Ir al contenido principal

678 MONJAS Y UN CIENTÍFICO: últimos capítulos y resultados.

-ya conoce los síntomas, las manifestaciones y las características de la enfermedad de Alzheimer; sus hallazgos los ha comparado con los de otros investigadores, está satisfecho; a partir de ahora el doctor David Snowson dedica los últimos capítulos de su libro a aclarar conceptos y a resolver las dudas que a "la gente corriente" nos ha suscitado su investigación; contesta, sin que se le pregunte a lo que yo le hubiera preguntado si lo tuviera delante-
****
CapítuloX: LAZOS FAMILIARES.
-Ahora que se vive tantos años, y que afortunadamente estamos rodeados de familiares ancianos ¿quien no ha tenido a alguien cerca con alguna demencia (hay más de 5000) y se pregunta si padece la enfermedad de Alzheimer?.
Hay temor a padecerla, pues tenemos los mismos genes.
Aquí D.S., consuela, no olvidemos que es una de las funciones del médico y dice:
"Vivir con el temor a una enfermedad que no se ha contraído y que quizá nunca llegue a desarrollarse, es pagar un alto tributo al pesimismo, a la infelicidad....".
****
Capítulo XI: EL QUID DE LA CUESTIÓN.
-En muchos casos, los enfermos de Alzheimer habían tenido alguno de estos tres problemas, o los tres, antes de que se les manifestara la enfermedad: ictus, cardiopatía y demencia (siempre, lo primero es el ictus).
Esta conclusión ofrece motivo de esperanza, porque, si bien todavía no sabemos como evitar las placas y ovillos de la enfermedad de Alzheimer, disponemos de estrategias eficaces para reducir el riesgo de ictus.
El doctor Snowdon se convirtió en sus presentaciones por todo el pais, en un misionero de la prevención del ictus y nos dice: "Los fármacos para combatir la hipertensión, la práctica de ejercicio físico y una dieta rica en frutas y verduras y bajas en grasas, ayudan a reducir el riesgo de ictus.
En caso de sobrepeso, explico al público que incluso una pérdida moderada de peso puede reducir la presión arterial.
Si se tienen niveles elevados de colesterol, hay que tomar precauciones para situarse dentro de los límites no peligrosos.
Por supuesto, fumar es otra de las causas del ictus. Si los fumadores todavía no tienen suficientes razones para dejarlo, que añadan la posibilidad de demencia a la lista."- 
****
Capítulo X: EL PAN NUESTRO DE CADA DÍA.
"Una de las primeras cosas que observé cuando empecé a visitar los conventos, era lo mucho que significaban las horas de comer para las hermanas.
Aparte de la capilla, el comedor es el lugar donde se reunen todas las hermanas y, sobre todo para muchas de las hermanas jubiladas, las comidas constituyen el evento social más importante del día."
Aprovechando ese atractivo, se decidió a hacer un estudio de la alimentaciónde las hermanas y su repercusión en su salud neurológica.
Valorando los resultados objetivos y también por intuición D.S., hizo algunos cambios en la dieta de las monjas: "Cambié  alguno de sus hábitos culinarios. Los líquidos llenos de sustancias nutritivas resultantes de la cocción de las verduras que las hermanas tiraban por el fregadero, se utilizaron entonces para sopas y salsas. Y se creó el bufet de las ensaladas."
¿Habeis oido hablar del "licopeno"?: es un pigmento rojo que se  encuentra en pocas plantas. tomates, guayaba, sandía, y un tipo de pomelo rosa. El cuerpo humano no produce ninguna sustancia equivalente, por lo que debemos obtenerla de estos alimentos. Se observó que las monjas con niveles bajos de licopeno en la sangre, necesitaban  con más frecuencia ayuda en el cuidado personal, como bañarse, vestirse, ponerse en pie, ir al baño y comer.
Por consiguiente, mientras esperamos que los científcos nos den la solución definitiva, nos asomaremos al bufet de ensaladas, para prevenir la enfermedad de Alzheimer.
****
Capítulo XI: ALEGRE Y AGRADECIDA.
Este capítulo es encantador (si me permitís poner este adjetivo a un capítulo).
Voy a copiar al pie de la letra algún párrafo y os demostraré como el sentido del humor, la sonrisa, el ver las cosas por el lado bueno, el estar alegres... contribuye a envejecer más tarde y de forma más saludable.
"Una semana antes de la Navidad de 2000 y dos semanas antes de que cumpliera noventa años, la hermana Genevieve K. se maravillava de su buen estado de salud -Tengo dos buenas cualidades, me dijo, estoy lúcida y en pie-.
Esta hermana, que prefiere llevar un velo con ropa normal, era una de las personas más alegres que conocí en Villa Assumpta. Esta ex-profesora de inglés, vivaz y de baja estatura, no sólo gozaba de buena salud física, si no que durante el año anterior había leído una novela de éxito (La mujer del piloto), las memorias de George Dunne y casi todos los dominicales de The New York Times. Todavía se escribía con muchos de sus alumnos -¡Mis chicas ya son abuelas!- se vanagloriaba. Una de ellas le acababa de enviar una caja de libros que contenía un ejemplar de Harry Potter y la piedra filosofal -¡Estoy impaciente por leerlo!-, me contó.
La hermana G. me contó una conversación con una hermana que había llegado hacía cinco años y que había sufrido depresiones toda su vida:
-Hermana G. siempre está animada. ¿Cuál es su secreto?.
No sabía que decirle, pero pensó que merecía respuesta:
-Tal vez sea porque siempre he estado rodeada de gente joven. Había sido la mayor de nueve hermanos. ¿Por qué no iba a estar alegre?. Alegre y agradecida.
El doctor David Snowdon, quiso encontrar la manera de probar si la expresión emocional guarda relación con la longevidad. En la clínica Mayo de Rochester se habían realizado investigaciones al respecto que se publicaron en el año 2000. Habían hecho un seguimiento a 839 pacientes, que fueron catalogando de optimista y pesimista. Al cabo de treinta años el número de personas que vivían del grupo de las optimistas era sensiblemente superior al de las pesimistas.
*******
Capítulo XXII: EL MARATÓN DE LOS 100 AÑOS.
Termino este trabajo, con una cita de la hermana Mary B, en el funeral de la hermana Mary M. W.
"No diré que nos alegramos de darle sepultura, pero no fue un funeral triste. Se marchaba con Dios tras 103 años y fuimos a despedirla".
Así se toman los acontecimientos...creo que esta forma de afrontarlos también ayuda a envejecer sin Alzheimer. 
Ahora lo veremos en las conclusiones o resultados.
****
****
CONCLUSIONES
(tomadas de "Aula de debate científico Faustino Cordón").

El Estudio de las Monjas demuestra:
-En primer lugar lo sorprendentemente complejo que puede ser el comportamiento del cerebro humanao. Que un cerebro invadido por el Alzheimer, -lleno de placas  y ovillos, que habrían predecido unas funciones mentales destruidas por la enfermedad- sea el de una mujer en plenas facultades mentales y con unos resultados excelentes en las pruebas psicológicas, alerta contra la manera de de concebir el cerebro de una forma mecanicista.
-En segundo lugar pone de manifiesto que los genes por sí solos no pueden explicar el funcionamiento de la mente ni del cuerpo, y que ambos se van modelando en interrelación constante con el ambiente y con los factores sociales y culturales en los que estamos sumergidos.
-En tercer lugar, el estudio sostiene que el Alzheimer no es una enfermedad que se tiene o no se tiene, si no que es un complejo proceso que se desarrolla durante décadas y que se ve afectado por multitud de factores biológicos, intelectuales, emocionales, sociales, culturales...
*
Son importantes las observaciones sobre:
-la alimentación, resaltando los beneficios de las vitaminas E, B6, B12, C.
y de una alimentació rica en verduras con ausencia o disminución de grasas.
-la presencia de infartos cerebrales y los cuadros depresivos.
-el desarrollo lingüístico en la juventud.
-el ejercicio intelectual.
-la actitud ante la vida y sus acontecimientos.
*
Este estudio demuestra sobre todo que el papel de la herencia puede ser derrotado por el de la cultura o, más bien, que son ambos los que modelan el cuerpo y la mente del individuo.
Durante el último congreso mundial sobre la enfermedad de Alzheimer, se ha señalado que las actividades en las que se ejercita la función intelectual, como la lectura, el ejercicio de la memoria y el razonamiento abstracto, ayudan a mantener el cerebro en buen estado.
"Cuando la mente se mantiene ocupada aprendiendo, cuando el cerebro se incluye en el aprendizaje, la salud y el tamaño de la conectividad de las neuronas aumenta"
************
  



Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...