Ir al contenido principal

-MÁS VALE PREVENIR QUE.....

PARA QUE AL HABLAR NO NOS CANSEMOS Y NUESTRA VOZ SEA BONITA:


-Inspirar aire siempre por la nariz =pensemos que la nariz no la tenemos de adorno= la nariz es un verdadero termostato que da al aire la temperatura adecuada para que no dañe las c.v. y además purifica y limpia ese aire para que la polución no llegue a las c.v. .


-No tomar nunca "bocados de aire" a mitad frase, si nos falta aire para continuar hablando, parar y tomar el aire otra vez por la nariz.



-Ejercitar y utilizar la respiración costo-abdominal.



-Conseguir una buena capacidad respiratoria para poder emitir frases largas.



-Hablar modulando =como si tuvieran que leernos los labios= para no apoyar la voz en la garganta.



-No hacer uso prolongado de la voz en situaciones de catarro, laringitis, polución exagerada....



-Evitar el reposo vocal =hablar, aunque hablar bien= sólo después de de una operación o accidente es recomendable dicho reposo.



-No gritar, los niños suelen acomodar su tono de voz al nuestro.



-Eliminar vegetaciones, eso nos ayudará a tomar el aire por la nariz.



-No fumar, no abusar de la calefacción, protegerse de los cambios de temperatura =salida de espectáculos, cambios bruscos de ambientes....=.



-Practicar con constancia, ejercicios de respiración y relajación.



-Para que la laringe funcione con normalidad, no tengamos el maxilar inferior tenso. Para relajarlo hacer bajar dicho maxilar muchas veces, concienciando, dentro de la boca la posición de la lengua. Así también se relaja el cuello.



-Los remedios caseros (limón, gárgaras...), producen un alivio momentáneo pero no definitivo.



-Si ya se ha producido una disfonía y ésta persiste más de 15 días, acudir al médico.



-No iniciar terapia logopédica, sin tener claro cual es el estado anatómico y funcional de la laringe.



-Hacer terapia logopédica antes de cualquier intervención quirúrgica de nódulos..... , si sólo eliminamos el problema físico pero no corregimos lo que lo ha causado, éste volverá a aparecer; =es como si el podólogo nos quita un callo y nosotr@s seguimos utilizando el zapato que nos lo produjo=. Lo primero, por tanto, APRENDER A UTILIZAR LA VOZ.

-Cuidar el estado general de salud tanto físico como psiquico, =seguramente se trata de una deformación profesional , pero cuando escucho la voz, aún por teléfono, de personas allegadas noto si están bien o mal=.

Añadiré, en otro momento y en este capítulo, más problemas que se pueden prevenir.
Ahora ya os envío estas pequeñas recomendaciones con el deseo de que os sean útiles.
Un abrazo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...