a Dios antes y después de las comidas. ********* Leo en el pie de foto, publicada en la revista de MANOS UNIDAS: "El mundo tiene suficientes alimentos para dar de comer a todos sus habitantes." ************ Reflexionemos juntos: "El respeto a la dignidad humana implica la inclusión de todos en el reparto de los recursos". "Utilicemos todo con moderación no estamos solos...". "Pensemos en los demás y pongámonos en su lugar". "Y.....todo lo que ...

RETAHILAS

-para ejercitar la memoria- -para ejercitar el fonema /S/, que en esta retahila está contenido en gran medida- -para jugar- * ÉSTA ES LA LLAVE DE ROMA (anónimo). "Ésta es la llave de Roma, y toma. En Roma hay una calle. En la calle hay una casa. En la casa hay un patio. En el patio hay una sala. En la sala hay una alcoba. En la alcoba hay una dama. Junto a la dama una mesa.  En la mesa hay una jaula. Dentro de la jaula un loro. * Saltó el loro. Saltó la jaula. Saltó la mesa. Saltó la dama.  Saltó la alcoba. Saltó la sala. Saltó el patio. Saltó la casa. Saltó la calle. Y Roma no saltó, porque tenía llave.

ADIVINANZAS PARA UNAS PRÓXIMAS VACACIONES

...en las que el frío nos tendrá "secuestrados" en casa. * (seleccionadas por Ana Pelegrín) Adivinanzas de Viento y Cielo  *Vuela sin alas,  silba sin boca, azota sin manos, y tú no lo ves ni lo tocas. -------------------------------VIENTO. * *Unas regaderas más grandes que el sol con que riega el campo Dios Nuestro Señor. ------------------------------LAS NUBES. * *De la tierra subí al cielo: del cielo bajé a la tierra; no soy Dios, y sin ser Dios Como al mismo Dios me esperan. --------------------------------------------LA LLUVIA. * *Llevo sin ser arlequín  de colores mi librea;  sólo salgo por la tarde  y espero siempre que llueva. ---------------------------------------ARCO IRIS. * *Muchas campanitas  muy bien colgaditas, siempre encendiditas,  nadie las atiza. ----------------------------LAS ESTRELLAS. ** Adivinanzas del Sol y la Luna *Apellídanme rey, y no tengo reino; dicen que soy rubio, y no tengo pel...

UNA CIVILIZACIÓN QUE SE ACABA. cuento de Navidad.

"La galería que circunda el vasto patio es de mármol blanco. De mármol blanco son las recias columnas y de mármol blanco son la espaciosas losas sel pavimento. En el centro, entre arriates de mirtos, la taza de una fuente resalta en su blanco mármol. Declina la tarde; llega el crepúsculo. El agua de la taza se deshilacha con un dulce murmurio. El silencio es profundo. Aparecen ya en el alto y límpio cielo los arreboles del crepúsculo. Las cintas de las nubecillas son de oro, de oro y de carmín. Y el murmullo del agua que de la taza se derrama, con la noche que se acerca, se va haciendo más sonoroso. . En una estancia, un hombre se halla reclinado con la mejilla en la mano. Los ojos azules miran sin ver, con expresión de suave tristeza. La barba rubia, espesa y corta resalta en el blancor del traje. Hay en todo el continente de este hombre un gesto de cansancio. De pronto suena un golpe seco y la puerta se abre. El busto del caballero se yergue; en los ojos brilla otra luz, ...

ADVIENTO

-pensé que podía retomar el tema para el que fue creado este blog (aunque ya está todo dicho, al menos lo fundamental) y lo pensé porque encontré unos apuntes que tal vez os puedan interesar; pero comenzó el adviento (tiempo de preparación para la Navidad, que desde hace un tiempo me viene sin esperarlo)- -así que dejaré la logopedia para enero y este mes de diciembre lo dedicaremos a todo lo que conlleva la Navidad- Empiezo con esta felicitación que recibí hace años; está formada por palabras (no nos desviamos de la Logopedia, que nos enseña a decir las palabras con una dosis grande de perfección...). Formaremos a través de ella un vocabulario de propósitos ¿navideños?. Empecemos por las palabras que forman el Niño: -sorprender- construir- besar- sonreir- resistir- *: La Virgen -liberar- confiar- ilusionar- alegrar- dinamizar- animar- meditar- consolar- sentir- luchar- buscar-  ayudar- cuidar- gozar-velar- valorar- vivir- aliviar- festejar- abrazar- dar-sostener- expr...