Ir al contenido principal

EL MISTERIO DE ELCHE

-estamos a finales de octubre y voy a hablaros del Misterio de Elche-
-no me he despistado, no-
-vereis por qué-
 
Voy a copiaros un pequeño artículo que escribí y me publicaron en la revista de la UNEX.
Era el año 1998:

HISTORIAS DE UNA VIDA CORRIENTE

"Mi marido siempre decía que no se quería morir sin tener un caballo y sin ver El Misterio de Elche.

Lo del caballo... yo veía que nos iba a ser muy difícil, sobre todo por razones de ubicación, ¿dónde íbamos a poner un caballo si ya nos resultaba difícil aparcar el coche?. Pero ver El Misterio de Elche era más fácil, así es que, por complacerle organicé la excursión a Elche para ver su Misterio. Lo hice sólo por complacerle...pensé que una representación de más de tres horas de música medieval, a mí me iba a  aburrir...
Y cual fue mi sorpresa al notar que el tiempo se me pasó volando y que la representación me pareció maravillosa, tanto que hubo momentos en los que me sorprendí pensando que así debía ser el Cielo.
Desde entonces vamos siempre a verlo

 
El Misterio de Elche, es una representación escenificada del Misterio de la Asunción de la Virgen; data del siglo XIII y es la única obra teatral que se puede representar en una iglesia desde que en el Concilio de Trento se prohibieron las escenificaciones teatrales en las Iglesias. Esto fue un privilegio que concedió a Elche el Papa Urbano VIII.
Los actores todos son varones; las voces de la Virgen y de las Marías, son de niños, igual que las de los ángeles.
Se representa todos los años los días 14 y 15 de agosto, festividad de la Asunción de la Virgen. Pero los años pares también la podemos ver el día 1 de noviembre, fiesta de Todos los Santos.

Si aún no la habeis visto os sugiero que lo hagais.
Desde Valencia, en coche se tarda sólo dos horas.
Os aseguro que vale la pena...¡cuantas cosa vamos a ver a sitios lejanos y ésta que la tenemos ahí cerquita a lo mejor la hemos olvidado!.

¡Ah! y lo del caballo ¿qué?, preguntareis; pues nos hemos consolado viendo la película "El hombre que susurraba a los caballos" (magnífica)."
*******
Este año 2012, es par; dentro de pocos días será el UNO DE NOVIEMBRE; os he contado esta historia para que vayais a Elche (teneis tiempo para preparar el viaje).
***
¡Qué disfruteis y seais felices!
************ 

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...