Ir al contenido principal

DISLALIAS, un nuevo apunte.

María, Pili, Amparo...sabeis cuantas veces he querido dar por terminado mi blog.
-Ya lo he contado todo- os decía.
Y no me queríais escuchar.
-Cuando menos nos lo esperemos...nos sorprenderás de nuevo.
*
No es como para sorprender lo que he encontrado hoy. Os cuento:
"Estoy en Monserrat, y buscando unas revistas de labores en un pequeño trastero que está debajo de la casa; veo un pequeño bloc, con apuntes "telegráficos" de algunas dislalias (las más frecuentes, las que más os preocupan). ¿Para qué escribí estas anotaciones?, ¿sería para calmar los nervios?...
Son anotaciones breves y sencillas; pero claras (siempre os recomiendo que no deis definiciones rebuscadas, cuando os pregunten algo, no seais vanidosas; vosotras y yo sabemos que sabeis mucho, no necesitais adornaros. Ayudad con sencillez)."
**
Voy a copiaros este pequeño cuaderno:

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: /S/::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
-Los labios entreabiertos.
-Los dientes juntos.
-El maxilar inferior avanza.
-La lengua arqueada, con la punta detrás de los incisivos inferiores.

Guialenguas entre los dientes, la lengua bajo del guialenguas.
SSSSSSSSSSSSSSSSSS.....

Decir (A- E- I- O- U)
decir S----I-----S-----I
decir s----i-----s-----i
decir: si, si, si
decir s----is----si----is
decir si----is----si----is---
decir sis----sis----sis.....
***
VOCABULARIO
sal- sol- Sil (sabeis que es un río de Galicia)-
sed- sultán-
sabio- semana- silla- sueño- sobre-
casas- pensamientos- tostadas- tules- misterios- muslos-
---Y todo lo que se os ocurra y que tenga significado para vuestro alumno---
************
*********
---------------------------------------------/L/-----------------------------------------
-Labios: entreabiertos.
-Dientes:separados 5 mm.
-Lengua: levantada y apoyada en la parte posterior de los dientes superiores.
*
Ejercicios (primero sin voz; luego con voz).
-inspiración nasal profunda.
-colocación de los órganos en la posición correcta.
-espiración bucal con violencia, haciendo mover la mejilla.
-descanso.
**
Vocabulario:
ala- lata- mala- muela- lanza- lámpara....
leña- letra- aleta- lento- leer- lema...
lila- libro- lista- lima- lince...
lomo- loro- lote- Londres- lotería...
luna- lunes- luego- lustro...

frases; conversación, descripción....¡la imaginación al poder!.
******************************
**************************

-----------------------------------/N/----(observar si respira correctamente por la nariz)-------------------------------
-Labios: entreabiertos.
-Dientes: separados.
-Lengua: levantada y apoyada en los incisivos superiores, contorno en molares y encias.
-Velo del paladar: descendido (espejo en nariz y boca, para observar si sale el aire por el sitio adecuado, pensad que /N/ es una consonante nasal).
*
Ejercicios:
-respiración nasal correcta.
-levantar los bordes de la lengua con la espátula, apoyándoselos en los molares.
-articular:
---m------n------m------n....
(colocar la lengua n y m, sólo para el juego labial).
-fuerza de corriente nasal, desde apagar una vela, hasta empañar el espejo.
-articular n+vocal, algunas veces en una sóla inspiración:
---n---a---n---a---n...
---na----na----
-colocar la espátula entre los incisivos o mantenerlos entreabiertos con el pulgar y el índice (esto último, mejor; ya sabeis que siempre digo que la mejor espátula son los dedos del logopeda; bueno, lo decía el doctor Perelló).
**
Vocabulario:
nana- nariz- nabo- nación- naranja...
nena- necesidad- nevera- Nelson- necio...
niño- nieve- níspero- nieto- animal...
novia- nosotros- noticia- noche- noticia...
nube- nuestro- número- nunca-nuevo...
*******

------------------------------------/Ñ/------------------------------------
-Labios: entreabiertos, pero menos que para la N.
-Dientes: juntos casi (me hace gracia esta expresión, pero estoy copiando tal cual...).
-Lengua: dorso contra el paladar.
-Velo del paladar: desciende para que el aire salga por la nariz.
*
-Apoyar con energía el dorso de la lengua contra el paladar.
-Levantar la lengua en el centro.
-Posición de la lengua: /LL/, /CH/.
-Articular el fonema, colocando la espátula debajo de la lengua.
-Pronunciar: nia- nio- niu...
*
Si /Ñ/ se sustituye por /D/ o/T/, pensad que el niño puede tener una hipertrofia de las vegetaciones adenoideas, remitidlo al Otorrino...
Si pronuncia mal, además de /Ñ/, /M/ y /N/, insistid en los ejercicios respiratorios.
Observad, mediante un espejo la salida del aire al respirar.
*
Vocabulario:
niña- uña- caña- pestaña- maña- piña- peña...
año- paño...
ñu...
**
y todo lo que se os ocurra para afianzarla.
*******

------------------------/R/------------------------------
-Labios: entreabiertos.
-Dientes: separados.
-Lengua: apoyada detrás de los incisivos y tocando los molares, impidiendo la salidadel aire (como para /L/).
-Velo dl paladar: levantado, el aire sale por la boca.
*
-Doblar la punta de la lengua hacia arriba y hacia atrás.
-Doblarla hacia abajo y hacia atrás.
-Doblarla en sentido anteroposterior.
-La punta hacia arriba y el resto horizontal.
-Golpear la cara anterior y posterior de los incisivos superiores con la punta de la lengua.
-Colocar la punta de la lengua entre los labios y hacerlos vibrar.
-Golpear con la punta de la lengua el alveolar superior.
-Pronunciar:
---la-la-la-la-la...
---te-te-te-te-te...
---de-de-de-de-de...
---tede-ted-tede-tede...
---tele-tele-tele-tele-tele...
-Inspirar, pronunciar t-d-t-d... Descansar y empezar de nuevo.
*******
-------------------------/RR/-----------------------------
-Labios: entreabiertos.
-Dientes: separados 5 mm., incisivos inferiores detrás de los superiores.
-Lengua: la punta apoyada en la parte más alta de los incisivos superiores.
-Velo del paladar: levantado.

********************
---------------------------/T/--------------------
-Labios: entreabiertos.
-Dientes. separación pequeña.
-Lengua: punta apoyada en la parte interna de los incisivos superiores, moviéndola de arriba a abajo.
-Velo del paladar: levantado, para impedir la salida del aire por las fosas nasales.
**
-Colocar al niño frete a una bujía encendida. Articular /T/, tratando de que la apague..
-Controlar con un espejo que no salga aire por la nariz...
******
**********
Y mientras copio ésto, pienso...
-estos apuntes debieron ser de los primeros (es una pena que no anotase la fecha...).
...recuerdo a Rosa Mª  riéndose, como siempre y diciéndonos que pronto saldríamos en el circo...
-medito: "no he venido a decir ésto a los sabios y poderosos, si no a los sencillos y límpios de corazón"... aunque, tal vez os he armado un lío...
-y estoy segura de que el trabajo hecho con alegría y en buena compañia sale mejor.
-doy gracias por habérmelo pasado tan bien trabajando...
*
**
***
¡Qué seais felices!...
************



Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

LA TARTAMUDEZ FISIOLÓGICA

- en el capítulo "Manolo, Mª luisa y yo", publicado en este trabajo el 2 de abril de 08, en el apartado de la tartamudez, os hablé, someramente, de esta variedad de la misma; hoy vuelvo a incidir en el tema, porque encierra una historia muy querida para mí, que determinó, en parte, mi vida profesional y personal- . A la tartamudez fisiológica de uno de mis hijos, debo haber sido logopeda. Le tengo especial cariño a esta patología, a los niños que la padecen y a los padres que, como nosotros, se asustaron con su aparición. . Este tipo de disfemia la padecen todos los niños. en mayor o menor grado, en la época de la adquisición y desarrollo inicial del lenguaje, de 2 a 3 años de edad cronológica. En ese momento de la vida del niño, como dije en el anterior capítulo, se desarrolla con gran riqueza el pensamiento, al mismo tiempo que el lenguaje oral sigue su evolución normal, iniciada con anterioridad; entonces se produce un desfase entre la velocidad del pensamiento y el domini...