Ir al contenido principal

-SEGUNDO DOMINGO DE MAYO-



Hoy es fiesta grande en Valencia.

Es el día de la Virgen.

Esta imagen y esta advocación son muy queridas y veneradas.

.

Las tenemos desde hace 600 años. ¿Recordais que el 24 de febrero os conté como se fundó el primer psiquiatrico?. Pues la Cofradía que se creó para llevar a término el proyecto se puso bajo la protección de la Virgen y le dieron el nombre de Virgen de los Inocentes y de los Desamparados, porque ¿quien es más inocente y está más desamparado que el enfermo mental?.

.

La idea caló con fuerza en nuestros corazones y se generalizó, porque ¿quien no se ha sentido desamparado alguna vez en su vida?.

.

La historia-leyenda de quien y como se hizo la imagen os la voy a contar:

.

-"Cuentan que un día tres peregrinos llegaron a la puerta del Hospital y pidieron alojamiento y comida; ellos , a cambio, harían la imagen de la Patrona de la recién creada Cofradía.

Les ofrecieron una pequeña habitación, y pasaron tres días sin dar señales de vida.

Intrigados fueron a ver qué pasaba, abrieron la puerta y vieron en el suelo los tres hábitos de los peregrinos y una imagen preciosa. Los peregrinos habían desaparecido....

Desde entonces se piensa que la imagen de la Virgen de los Desamparados la hicieron los ángeles."

...

..

.

Comentarios

Maribel ha dicho que…
Hola,
llegue a tu blo de casualidad, en realidad buscando otra cosa, me lo encontre.
Me encanta el tono en que esta escrito. Te felicito. Yo no soy logopeda ni profesional, soy mama de una niña sorda profunda implantada bilateral. Me encanta leer lo que escribes.
Gracias.
Maribel (maribelcc43@gmail.com)
Gema ha dicho que…
"De tal palo, tal astilla" Desi, nos contó esto mismo el día de la Virgen.
Un abrazo, Gema
Mª José Fabregat ha dicho que…
Gracias a tí, Maribel,por tu amable comentario.
Tomo nota de la dirección de tu correo y te escribiré.
A mí también me gusta hacer labores.Yo hago bolillos, sobre todo.
Un saludo.
-Mª José-
Mª José Fabregat ha dicho que…
Pues, Gema, para completar un poco la Historia, te diré que la pequeña habitación, donde los ángeles hicieron la imagen de la Virgen, aún se conserva; está en los jardines del antiguo hospital, hoy Casa de la Cultura, se llama "Capelleta del Capitulet" y en ella hay otra imagen, la original está en la Basílica; ésta, la del Capitulet, hecha por Octavio Vicent, que a lo mejor es otro ángel, porque creo q. estamos rodeados de ellos....
Un abrazo.

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...