Ir al contenido principal

agenda dorada: Febrero ~AFASIA INFANTIL~










-me encuentro con la primera hoja en blanco, no es un olvido, y sólo un pequeño apunte en la siguiente; digo de nuevo "no es un olvido"-


.


La afasia infantil , como la llamábamos cuando comencé en el hospital, y que Renato Segre la llamó Retardo Afásico. Pienso que ambos nombres son sencillos y apropiados.
Los dos hacen referencia a un niño que no habla, que no ha hablado nunca y ¿por qué le llaman Afasia?, podría no hablar por otra causa....
La Afasia en el adulto es más fácil de diagnosticar: se trata de una persona que el día anterior hablaba, leía, comprendía...y que, de repente, deja de hacerlo, paraliza la parte derecha de su cuerpo y nos mira como si no nos hubiera visto nunca; viene a consulta y decimos "afasia", ha sido muy fácil; pero en el niño no está tan claro, y ha dado lugar a discusiones entre profesionales, los más peligrosos los que no dudan ni un minuto "es un disfásico" dicen ( no pongas nunca una "etiqueta definitiva").
La Afasia Infantil se convirtió en un "cajón de sastre", mientras nos perdíamos en un mar de nombres (afasia infantil, disfasia...) y ¡qué más da el nombre!, tenemos un niño que no habla, pero oye... tenemos que enseñarle a hablar.
Siempre me he guiado en los síntomas del afásico adulto, para el diagnóstico y en el tratamiento-adaptado del adulto, para su rehabilitación.
Por eso no es raro encontrar la página de Febrero en blanco, sólo con el título; y la siguiente con estas breves indicaciones para su reeducación:

*

AFASIA INFANTIL

I.- Vocalizaciones.
II.- Ejercicios articulatorios:
-------repetición de tarjetas.
-------nombrar repitiendo los nombres de los colores.
-------juegos.
III.- Organización del lenguaje:
-------método PERDONCINI.
IV.- Entrene auditivo.
V.- Ejercicios P.C.I. (mes de Octubre)
.
-¡cuanto he tardado!, no sabía como compartir con vosotros estas reflexiones sobre la afasia en los niños; pero es que no está nada claro, digan lo que digan los "sabiondos"-
-no me gustan las cosas que no están claras, no me gustan los misterios, no me gustan los "cajones de sastre"... pero los hay y no queda más remedio que tratar de sobrevivir con ellos-

*******
****
***

Comentarios

Mirelys ha dicho que…
Ay Maria Jose muchisimas gracias por ser tan clara en esta explicacion...procedo a darle la historia de Eva actualmente tiene 4 anos 6 meses nacio con hidrocefalia por toxoplasmosis congenita..a los dos meses se le coloco la valvula que se infecto en los primeros 15 dias con seudomona...luego del tratamiento se le hizo una neuroendoscopia porq no se le podia poner valvula nueva vez, como resultado de eso hizo una hemiplejia izquierda, recibe terapias fisicas y estimulacion temprana desde los 7 meses, a los 2 anos se inicio terapia del lenguaje...la beba solo dice ma ma cuando llora o quiere algo, estoy deseperada he cambiado de terapistas en 4 ocasiones, no se que hacer.... entiende absolutamente todo incluyendo frases complejas como las de su ejemplo, distingue sus familiares, los objetos, esta en un colegio con otros ninos que no tienen ninguna condicion especial, le hablamos mucho todo el dia, todos....esta en natacion y recibe terapia de musica una vez a la semana,ademas de sus terapias fisicas porque aun no camina sola. Que hago???donde voy???que le busco?? hablara algun dia??? porfavorrrrr digame algo estoy deseperada. zamora.ing@codetel.net.do,,el senor le colme de bendiciones siempre por toda su ayuda. un abrazo.
Maria Minerva
Republica Dominicana
Mª José ha dicho que…
Está haciendo lo correcto, Mirelys, esté tranquila.
No vaya a ningún sitio más.
Creamé, lo está haciendo todo muy bien.
Le escribiré un correo más extenso luego, ahora tengo que salir.
Un abrazo muy fuerte.
Mirelys ha dicho que…
Gracias mil Maria Jose..aqui esperare su respuesta con muchas ansias....Dios la siga bendiciendo.
Mirelys

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...