Ir al contenido principal

Entradas

UNA LIBRERÍA Y UN COLEGIO

LA LIBRERÍA -El idilio de Juanita y el librero (la Vanguardia)- "Hace tres años el periodista Xavier Vidal montó la librería Nollegiu en el P oblenou. Entonces la biblioteca de este barrio era la tercera en préstamos de toda Barcelona. AQUÍ GUSTA LEER, se dijo. Y le fue bien. También organizaba actos culturales. Se convirtió en un personaje del barrio. Pero el local se quedó pequeño. A los actos venía tanta gente... * Entre tanto la boutique JUANITA, histórica tienda de modas del barrio, cerraba. -El local se nos quedó grande, con la otra tienda nos bastaba- dice Xavier Ibáñez, el hijo de Juanita- Dejamos caer por el barrio que el local estaba libre...-.  La familia de Juanita rechazó ofertas para montar hoteles, albergues, hostales... El librero les dijo que conservaría los armarios, los percheros, incluso el cartel, para ampliar la librería, pero que no podía pagar tanto... -Nos pareció suficiente -respondió el hijo de Juanita-. -Queríamos que se hiciera ...

PARA QUÉ HARÍA EL CAMINO DE SANTIAGO

1. Para salir de casa. ---dejar las seguridades y comodidades del hogar. ---despojarme de cosas innecesarias. ---desinstalarme y ponerme a prueba. 2. Para saber lo que vale una sombra, una fuente...una compañía al lado, un saludo compartido, la hospitalidad y la despedida en el Camino de la Vida. 3. Para hacer un camino interior , un recorrido espiritual. ---notar todo mi ser implicado en la marcha. ---mi mente también hace camino al andar. ---experimentar la huella que deja el camino en mí. 4. Para sentirme caminante , atravesando pueblos y descampados, colinas y sembrados, mientras me topo con pastores perros y rebaños que me salen al paso. 5. Para verme extraño y semejante a otros  viajeros, gentes de paso, transitorios y provisionales como yo pero también peregrinos que compartimos el mismo cielo, la misma tierra que pisamos, las mismas penalidades y esperanzas, la misma meta. 6. Para dejar atrás lo pasado y dirigirme siempre hacia delante. 7. Para movilizar...

LO QUE RECUERDO DE UN VIAJE, (memoria selectiva).

-seguimos hablando de nuestros recuerdos- Hace unos años fuimos a Grecia , en un viaje rápido, de esos que en 8 ó 10 días "lo ves todo", lo que quiere decir "que no ves nada". Hemos estudiado Grecia en nuestra época de estudiantes, tenemos una ligera idea del Peloponeso, de Macedonia, De Tesalónica, de San Demetrio, de Alejandro Magno...todo todo lo pateamos, eso sí "deprisa y corriendo". ¡Ah! también nos hablaron de la DEMOCRACIA.... Pues ¿sabéis de qué me acuerdo?...de las anécdotas sociales que la guía nos relataba al contestar nuestra preguntas: -sueldo base: 750 € -sueldo medio: 900 € -sueldo "decente": 1500 € -sueldo de ejecutivo: 1800 € sueldo alto: 2500 a 3000 € La vivienda de tipo medio bajo, está situada en el centro de las ciudades y su precio en alquiler ronda los 400 € y adquirirla en propiedad suele costar cada metro cuadrado de 1800 a 3000 €. La comida tiene el precio parecido al de España, a excepción de la leche que...

MÁS SOBRE LA MEMORIA

- me decía Miguel "lo que te pasa es que tienes mucha memoria y eso es un don de Dios"- Sí, tengo una memoria de "elefante" sobre todo para los acontecimientos, no sé si es bueno, me acuerdo de todo lo que ha pasado desde que tenía pocos años. Cómo todo, tener buena memoria tiene dos caras, una buena y otra mala. La buena todos la sabemos. La mala... no es bueno acordarte de todo "hay cosas que se deben olvidar". El planeta siguiente estaba habitado por un bebedor. Fue una visita muy corta, pues el principito se sintió presa de una gran melancolía. -¿Qué haces ahí?-preguntó al bebedor que estaba sentado en silencio ante uN gran número de botellas vacías y otras tantas botellas llenas. -¡Bebo! -respondió el bebedor con tono lúgubre. -¿Por qué bebes? -volvió a preguntar el principito. -Para olvidar. -¿Para olvidar qué? -inquirió el principito ya compadecido. -Para olvidar que siento vergüenza -confesó el bebedor bajando la cabeza. -¿Vergü...

COSAS QUE TENEMOS CERCA.¿Otra forma de turismo?.

A muchos de nosotros nos gusta viajar, ver otras tierras, conocer otras costumbres... Pero esto conlleva: hacer maletas, gastar dinero, acumular cansancio... Estoy pesimista, me lo notáis ¿verdad?. Más que pesimista, estoy triste y cansada. * Pero, gente que me quiere bien, me aconsejó que saliera, que viviera, aunque fuera por unos pocos días, en otro sitio, en otra ciudad. Yo no tenía ganas, pero les hice caso, me planté sin que me invitaran en Barcelona. Barcelona, Cataluña toda, es una tierra que amo. Allí estudié logopedia en el Hospital de San Pablo.  Allí viven algunas amigas mías de toda la vida. Allí viven mis hijos. Allí nació mi nieta (eso es lo mejor).  ** Me dediqué a pasear y me llamaron  la atención las esculturas que me saludaban a pie de tierra cuando pasaba junto a ellas. Ahora son también mis amigas; como vosotras lo sois, os las voy a presentar... ***   Paseando por la calle Rogent, casi llegando a la Meridia...

MENSAJES DEL PAPA FRANCISCO, durante la JMJ.

-iban dirigidos a los jóvenes, pero podemos apropiárnoslos los que ya no somos jóvenes- sobre EL EGOÍSMO "no os dejéis anestesiar el alma, ni arrastrar por el doping del éxito a cualquier precio ni por la droga del egoísmo " sobre LA HUMILDAD "ante Dios nada vale la ropa que llevas o el teléfono móvil que utilizas, no le importa si vas a la moda, le importas tú" sobre LA BONDAD "Dios no es un disco duro que registra y almacena todos los datos, sino un corazón tierno de compasión" sobre LA ORACIÓN "entre tantos contactos y chats de cada día le pueden dedicar tiempo a la oración y que el Evangelio se convierta en el navegador" sobre LA AUTOESTIMA "nadie es inferior ni distante, nadie es insignificante, todos son predilectos e importantes: ¡tú eres importante!" sobre LA HUMANIDAD "os animo a crear una nueva humanidad, que no acepta el odio entre los pueblos ni ve las fronteras de los países como una barrera" ...

de EL PRINCIPITO

 El principito atravesó el desierto en el que sólo encontró una flor. Era una flor de tres pétalos sin ninguna importancia... -¡Buenos días! -dijo el principito. -¡Buenos días! -dijo la flor. -¿Dónde están los hombres? -preguntó cortesmente el principito. La flor, un día, había visto pasar una caravana. -¿Los hombres? No existen más que seis o siete, me parece. Los he visto hace ya años y nunca se sabe donde encontrarlos. Como no tienen raices, el viento se los lleva; debe ser muy molesto... -Adios -dijo el principito. -Adios -dijo la flor. ******** -se parecía a mí- (no en lo físico, si no en su forma austera de ser) -lo he perdido ¿por haberme encerrado en mis recuerdos?. Sí, estoy segura- -¿dónde está el niño que vino a casa con sus manitas cargadas de cajitas?- ** -ahora después de 29 años, lo he recuperado- ********