Ir al contenido principal

UNA ESPECIE DE ""CAOS AGRADABLE"

....en eso se ha convertido mi vida.
***
Esta tarde estaba leyendo la prensa y veo en CULTURA una reseña sobre el libro que acaba de publicar Luis Mateo.
Copio algunas frases, no del libro, si no del artículo periodístico, para escribirlas en mi "libro de los ángeles":
-"la muerte afianza los afectos...".
-"el saber vivir se logra con las cosas pequeñas...".

Al mismo tiempo habla de Juan Rulfo y empiezo a recordar...

Dejo de leer y de escribir y cojo los bolillos.
Me prometía una tarde tranquila; pero no... de repente aparece Lola; interrumpo la labor (como ves, Montse, así no hay forma de terminar la puntilla).

¿Qué quería mi amiga?.
Me dice que necesitaba compañía y hablar con alguien, a mí también me gusta hablar.
Y quería que rezáramos el Rosario juntas.
Hablamos de mil cosas y al fin rezamos: los Misterios Luminosos, los últimos que añadió Juan Pablo II y que soy incapaz de aprendérmelos de memoria (hay cosas que o se memorizan de niños o no se aprenden nunca, con las preposiciones pasa lo mismo).
Saco, pues un libro de oraciones donde están escritos y al abrirlo, además de los Misterios, aparece un folio con algo de Logopedia.
Veo que es interesante... y creo que os puede ser útil.

En cuanto se va Lola, hago la cena, cenamos, y estoy con vosotros.
*******

AFASIA: CONTROL DE REHABILITACIÓN

Paciente......................................Fecha...............

I.-COMPRENSIÓN:
-sonidos habituales
-nombre propio
-confusiones fonológicas
-sentido general del mensaje
-nombres y verbos
-conversación
-teléfono
-películas.

II.-GESTOS:
-imitación
-pantomima

III.-EXPRESIÓN:
-datos personales
-series automáticas
-saludos
-sujeto verbal
-predicado verbal
-relato de escena vivida
-estructura ligúística

IV.-LECTO-ESCRITURA: -
-automática
-comprensión de palabras
-comprensión de frases
-comprensión global
-escritura de su nombre
-copia
-dictado
-escritura espontánea

V.-ESTRUCTURACIÓN:
-esquema corporal
-orientación tempo-espacial
-copia de dibujos sencillos
-copia de dibujos complejos
-memorización de cifras
-cálculo
-manejo de la moneda
-reacción ante el ambiente

RESUMEN:
-
-
Ciudad Sanitaria "LA FE".- Dpto rehabilitación: Logopedia y Foniatría
*
-¡qué tiempos aquellos!, tan lejanos y, al mismo tiempo, tan cercanos-
***
-sigo en Monserrat, sin horario, sin hacer nada...-
-os quiero-
****
***

Comentarios

montse ha dicho que…
Me parece muy bien que atiendas a las amigas.
Hay un refrán que dice(sé que te gustan los refranes):Entre oir misa y ganar dinero,lo segundo es lo primero.
Te queda mucho tiempo para el bolillo.
Un abrazo.
Mª José ha dicho que…
El Refranero es "un pozo de sabiduría".
Traduzco el que me has mandado:
-oir misa = hacer bolillos.
-ganar dinero = atender a las amigas.
Está bien, no lo conocía.
(pero esta tarde me ha vuelto a pasar lo mismo)
Un abrazo muy fuerte.

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...