Ir al contenido principal

ENCUENTRO DE BOLILLOS DE SEGORBE

Las autoridades de Segorbe nos dieron la bienvenida a este XVI encuentro de bolillos. Nos hicieron sentir importantes. Música y discursos...voy a dar un paseo. Todo muy bien organizado, como siempre.
*
Antonia, María voy a daros un paseo "virtual", ya que no pudísteis venir.
*


Este tapete estaba muy bien hecho. Me gustó, y a vosotras también os hubiera gustado.
*
Mirad el encanto de la decoración de los bolilleros (ésto demuestra mucho cariño).

*
Y estas figuras hechas con bolillos, aptas para enmarcar (las puso su autora de pie, para que pudiera fotografiarlas mejor; ¡qué amables eran todos!).






Segorbe ofrece todos los años, un encuentro de bolillos. A su reclamo acudimos las bolilleras. El buen trato y la cortesía nos atrae y vamos siempre. Es el encuentro más numeroso de los que yo he asistido: tiendas, artesanas del encaje, del tul, del bordado, allí nos reunimos la gente más diversa y se ven maravillas...Comprobadlo:


Y ¿qué vi?, Mirad:

-primero mucha gente.

-el sonido de los bolillos.

-la presencia del tiempo empleado.

-luego labores, todas preciosas...
*

También otro tipo de labor, aunque predomina el encaje de bolillos.




*

Mujeres artesanas; algunas exponían sus labores...



*
¡Qué bonito!....










*

Guantes...para ir de fiesta o para lucirlos en actos importantes...


*

Mirad. ¡Pero qué preciosidad!...




*

Algunas de mis compañeras: Alo, Pilar, Isabel, Amparo...



*
Un elegante proyecto....



*


**

Y este bolillero, arropado y cuidado como si fuera "un bebé"....


*

Fíjate, Antonia, en esta chaqueta blanca... la dueña y autora la enseñaba con orgullo.





*


********

Precioso abanico, bonitos colores...



*



*

Y sobre todo vi "el futuro":


..."manitas de los niños... manitas pedigüeñas, de las cosas del mundo sois dueñas, sois dueñas..." (G. Mistral).









...manitas de niñas, manitas de niños. Manos de futur@s artesan@s.




Miradas dulces llenas de inteligencia "¿qué haces, Mªjosé", "miradme, os va a conocer mucha gente"....
**




Y, sin querer, vuelve a salir la chaqueta. "Bien, pienso, voy a dejarla...por algo será".

*



Y las nenas de antes, algo borrosas, también las dejo.
*****


Gracias, Segorbe, hasta el año que viene.

Comentarios

desi ha dicho que…
muy bonito mama
Montse ha dicho que…
Francamente,bonito.Todas se vé que han trabajado con mucho cariño.
Es lo que tiene la artesanía,lo que más necesita es "amor".
Un abrazo

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...