Ir al contenido principal

-VOCABULARIOS-


.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Me ha sido muy útil contar con una colección de vocabularios.
Utilicé, para tenerlos organizados y encontrarlos con facilidad, el listín telefónico de las agendas, ¿lo veis en las fotos?, en la A: vocabularios del /A/ (inicial, medio y final); en la B lo mismo... y así con todas las letras - fonemas del abecedario.
Este material me sirvió para afianzar la corrección de las dislalias y para ampliar el vocabulario de los niños inmaduros o con carencias sociales.
-------------------------------------
Pero, además, tuve otros vocabularios:
- los correspondientes a Centros de Interés.
- los de Lecciones Ocasionales, que se tenían que "inventar " en el momento.
- los Paralelos, con los temas del aula.
- y los que demandaba el interés social del niño o sus necesidades logopédicas.
----------------------
Ejemplo de éstos últimos:
.
-Vereis, observé que había niños que no tenían dislalias, que estructuraban bien sus frases, sin embargo su lenguaje carecía de vida, le faltaba algo...
¿inmadurez fonoarticulatoria?, ¿modulación perezosa?...
.
Escuché con atención y noté que cuando en una palabra había dos consonantes juntas, aún sabiendo pronunciar los dos fonemas aisladamente, omitían uno de ellos, así, por ejemplo, en la palabra CUANDO, teniendo simbolizados /N/ y /D/, decían CUANO, y en muchas más...
.
-Para corregir ésto, además de realizar ejercicios de vocalización y de modulación, trabajamos con esta vocabulario:
.
Vocabulario: ND -RD - NT -RT....
.
ALREDEDOR - DELANTAL - LINTERNA - SOLDADO - DELGADO - PARDO - DELANTE - REDONDO - LINCE - LONDRES - RELÁMPAGO - ADELANTAR - ESCRIBIR - ESCALERA - PALMERA - DIENTE - MANDARINA - NARANJA - CALDO - CUANDO - PENDIENTE - LINTERNA - PERDER - PERDONAR - DUENDE - LINDO -CALENDARIO - CALENTURA - PRESIDENTE - REDONDEL - CALENTAR - DIAMANTE - PENSAMIENTO - CANDADO - DORMIR - PERLA - CUERDA - ARTE - ESPONJA - ANTES - ALTO.... y todos los gerundios.
-------------------------
.
Vocabularios de interés social, no los voy a detallar, pero os cuento una anécdota:
.
Estaba trabajando el fonema RR, con un grupito de niños (todo chicos) y no había manera de conseguirlo, la clase les resultaba aburrida sobre todo cuando empezábamos con el clásico "vocabulario de repetición: perro - carro - torre...." aunque lo acompañáramos de dibujos, música.... ¿qué hacer?.
.
Se me ocurrió confeccionarles un vocabulario con nombres de futbolistas que tuvieran el fonema que trabajabamos (javi navarro, zubizarreta, raul, romario, ronaldiño....), estupendo, todo salió bien a partir de ese momento, los niños no eran torpes, sólo necesitaban motivación.
.
____________________________
.
-este capítulo no lo doy por cerrado, si creeis que será útil, iré añadiendo vocabularios_
.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...