Ir al contenido principal

MATERIAL DE "ARTESANÍA"

-para Mariela-
Te envío estos ejercicios, para trabajar la atención.
Sólo es una muestra... tú escoge, rectifica, adapta.
.

-Por ejemplo, éste, que es uno de los más sencillos; a veces le quitaba elementos y los que conservaba, los dibujaba más grandes.
.
.

***

-Aquí lo mismo, menos árboles, y unas veces pedir que pinte los más pequeños y otras los más grandes...
.


***
Ahora copiaremos, si el niño es muy pequeño, pídele que copie sólo un elemento...
.


Este ejercicio es un poco más complicado; estudiamos los colores, y las direcciones; también puedes simplificarlo si te conviene.
.




Me equivoqué, quise decir: "pinta de rojo los círculos pequeños; pinta de azul los cículos grandes".





Lo mismo que el anterior, al anterior.
.



***

-¿Y las casitas, con sus chimeneas?, introduzcamos los conceptos derecha-izquierda-



***
-La cosa se va complicando, como la vida misma, a ver si se fija.



***
-Unir elementos, esto les gusta.



***
Es simpático, porque se ve mucho el color
-"pinta, sin salirte del cuadrito, fijándote en los rabitos...". Ayúdale, a veces tendrás que llevarle la mano y ese contacto físico le hará bien.
.


-Lo repetí, sin darme cuenta.
.


***
Los dictados de direcciones, me encantan.
Al ejercicio, como tal, se le añade el factor sorpresa: "¿qué sadrá, si lo hacemos bien?".
.

***
-Y otro como los anteriores.
.



***
-Derecha- izquierda- centro...
-Y se ha colado el payaso de los números. (este payaso está en el "cuaderno de Mari-Sol")
.


***
_otro dictado de direcciones.
.



***
Para este ejercicio tenía que adaptar hasta el lenguaje.
(Y como verás, no soy Velazquez.)

.

***
Éste me gustaba, a ellos también, creo que porque lo veían claro, diáfano.
Y escuchaba los conceptos "dentro-fuera".
.



El siguiente es parecido, pero un poco más difícil.
.

***
¿Te atreves con éste?.
Ayúdale.
.

Igual.
.


***
Este puedes simplificarlo mucho.
Puedes poner sólo una de las tres frutas, dibujándola más grande, que ocupe tda la hoja de su cuaderno y le pides que la pinte, oque repase su contorno, o que la recorte...
.


************
Este material lo fuimos haciendo "sobre la marcha", el niño o la niña y yo juntos, con un cuaderno delante, que al ir añadiendo tareas, se convertía en "su cuaderno".
.
Era lo que necesitaba en un momento concreto, lo dibujaba allí mismo, delante de ell@s.
.
Luego, cuando me di cuenta de su utilidad, lo recopilé y se formó "mi cuaderno", está viejecito de tanto usarlo, no solo yo...
Verás que mi "manía" de hacerme yo el material, me ha acompañado siempre.
***
No sé si te servirá, pero al menos, podrás sacar ideas.
Puedes cambiar el tamaño de los dibujos, y añadir otros ejercicios que tu intuición te dictará.
***
**
-en "Mi Cuaderno" almacené casi 150 ejercicios, que están a tu disposición.
***
**
El mayor problema, lo que te hará más difícil el trabajo será su hiperactividad.
Corriendo al médico.
...
..
.

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Muchas gracias por el material,me ha dado algunas ideas, y para otros alumnos me es de gran utilidad.
Mª José Fabregat ha dicho que…
Sí, Mariela, yo era consciente de que,en estos momentos, no ibas a poder aplicar estos ejercicios, "tal, cual" a tu pequeño alumno.
Estás en el momento en que tienes que "hacerte amiga " de él, de ganarte su confianza, a través del juego, del contacto físico...de la música.
¿Has oido hablar de "las parejas afectivas"?. Una de ellas es la formada por "maestr@- alumn@".
Tu alumno tendrá algún juego preferido, debes descubrirlo, no es fácil.
Yo tuve un alumno que hasta que no descubrí que le gustaban los animalitos de plástico, no pude hacer nada con él, (y eso me llevó varios meses).
No te desanimes.

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...