Ir al contenido principal

PRÓLOGO. OTROS MUNDOS. (del libro "678 monjas y un científico").

-suelo pasar de los prólogos y me doy cuenta de que si están escritos por el autor del libro son interesantes; es el caso de éste, leedlo con atención-

***
"Recuerdo un luminoso sábado por la tarde en una autopista de las afueras de Redlands (California), mi ciudad natal. Tengo 5 años. Mi madre conduce nuestra furgoneta Ford Rach de color verde claro hacia San Diego. Mi madre es la secretaria de nuestro párroco, el padre Henry Keane, y en la furgoneta van cinco monjas que dan clases en el colegio Sagrado Corazón, en el que me matricularé al año siguiente.
Estamos en 1957, y ninguna de las hermanas tiene carnet de conducir, y mucho menos coche. Dos de ellas van delante con mi madre, y tres están en el asiento trasero....Yo voy apretujado en el compartimiento trasero para el equipaje....
Desde mi posición privilegiada observo a las personas que van en los otros coches....se vuelven y miran con perplejidad nuestro coche verde, lleno de monjas. Entonces, caigo en la cuenta de que las esposas de Cristo, que han hecho los votos de pobreza, castidad y obediencia, reslutan tan  misteriosas para el resto del mundo como para mí. Es como si pertenecieran a otro mundo.
*
Casi al cabo de cuatro décadas mi trabajo consiste en investigar ese mundo.
Del niño que soñaba con ser......pasé a ser un detective de la medicina, un epidemiólogo en busca de pistas sobre los misterios del proceso del envejecimiento. Ahora quiero descubrir cuantos secretos pueda sobre uno de los mundos más desconcertantes que la ciencia haya investigado jamás: la enfermedad de Alzheimer.
*
Los grupos religiosos, que se caracterizan por sus vidas ordenadas y la abundancia de historiales, son sujetos idóneos para los epidemiólogos.
¿Por qué algunas hermanas envejecen con dignidad, siguen instruyendo y sirviendo a Dios, y conservan las facultades mentales hasta los ochenta, noventa, e incluso cien años?.
¿Por qué otras, que han vivido de forma similar, parecen ensimismarse, olvidan a sus amigos y parientes más cercanos, y al final, terminan por aislarse por completo del mundo que les rodea?.
*
......envejecer es inevitable, pero tal y como demuestra nuestra investigación, quizá la enfermedad de Alzheimer no lo sea....
**
Durante la investigación les he tomado mucho cariño a las religiosas de la Escuela de las Hermanas de Notre Dame, un extraordinario grupo de mujeres, 678, que han participado desinteresadamente  en el proyecto.
Muchas de las hermanas de los 7 conventos han pasado a formar parte de mi familia y mis visitas se parecen más a las de un sobrino-nieto, que a las de un científico objetivo y distante...."
*******
************
-me ocurre a mí lo mismo con mi grupo de memoria de los martes del que os hablaré algún día-
******************
-adios, hasta dentro de unos días....besos-
***

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
hola mama estoy probando si funciona lo de los comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

LA TARTAMUDEZ FISIOLÓGICA

- en el capítulo "Manolo, Mª luisa y yo", publicado en este trabajo el 2 de abril de 08, en el apartado de la tartamudez, os hablé, someramente, de esta variedad de la misma; hoy vuelvo a incidir en el tema, porque encierra una historia muy querida para mí, que determinó, en parte, mi vida profesional y personal- . A la tartamudez fisiológica de uno de mis hijos, debo haber sido logopeda. Le tengo especial cariño a esta patología, a los niños que la padecen y a los padres que, como nosotros, se asustaron con su aparición. . Este tipo de disfemia la padecen todos los niños. en mayor o menor grado, en la época de la adquisición y desarrollo inicial del lenguaje, de 2 a 3 años de edad cronológica. En ese momento de la vida del niño, como dije en el anterior capítulo, se desarrolla con gran riqueza el pensamiento, al mismo tiempo que el lenguaje oral sigue su evolución normal, iniciada con anterioridad; entonces se produce un desfase entre la velocidad del pensamiento y el domini...