Ir al contenido principal

LARIGUECTOMIZADOS

-Mª José: ¿Se dice "laringuectomizados" o "laringectomizados?".

-Rosa Mª: Se dice "laringuectomizados".

-Mª José: Siendo una palabra derivada de "laringe", debería decirse "laringectomizados".

-Rosa Mª: Lariguectomizados, LAS COSTUMBRES SON LEYES.

.

Este diálogo tuvo lugar hace muchos años-

.

He llegado pronto, mientras espero ojeo (de "ojo") la prensa acumulada en las estanterías de la Biblioteca.

Me llama la atención un artículo titulado: "Otorrinolaringología: una guía para tratar la ronquera".

...."la mayoría de las disfonías está originada por causas benignas....

....los sanitarios deben considerar la posibilidad de que exista un trastorno subyacente, como un tumor en la laringe.

Por eso se aconseja la laringoscopia para visualizar la laringe y las cuerdas vocales, si la ronquera persiste en el tiempo o si su causa es incierta".

.

Os he hablado mucho de disfonías, pero poco de los laringuectomizados.

El Dr. Perelló, en el volumen lX de su enciclopedia: "Trastornos de la voz" estudia ambos problemas.

.

Vamos a ver:

_Cuando nos llega una persona afónica o con ronquera, (como dice la nota de prensa).

Si esa persona es de edad mediana o madura y es fumadora, no debemos lanzarnos a reeducar su disfonía, su voz, sin más.

Hemos de remitirlo a un médico O.R.L., pudiera tener un tumor maligno en la laringe que el cirujano tiene que eliminar y algunas veces será necesario que le practique una laringuectomía.

No debemos asustarnos, siempre ha sido uno de los cánceres de mayor supervivencia y de curación total (parece ser que es una zona con pocos vasos linfáticos).

Pero la secuela es muy dolorosa psiquícamente.

.

¿Qué hacer en logopedia?:

- Es una persona que hablaba y ahora no puede.

- Es una persona que conserva intacta la inteligencia y se da cuenta de lo que le pasa.

Hemos de acogerl@ con prudencia, pero con optimismo; le hablaremos de las posibilidades que tiene de volver a hablar, si colabora; casi todos los laringuectomizados aprenden a hablar de nuevo. Es conveniente que, en la primera entrevista, nos acompañe un laringuectomizado que ya esté reeducado.

.

Cuando yo trabajaba en el H. La Fe, en el H. La Paz, de Madrid, reeducaba a los laringuectomizados otro laringuectomizado. Eso yo lo veía PERFECTO.

.

Vamos a enseñarle a hablar:

-para hablar necesitamos aire, ese aire entra por la nariz, hace vibrar las cuerdas vocales y ese sonido se modula en las cavidades de resonancia formando las palabras,es así, someramente.
-el laringuectomizado también necesita aire para producir el sonido que se convertirá en palabras, pero el aire no puede entrarle por la nariz, el aire sólo puede entrarle por la boca tragando. Así lo primero que le pediremos es que trague aire por la boca y lo expulse también por la boca emitiendo un eructo:
---tragar-retener- eructar.
.
(hay personas que tienen más facilidad que otras para eructar, pensemos que siempre se ha dicho que es de mala educación hacerlo y ahora le pedimos que lo haga......).
.
-cuando conseguimos que emita el aire, le enseñaremos a aprovecharlo para hablar, utilizando las cavidades de resonancia (boca, lengua, dientes...).
Así es el proceso:
---tragar-eructar colocando la boca y los labios de forma que ese aire salga emitiendo el fonema A.
---lo mismo para todas las vocales.
.
---luego haremos lo mismo con las consonantes: tragar-eructar colocando las cavidades de resonancia para poder emitir [PA-PE-PI-PO-PU _ TA-TE-TI-TO-TU _ KA-KE-KI-KO-KU].
-FIJAROS CON QUÉ CONSONANTES HE EMPEZADO A TRABAJAR-
.
En cuanto podamos, pasamos a emitir MONOSÍLABOS, pero con SIGNIFICADO; esto es importante porque estimula mucho al paciente ya que ve que empieza a comunicarse:
---PAN -CAN -MÁS -TAN -BAR -MAL -SOL -CRUZ -PLUS -PAR -MAR -SAL -COL -PEZ -CAL -LUZ -SER -DAR -ROL -RED - y algunos números (en valenciano hay bastantes números monosílabos).....-¿TE ACUERDAS, SARIO, CUANDO HACÍAMOS QUINIELAS CON ELLOS: EL UNO Y EL DOS EN VALENCIANO (U- DOS),LA X DECÍAMOS CRUZ EN CATELLANO (POR ALGO SOMOS BILINGÜES AQUÍ), CÓMO SE ANIMABAN?
.
Intercalamos ejercicios de repetición de vocales, acentuando la última: AÁ-EÉ-IÍ- OÓ-UÚ.
.
Seguimos con palabras BISÍLABAS con SIGNIFICADO.
---COCO -PACO -PEPE -CAPA -COPA -PIPA -PAPA -POLLO -PALO -PILA -POZO -TORO -TELE -PATO -TIMO -LOBO -LIRA -LOTE -PEÑA -CHINA -LEÑO -PERRO -MIRA -SACO -CASA....
.
FRASES CON PALABRAS BISÍLABAS; aquí, si podemos, es importante propiciar pequeñas conersaciones espontáneas.
.
TRISÍLABAS:
---EMBUDO -PEQUEÑO -ARRIBA -VENTANA -SEMANA -MANZANA -CHAQUETA -CAMELLO -GRANADA -CASTILLO...fijaros que intercalo palabras con sílabas mixtas y algún sinfón....a ver qué pasa, si lo dice, se lo haré notar y lo celebraremos, si no es capaz, le quito importancia.
Aquí podemos añadir: nombres propios de su familia, saludos, días de la semana, meses del año...
lo que se os ocurra y sea de interés del paciente.
.
FRASES TRAGANDO AIRE ANTES DE CADA PALABRA.
.
POLISÍLABAS.
.
Y finalmente FRASES UNIENDO PALABRAS, esto es, sin tragar antes de cada palabra, hemos ejercitado mucho, antes de llegar aquí, para mejorar la calidad des ercto, haciendo que cada vez sea mayor la cantidad de aire que contenga.
.
Y, como casi todo en Logopedia: machaca, machaca, machaca.... ejercicio, ejercicio, ejercicio... si desanimarnos ni nosotros, ni nuestr@ laringuectomizad@.
.
.
Os voy a proporcionar una pequeña recopilación de sílabas que os pueden servir de apoyo:
-s-e-i-o-u
-pa-pe-pi po-pu
-ma-me-mi-mo-mu
-ba-be-bi-bo-bu
-ta-te-ti-to-tu
-ka-ke-ki-ko-ku
.
-as-es-is-os-us
-ar-er-ir-or-ur
-al-el-il-ol-ul
-an-en-in-on-un
.
-pla-ple-pli-plo-plu
-pra-pre-pri-pro-pru
-fra-fre-fri-fro-fru
-gra-gre-gri-gro-gru
-bla-ble-bli-blo-blu
-cla-cle-cli-clo-clu
-fla-fle-fli-flo-flu
-dra-dre- dre-dri-dro-dru...(ésto es más difícil)
.
-apá...
-ebé....
-imí....(fijaros donde va el acento)
.
-ápa...
-éte-íti....(ved el acento)
.
Monosílabos:
-al- as- ay- bar- bien- bis- bluf- boj- bon- can- cal- car- cien- cinc- clac- dok- club- cok- col- coz- crin- cruel- crup- cruz- dar- chal- de- del- diez- dios- do- don- dos- dril- dux- flan- flor- frac- grill- más- mes- sol- sal- tú- - yo- el- mis- tus- sus.....
.
Bisílabos agudos:
-amén- anís- aquí- arroz- atún- aval- autor- barón- barril- bastón- bidón- bistec- billar- borrar- cajón- vañón- carbón- carril- compás- condal- collar- colón cobrar- central- color- común- corral- varón- sofá- solar- soldar- segar- jabón- sifón- señal-

...
Mucha constancia y mucha suerte, aunque no es cuestión de suerte, es cuestión de trabajo.
...
..
.



Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...