Ir al contenido principal

Entradas

PARA LOS QUE SON...

 ...forofos de TINTIN. Uno de mis hijos lo es. FELIZ NAVIDAD A TODOS ELLOS. ***************   *** *

FELIZ NAVIDAD.

 Ja callen patriarques i profetes, la Verge que filava deixa el fus, i canten homes, ángels, races, terres: VENIU, SENYOR JESÚS. Un abrazo muy fuerte, y recordad: **************

QUIEN RECELA DE LA VACUNA...

 -de LA VANGUARDIA. "Qué paradoja que Francia, país que vio nacer a Louis Pasteur, sea hoy uno de los más recelosos hacia las vacunas. El célebre químico arriesgó cuando inyectó a un niño mordido por un perro lo que sería la antirrábica. Pasteur bautizó este tipo de antídotos como vacunas en homenaje a la investigación que casi cien años antes abrió el inglés Edward Jenner, inventor de la vacuna contra la viruela a partir de la observación del contagio de esa enfermedad de las vacas a las mujeres que las ordeñaban. Un niño de ocho años, James Phipps, ejerció entonces de conejillo de indias... Hoy en día las vacunas pasan por minuciosos controles antes de la fase de ensayo en humanos. Pero la buena noticia que supone la llegada de los viales contra Covid-19 despierta no pocos recelos entre una parte de la población que preferiría ver como otros a su alrededor hacen de cobayas antes inoculárselos. Hay que distinguir los negacionistas y extremistas de quienes, simplemente, albergan d...

FALTAN CINCO DÍAS PARA NAVIDAD...

 -Envuelto en sombría noche, el mundo, sin paz, no ve;  buscando va una esperanza,  buscando, Señor, tu fe. *** ...faltan 5 días para Navidad, el número me gusta; no es ni el 6 ni el 8 ni el 29 ni el 50. *** -Alegre de nieve por los caminos. Todo espera la gracia  del Belén Nacido. -La tierra tan dormida  ya se despierta, y hasta el hombre muerto  se despereza.  -Ya los montes se allanan  y las colinas,  y el corazón del hombre  vuelve a la vida. ***** -Hasta mañana. **************

TODO PUEDE CAMBIAR EN UN MOMENTO:

-El martes me caí de la forma más tonta al resbalar en mi casa. Me di en la esquina de una puerta y me hice una herida en la cabeza.., fui a urgencias y todo se arregló, podía haber sido peor me dijeron pero tuve suerte; ahora a esperar que cicatrice. No me dolió ni cuando me pusieron unas grapas. O soy especialmente valiente o tengo el umbral del dolor muy bajo o muy alto (pienso que es esto último). -Duelen más otras heridas. *** Tengo en mis manos el libro: CONTEMPLACIONES DE PAPEL, de J. M. Rodríguez Olaizola. "¿Quién no tiene heridas en la vida?. Quizá los muy niños. Los demás nos hemos estrellado algunas veces. Cada historia va cargándose de episodios hermosos y otros más dolorosos. Cada memoria atesora momentos imborrables pero también otros que muerden con saña, que despiertan nostalgias, temores o incertidumbres. Los motivos son tan diversos que intentar enumerarlos sería eterno... Sufrimos por las carencias, por los abandonos, por las traiciones. Sufrimos por el silencio...

LA POESÍA DEL DOMINGO. (7 y última).

 -siete domingos con su poesía y hoy termino, siete me ha parecido un buen número (para no ponerme pesada); y me parece un buen número porque 7 es el número bíblico, Dios creó el mundo en siete días; hemos de perdonar setenta veces siete... . ENVÍANOS LOCOS ¡Oh, Dios! Envíanos locos, de los que se comprometen a fondo,  de los que se olvidan de sí mismos,  de los que aman  con algo más que con palabras,  de los que entregan su vida de verdad y hasta el fin.  * Danos locos,  chiflados,  apasionados,  hombres capaces  de dar el salto hacia la inseguridad,  hacia la incertidumbre  sorprendente de la pobreza;  * Danos locos, que acepten diluirse en la masa sin pretensiones de erigirse un escabel,  que no utilicen  su superioridad en su provecho.  * Danos locos,  locos del presente,  enamorados de una forma de vida sencilla,  liberadores eficientes del proletariado,  amantes de la paz,  pu...

LO QUE PASÓ HACE MUCHO TIEMPO.

 -la historia se repite. LA PESTE NEGRA La peste negra, también conocida como muerte negra, mató a un tercio de la población europea entre los años 1347 y 1350. Originaria de Asia, la enfermedad se extendió a una velocidad devastadora. En las ciudades de la Europa medieval, las víctimas sobrevivían por lo general sólo unos días después de manifestarse los primeros síntomas. En muchas ciudades, la plaga no sólo mató a gran cantidad de gente, sino que también acabó con la ley y el orden, dejando una civilización entera al borde del colapso. El escritor Giovanni Boccaccio describió en su famosa obra El Decamerón (escrita entre 1370 y 1371) los efectos de la plaga sobre la próspera ciudad italiana de Florencia. "Con ese sufrimiento en nuestra ciudad, la autoridad de leyes humanas y divinas casi ha desaparecido, pues, como el resto de los hombres, los pastores y los administradores de la ley han muerto o están enfermos o encerrados con sus familias, y su labor queda sin realizar... cua...