Ir al contenido principal

Entradas

TODO PUEDE CAMBIAR EN UN MOMENTO:

-El martes me caí de la forma más tonta al resbalar en mi casa. Me di en la esquina de una puerta y me hice una herida en la cabeza.., fui a urgencias y todo se arregló, podía haber sido peor me dijeron pero tuve suerte; ahora a esperar que cicatrice. No me dolió ni cuando me pusieron unas grapas. O soy especialmente valiente o tengo el umbral del dolor muy bajo o muy alto (pienso que es esto último). -Duelen más otras heridas. *** Tengo en mis manos el libro: CONTEMPLACIONES DE PAPEL, de J. M. Rodríguez Olaizola. "¿Quién no tiene heridas en la vida?. Quizá los muy niños. Los demás nos hemos estrellado algunas veces. Cada historia va cargándose de episodios hermosos y otros más dolorosos. Cada memoria atesora momentos imborrables pero también otros que muerden con saña, que despiertan nostalgias, temores o incertidumbres. Los motivos son tan diversos que intentar enumerarlos sería eterno... Sufrimos por las carencias, por los abandonos, por las traiciones. Sufrimos por el silencio...

LA POESÍA DEL DOMINGO. (7 y última).

 -siete domingos con su poesía y hoy termino, siete me ha parecido un buen número (para no ponerme pesada); y me parece un buen número porque 7 es el número bíblico, Dios creó el mundo en siete días; hemos de perdonar setenta veces siete... . ENVÍANOS LOCOS ¡Oh, Dios! Envíanos locos, de los que se comprometen a fondo,  de los que se olvidan de sí mismos,  de los que aman  con algo más que con palabras,  de los que entregan su vida de verdad y hasta el fin.  * Danos locos,  chiflados,  apasionados,  hombres capaces  de dar el salto hacia la inseguridad,  hacia la incertidumbre  sorprendente de la pobreza;  * Danos locos, que acepten diluirse en la masa sin pretensiones de erigirse un escabel,  que no utilicen  su superioridad en su provecho.  * Danos locos,  locos del presente,  enamorados de una forma de vida sencilla,  liberadores eficientes del proletariado,  amantes de la paz,  pu...

LO QUE PASÓ HACE MUCHO TIEMPO.

 -la historia se repite. LA PESTE NEGRA La peste negra, también conocida como muerte negra, mató a un tercio de la población europea entre los años 1347 y 1350. Originaria de Asia, la enfermedad se extendió a una velocidad devastadora. En las ciudades de la Europa medieval, las víctimas sobrevivían por lo general sólo unos días después de manifestarse los primeros síntomas. En muchas ciudades, la plaga no sólo mató a gran cantidad de gente, sino que también acabó con la ley y el orden, dejando una civilización entera al borde del colapso. El escritor Giovanni Boccaccio describió en su famosa obra El Decamerón (escrita entre 1370 y 1371) los efectos de la plaga sobre la próspera ciudad italiana de Florencia. "Con ese sufrimiento en nuestra ciudad, la autoridad de leyes humanas y divinas casi ha desaparecido, pues, como el resto de los hombres, los pastores y los administradores de la ley han muerto o están enfermos o encerrados con sus familias, y su labor queda sin realizar... cua...

LA POESÍA DEL DOMINGO. (6)

 NECESIDADES Necesitamos una dosis de ternura, un reencuentro sin reproche,  una habitación en calma,  y una canción de esperanza. * Necesitamos un puñado de motivos,  una palabra de aliento,  una verdad que nos sane  y un rincón donde sentirnos en casa. * Necesitamos promesas sinceras,  un silencio habitado,  amigos que sepan dar abrazos  y una puerta abierta.  * Necesitamos lugares comunes,  conversaciones gratuitas,  besos en las cicatrices,  y el espejo de unos ojos benévolos. * Necesitamos bailar, cada día, al rimo de la Música callada. ***** ************** -ternura, palabra que aliente, promesas sinceras, lugares comunes, conversaciones gratuitas... -y ¿qué tenemos?. -pensé que cuando cumpliera 80 años no vería más el telediario y no lo he cumplido. En él veo todo lo contrario de lo que necesito; tendré que reconsiderarlo... *** Sed felices y que tengáis ternura, amigos sinceros y paz. **************************** ...

"LA HISTORIA DE SAN MICHELE" de Axel Munthe.

 Cuando hablaba de los libros releídos durante el confinamiento, hice mención a éste. Es uno de mis libros más queridos. La primera edición inglesa es del año 1929; la primera edición en castellano es del año 1964 (esa es la que tengo en mis manos). No sé en que grupo encuadrarlo. Me inclino por pensar que es la biografía del autor, más que una descripción histórica de la famosa isla o una novela costumbrista. Pero aún teniendo de un poco y un mucho de ambas cosas os digo que es un libro precioso. "Raras veces he leído algo más emocionante. Tiene estilo, gracia, humor, conocimiento del mundo, mezclado con esa extraña sencillez de pensamiento que es con frecuencia atributo del genio."- The Observer- "En La historia de San Michele hay material suficiente para proveer de argumentos a los escritores de novelas sensacionales para el resto de su vida."-Daily News- *** Y ahora os voy a copiar el capítulo XXIX, que además nos acercará a la próxima Navidad. EL NIÑO -aclarac...

LA POESÍA DEL DOMINGO. (5)

--------FRONTERAS------ Donde acaba la seguridad y empieza el vértigo,  allí, justo allí, tu mano tendida, invitándome a cruzar. * Donde acaba el ruido y empieza la soledad,  allí, justo allí, tu palabra, protegiéndome. * Donde acaba el egoísmo y empieza la justicia, allí, justo allí, tu compasión, transformando la mirada. * Donde acaba la nostalgia y empieza el futuro, allí, justo allí, la esperanza.  * Donde acaban las heridas y empiezan las cicatrices,  allí, justo allí, la ternura que nos sana.  * Donde acaba la memoria y empieza el olvido, allí, justo allí, lo eterno, defendiéndonos de la ingratitud. * Donde acaba la risa y empieza el llanto, allí, justo allí, la caricia. Y el llanto es de alivio. * Donde acaba la fiesta y empieza la rutina, allí, justo allí, la música de dentro. * Donde acaba la noche y empieza el día, allí, justo allí, tu amanecer. * Donde acaba la fuerza y empieza la debilidad,  allí, justo allí, un trozo de pan. * Donde acaba la ra...

LA POESÍA DEL DOMINGO (4).

 BENDICE MIS MANOS de Sabine Naegeli. Bendice mis manos Señor, bendice mis manos para que sean delicadas y sepan tomar sin jamás aprisionar,  que sepan dar sin calcular y tengan la fuerza de bendecir y consolar. * Señor, bendice mis ojos  para que sepan ver la necesidad  y no olviden nunca lo que a nadie deslumbra;  que vean detrás de la superficie  para que los demás se sientan felices  por mi modo de mirarles. * Señor, bendice mis oídos  para que sepan oír tu voz  y perciban muy claramente  el grito de los afligidos;  que sepan quedarse sordos  al ruido inútil y la palabrería,  pero no a las voces que llaman  y piden que las oigan y comprendan  aunque turben mi comodidad.  * Señor, bendice mi boca  para que dé testimonio de Ti  y no diga nada que hiera o destruya;  que sólo pronuncie palabras que alivian,  que nunca traicione confidencias y secretos,  que consiga despertar sonrisas...