Ir al contenido principal

HOY...

....no puedo terminar el día sin escribir.
Hoy es un día mágico para mí.
.
Gema lo sabe y me ha enviado este escrito (¿me permites Gema que lo copie aquí?):

El mundo

UN HOMBRE DEL PUEBLO DE "NEGUÁ", EN LA COSTA DE COLOMBIA, PUDO SUBIR AL ALTO CIELO.
A LA VUELTA, CONTÓ.
DIJO QUE HABÍA CONTEMPLADO, DESDE ARRIBA, LA VIDA HUMANA. Y DIJO QUE SOMOS UN MAR DE FUEGUECITOS.
-EL MUNDO ES ESO -REVELÓ-. UN MONTÓN DE GENTE, UN MAR DE FUEGUECITOS.
CADA PERSONA BRILLA CON LUZ PROPIA ENTRE TODAS LAS DEMÁS.
NO HAY DOS FUEGOS IGUALES.
HAY FUEGOS GRANDES Y FUEGOS CHICOS Y FUEGOS DE TODOS LOS COLORES.
HAY GENTE DE FUEGO SERENO, QUE NI SE ENTERA DEL VIENTO, Y GENTE DE FUEGO LOCO, QUE LLENA EL AIRE DE CHISPAS.
ALGUNOS FUEGOS, FUEGOS BOBOS, NO ALUMBRAN NI QUEMAN; PERO OTROS ARDEN LA VIDA CON TANTAS GANAS QUE NO SE PUEDE MIRARLOS SIN PARPADEAR Y QUIEN SE ACERCA SE ENCIENDE.
-eduardo galeano-
.
Hoy no podía acostarme sin escribiros: hoy es mi cumpleaños.
Me gusta cumplir años, ¡qué raro, direis!.
Hace algún tiempo, a los tres meses de cumplir 46, ocurrió un acontecimiento que cambió mi vida; y dejé de dar importancia a muchas cosas... dejé de tener miedo a hacerme vieja y a la muerte.
.
Me llegan las primeras noticias de Esther.
Siempre me han sorprendido los niños autistas, ¡qué guapos son!.
Hay una leyenda:
- "dicen que cuando nace un niño muy guapo, vienen las hadas y se lo llevan a su país, allí lo retienen hasta que el buen Dios obliga a las hadas, a que lo devuelvan a sus padres; ese niño ha visto tantas cosas preciosas en el país de las hadas que lo que ve aquí, en nuestra tierra, no le interesa, se muestra ausente... no nos hace caso.....Son los niños autistas".

Esther, ¡animo!, seguiré los pasos de Pablo. Ya te contaré más cosas.
...
..
.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

LA TARTAMUDEZ FISIOLÓGICA

- en el capítulo "Manolo, Mª luisa y yo", publicado en este trabajo el 2 de abril de 08, en el apartado de la tartamudez, os hablé, someramente, de esta variedad de la misma; hoy vuelvo a incidir en el tema, porque encierra una historia muy querida para mí, que determinó, en parte, mi vida profesional y personal- . A la tartamudez fisiológica de uno de mis hijos, debo haber sido logopeda. Le tengo especial cariño a esta patología, a los niños que la padecen y a los padres que, como nosotros, se asustaron con su aparición. . Este tipo de disfemia la padecen todos los niños. en mayor o menor grado, en la época de la adquisición y desarrollo inicial del lenguaje, de 2 a 3 años de edad cronológica. En ese momento de la vida del niño, como dije en el anterior capítulo, se desarrolla con gran riqueza el pensamiento, al mismo tiempo que el lenguaje oral sigue su evolución normal, iniciada con anterioridad; entonces se produce un desfase entre la velocidad del pensamiento y el domini...