Ir al contenido principal

-ÉXITO- andar y ver: C. Gavela.


CÉSAR GAVELA ESCRIBE TODOS LOS DOMINGOS EN EL PERIÓDICO "LAS PROVINCIAS".

EL ARTÍCULO QUE OS OFREZCO, FUE PUBLICADO,ALLÍ, EL MES DE FEBRERO DEL AÑO PASADO.
ME GUSTÓ

ENCIERRA UNA BONITA ENSEÑANZA.

VAMOS A LEERLO JUNT@S.
YA ME DIREIS QUÉ OS PARECE.



"Era feliz, triunfaba. A sus cincuenta y dos años iba en moto como un muchacho maduro por el centro de Valencia. También, alguna vez, como un maduro irresponsable.
Pero es que se sentía joven, casi lo era. Y había que demostrarlo.

Muchos años atrás, sus comienzos habían sido como los de tantos:
-familia de clase media,
-licenciatura en derecho,
-novia mona y maestra,
-y luego el trabajo espeso ¿? de él en una gestoría,
-y ya la oportunidad de entrar en un bufete mercantilista.

Y de ahí, el veneno del dinero y de las inversiones, y todo bien regado de viveza , de frases hechas.
Y de trabajar muy duro, que eso era lo principal.

Conocía todos los restaurantes caros de Madrid y ocupaba las esperas de los aeropuertos rellenando hojas de cálculo en el ordenador portátil.

A los cuarenta y siete años notó la primera punzada del vacío que queda después de tantas jornadas de trabajo interminable, y de los muchos codazos que daban otros y que él sabía esquivar y devolver también.

Vértigo vano al fondo de las aburridas liturgias de la ambición.

Fue por entonces cuando empezó a darse cuenta:
- que le aburría estar en el chalet los fines de semana,
-que sus hijos se habían vuelto muy herméticos,
-y que su mujer le gustaba menos que en sus buenos tiempos (aunque siempre más que él a ella, que de eso ya tenía muchas pruebas).

Pronto, empero, remontó la crisis:
-jubilaron a su jefe por lento y rutinario y le dieron el poder a él.
-ganaba todavía más dinero.
-viajaba con más brío,
-y miraba con mayor melancolía a las mujeres guapas de las ciudades...


Activo y ambicioso, vendió el chalet, compró un piso enorme y carísimo junto a la Ciudad de las Artes y se machacó en el gimnasio con esa voluntad que sólo poseen los hombres unidimensionales. Gentes laboriosas para quienes el mundo siempre está bien, aunque esté mal porque así son las cosas. Y porque ellos viven en las cosas y no en las ideas, menos aún en las quimeras.

Ellos, los que cuentan, habitan en los balances, en los resultados. Y lo demás es una bruma de conformistas: gente menor que sobrevive.

.

Una mañana le llamaron a Madrid, donde estaba la sede de su empresa.

Le recibieron con palabras de comercial afecto, con difusas confianzas. Aunque tardaron poco en decirle que habían resuelto prescindir de sus servicios.

Volvió a Valencia mudo y loco. Casi ciego también: tan mal veía que pensó que se iba a morir, Y decidió tomar un taxi, dejó el coche en el parking de Manises...

.

Días después el psiquiatra le dijo que lo de no ver bien era normal.

Y que todo se iría arreglando, poco a poco...

.

Hace unos días lo ví, un año después del desastre.

Leía en un café un libro de máximas de Marco Aurelio.

Le saludé y le noté feliz, lo que no esperaba.

Me dijo que había aprendido a vivir con mucho menos y que le gustaba.

Le pregunté por su mujer y me contó que la estaba conociendo.

-¿Y los hijos?.

-Ahora empezamos a ser amigos, añadió.

Y que era dueño de su tiempo.

Lo que más le gustaba era no hacer nada, leer libros de ética y observar a las personas.

Comentó que no quería saber nada del golf ni de las ONG, donde habían recalado otros colegas suyos, desbancados como él.

Me dijo, en fin, que flotaba por Valencia, que empezaba a ser sabio.

Y creo que decía la verdad...."

-PARA PENSAR-

.




Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...