Ir al contenido principal

Para CRISTINA

Te escucho,con atención.
Oigo tu voz.
Uno de los primeros días de clase me dijiste que tenías nódulos en las cuerdas vocales, que te había dicho el O.R.L. que había que operarte, pero que tenías que "aprender a hablar", porque si no se te volverían a hacer, y es cierto.
También decías que no tenías tiempo....
Yo te dije que tenías que tomar el aire por la nariz, como digo siempre para empezar.... pero ahora que te oigo hablar cerca de mí, pienso que tu problema es que apoyas la voz demasiado en las cuerdas vocales.
No debes hacer eso.
Sólo hay tres fonemas que necesitan ese apoyo [K-G-J} ; para emitir los otros, las cuerdas vocales se abren y cierran con suavidad, así dejan pasar el aire, sólo deben hacer eso...no les obligues a nada más.
.
He pensado, si lees esto, que harás ejercicios de modulación, tienes que utilizar las cavidades de resonancia exteriores; yo te explico, es muy fácil:

_tengo q. irme...te lo cuento otro día..._
...
_ya estoy contigo de nuevo, he tardado más de lo que deseaba..._
...
EJERCICIOS DE MODULACIÓN:
Te colocarás delante de un espejo, (sería mejor que te colocaras delante de una logopeda) y te imaginarás que estás hablando con una persona que no oye bien y que te tiene que leer los labios, eso te ayudará a hablar apoyándote en los órganos fonoarticulatorios externos (la persona hipoacúsica que tienes delante, "verá los fonemas", si te apoyas en la garganta, "no los verá"), y dirás este vocabulario (fíjate que son palabras que no contienen: K-J-G):
.
-bicho- bote- buzo- bello- baba- bola- bueno- beber- biombo- bomba- bolso- bulto- abuela- bobo- lobo- nabo- ballena- botella- bastón- bombero- labio.
.
-mal- mes- mar- más- mapa- moda- muda- matar- mesa- malo- mano- mula- dame- dime- toma- fama- fumo- miedo- miel- muela- mueble- madera- mariposa.
.
-pala- piña- pozo- peso- puro- pera- pepe- pedir- pino- pelo- puede- piso- pollo- puerta- ropa- papá- después- siempre- pobre- prestar- prestar- soportar- pez.
.
-tos- tope- topo- tapa- toma- timo- taza- tela- tiro- pata- pato- dote- bote- bata- nata- ratón- tiesto- chato- tapia- estufa- anterior- último.
.
-sábado- sábano- saber- sabio. sable- sabor- saldo- salero- salida- salmo- salsa- saludo- sapo- seda- semana- semilla- sémola- sencillo- señor- sentado.
.
Cristina, a mover la lengua, los labios, las mandíbulas... y a dejar descansar las cuerdas vocales.
Se dice que las acciones se convierten en hábito, cuando se repiten durante 21 días seguidos.
Prueba a hacer lo que te sugiero, sólo una vez cada día, pero. al menos, 21 días seguidos; luego ya hablaremos.
Un abrazo.
...
Cristina ha sido mi profesora en dos cursos de Internauta que he hecho este verano en la Biblioteca de Monserrat.
Es, por supuesto, mucho más joven que yo y una magnífica profesora.
Gracias, Cristina, me ha encantado conocerte.
...
..
.

.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...