Ir al contenido principal

capítulo V: HISTORIA DE DOS HERMANAS ("678 m...")

"la prespectiva de tener que empezar de cero en una tierra nueva, de repente, parecía algo terriblemente irreal....".

.
Hasta ahora hemos visto que:
-hacer ejercicio físico.
-hacer ejercicio mental.
es beneficioso para que nuestro cerebro mantenga su forma óptima.
En este capítulo, David Snowdon, quiere demostrar que si la infancia es feliz, se tienen menos riesgos de padecer alzheimer y si se tiene una infancia triste se es candidato a enfermar de alzheimer.
-no estoy de acuerdo: leed los dos capítulos en los que hablo de la "resiliencia"-
***
Pero sigamos con la historia:

"Ante la amenaza nazi, las provincias americanas de la Escuela de Notre Dame se ofrecieron a dar refugio a cualquiera de las hermanas alemanas que quisieran emigrar."
.
El 26 de agosto de 1937, dos novicias acompañadas de una hermana mayor subieron a bordo del barco Deutschland en Hamburgo, rumbo a Nueva York.
Desembarcaron en Ellis Irland el día 5 de septiembre de ese mismo año.

-una de las dos novicias era la hermana María, la otra la hermana Dolores, ambas tenían  la misma edad y parecida formación intelectual-

Nada más llegar a los Estados Unidos, las hermanas alemanas fueron a clase juntas para mejorar su conocimiento de inglés, hasta el mes de agosto de 1938; entonces les fueron asignados destinos diferentes.

La hermana María tuvo problemas de salud. El primer día de clase sufrió un ataque de nervios (posiblemente a causa de la inseguridad que sentía al creer que no dominaba el idioma), a decir de todos parecía ser el primer episodio de una grave depresión. Cinco años después contrajo tuberculosis. Una vez recuperada, volvió a dar clases, pero sufrió otra crisis nerviosa. Se le aconsejó que no diera clases y comenzó a trabajar en la sala de bordado del convento.

La hermana Dolores, se volcó en los estudios y en el trabajo de profesora.
Durante la guerra, a través de la Cruz Roja, recibió las malas noticias de la muerte de su hermano en combate y la muerte de su madre. Ambas pérdidas desconsolaron a Dolores, pero las interpretaba como "la voluntad de Dios" y tenía la seguridad de que con Su ayuda  sobreviviría a cualquier eventualidad.

****
Además de la diferente salud, se supo que el entorno familiar de María y Dolores era muy diferente.

*****
Te voy a contar María como se enteró el doctor Snowdon de los entornos familiares de esas dos Hermanas, para ello retrocederemos en el tiempo...

El 22 de septiembre de 1930, la madre Mary Stannislaus Kostka, superiora de Norteamérica, envió una carta a todos los conventos en la que solicitaba que todas las novicias escribieran una autobiografía; la carta exigía un breve esbozo de sus vidas:

-"El escrito no debe exceder de las trescientas palabras ni de una hoja de papel...Ha de incluir lugar de nacimiento, orígenes, sucesos interesantes y edificantes de la infancia, escuelas en las que estudió, influencias que contribuyeron a venir al convento, vida religiosa y hechos destacables."

Todas esas biografías permanecen en los archivos de la congregación.
*
En un seminario donde el doctor Snowdon describió esas autobiografías, un psiquiatra le dijo: "Me apuesto lo que sea a que las autobiografías eran para evaluar las aptitudes mentales de las jóvenes hermanas. Creo que la madre superiora hizo de neuropsicólogo".
**
La hermana María era gemela de otra niña que murió al nacer. Su madre contaba que al verse con dos niñas (tenía más hijos), se agobió y pidió a Dios que se llevara a una de ellas; eso generó un sentimiento de culpa que trasmitió a la niña viva.
Su padre era muy estricto, especialmente tras regresar de la primera guerra mundial con los nervios destrozados.

Las circunstancias familiares tal vez tuvieran que ver con la depresión de la hermana María, que se hizo patente poco después de llegar a los Estados Unidos.
*
-La enfermedad de alzheimer muchas veces empieza con una depresión, aunque no se tiene clara la relación entre ambas patologías-
*
La hermana Dolores era la sexta hija de una familia de ocho hermanos, cuya madre parecía disfrutar de su numerosa prole y cuyo padre, también combatiente, había intentado mantenerse cerca de ella, hasta que su integridad se vió amenazada.
-"Dolores consultó a su padre si podía aceptar la oferta de las provincias americanas "En absoluto", fue su contestación. Aunque odiaba el régimen nazi, el padre de Dolores, al igual que muchos alemanes , creía que Hitler no duraría. A las pocas semanas desapareció el sacerdote de un pueblo vecino que había expresado su oposición a los nazis. "Tengo que dejar que se marche", confió el padre de Dolores a su madre, quien rápidamente le comunicó el cambio de parecer del padre"-

**
Todo es como dar "palos de ciego".
Quizá nunca sepamos las razones exactas por las que la hermana María desarrolló la enfermedad de Alzheimer y la hermana Dolores se salvó.
Ambas hermanas participaron en "El estudio de las monjas", sus historias forman parte de una base de datos exhaustiva, creada para estudiar esta enfermedad tan desconcertante.
*
"Cuando comencé a analizar los cerebros donados, empecé a ver paisajes completamente nuevos y pensé que todavía teníamos que aprender muchas cosas sorprendentes...", reflexionaba el doctor Snowdon.

*******



  

Comentarios

Entradas populares de este blog

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...