Ir al contenido principal

CHARLAS A PADRES

Cuando el primer trimestre finalizaba, reuníamos a los padres de los niños de preescolar, y les dábamos una pequeña charla (el psicólogo, la trabajadora social y la logopeda que, como sabeis, era yo).
Acabo de encontrar un sobre con el resumen de esas reuniones, voy a copiar uno de ellos, casi todos eran similares.
.
padres 2003

Evolución: Sus hijos están entre las edades de 3 a 5 años.

En este momento los niños ya deben:
-estructurar frases
-no tener fallos fonológicos
-hacer preguntas y contestarlas
-ser capaces de conversar.

Si lo que acabo de exponer, ven que no lo tiene bien adquirido a los 4 años, es interesante que se pongan en contacto con la tutora de su hijo o conmigo, para ver si es conveniente que empiece ya el tratamiento logopédico.

Practicamente cuando llegan a los 5 años ya tienen todo el lenguaje adquirido.
A partir de entonces lo único que harán será ampliar su vocabulario, cosa que perdurará durante toda su vida, y que es diferente de unas personas a otras, según su profesión, intereses...etc.
.
Importancia del lenguaje: el lenguaje viene a ser la culminación del desarrollo madurativo del niño. Comparado éste con una planta, podemos ver que a las plantas primero les sale la raiz y un pequeño tallo, luego sobre éste aparecen las hojas y finalmente las flores. Los niños primero son capaces de levantar la cabeza, de sentarse, de caminar, al mismo tiempo aparecen las primeras emisiones vocales y finalmente el lenguaje, que es la culminación de su desarrollo madurativo, el lenguaje del niño es como la flor de la planta, y en ese momento empieza toda la vida social del niño.

El lenguaje es importante:
-para el desarrollo de su inteligencia
-para la evolución correcta de su pensamiento
-para avanzar en su vida escolar
-para la comunicación primero con su familia, luego con sus amigos del colegio y más tarde con todo la gente que le rodeará.
-a través del lenguaje podrá expresar sus necesidades u sus emociones...

Por esto hemos de procurar que el niño hable bien.
.
¿Qué deben ustedes hacer?:
Hablen mucho con sus hijos directamente y en cualquier momento: en el baño, en el paseo, durante las comidas.... hablen, hablen con ellos, tenganlos sumergidos en "un baño de palabras".
Cuando el niño pronuncie mal repitan la palabra mal dicha, correctamente y hagansela repetir al niño una o dos veces, nunca más.
Háganle preguntas de forma que tenga que contestarles con una frase, no con un "sí", o con un "no", por ejemplo: "¿qué quieres merendar, chocolate o tarta?"..."¿nos vamos a la calle o nos quedamos en casa?"...
Hablen al niño correctamente, sin diminutivos y sin utilizar las palabras que él dice mal, aunque les haga gracia, no imiten ustedes al niño, es el niño quien debe imitarles a ustedes. No digan nunca "cocolate" porque lo dice él, en lugar de "chocolate"...El niño habla mal porque no puede aún hacerlo bien, pero espera de ustedes un modelo correcto.
Dejenlé hablar por teléfono con la familia y los amigos.
Vean con el niño cuentos, libros de imágenes y la televisión, comentando con él los sucesos o las acciones re presentadas.
Enseñen a utilizar a su hijo fórmulas de cortesía: "gracias, por favor, buenos días, ¿se puede pasar?, perdón..." y hagan que las empleen con ustedes, con sus abuelos, con sus tios, con los vecinos...
-disfruten de sus hijos, se harán demasiado pronto mayores... -
.
Ideas finales
En el colegio, este curso, no hay problemas graves, tenemos:
-retrasos madurativos, que muchas veces evolucionan bien por si solos, pero que los tratamos en logopedia, a partir de los 4 años.
-y muchas dislalias, que son fallos en la pronunciación de al gún fonema; las más frecuentes son: /R/ y los grupos consonánticos o sinfones, sobre todo /DR/.
-también hay alguna disfonía, esto en chicos más mayores, que se originan cuando los niños gritan al hablar y al jugar; hemos de acostumbrar a los niños a que no hablen gritando, ¿cómo? pues hablando nosotros en voz baja.
-veo también "paladares ojivales", que dificultan la adquisición del punto de articulación de algunos fonemas y la correcta respiración, cuya causa puede ser: chuparse el dedo pulgar, vegetaciones....
-y el "frenillo"....

Corrijan los malos hábitos, colaboren con nosotros, y acudan al médico en el caso del paladar ojival y del frenillo.

Y, repito, ¡disfruten de sus hijos!

**
*

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...