Ir al contenido principal

VIAJES

Este pequeño libro, de apenas 170 páginas, es un compendio de relatos, poemas y testimonios de libros de viajes.
He observado que casi todos los escritores, son autores de algún libro de viajes.
La editora argentina Diana París es la autora de este trabajo de selección.
Dice en el prólogo de este libro:
...en los textos que he seleccionado para esta antología se narran diferentes viajes y distintos tipos de viajeros:

-viajeros PEREGRINOS:

-"Oye tú caminante"- Rubén Darío-
-"Canción de lejos"-Armando Tejada Gómez y César Isella-
-"Déjenlo todo"- André Bretón-
-"Caminante"- Antonio Machado-
-"Canción del caminante"- Mª Elena Walsh-
-"Soneto XXVII"- Willian Shakespeare-
-"Los peregrinos"- Eduardo Galeano-
-"La Ìtaca"- Constantino Cavafis-
-"La partida"-Franz Kafka-
-"La canción de las ciudades: Amsterdam,79"- Matilde Snánchez-
-"Nuevo mundo"- Nuria Amat-
*

-viajeros EXPLORADORES:

-"El Horla"- Guy de Maupassant-
-"Marco Polo"- Christian Kupchik-
-"Las ciudades invisibles"- Ítalo Calvino-
-"Seda"- Alessandro Baricco-
*
-viajeros AVENTUREROS:

-"Las aventuras de Robinson Crusoe"- Daniel Defoe-
-"La isla del tesoro"- Robert L. Stevenson-
-"Viaje al centro de la Tierra"- Jules Verne-
-"Viaje a Liliput"- Jonathan Swift-
*

-CIELOS, MARES, DESIERTOS Y CIUDADES:
-"El río sin orillas"- Juan José Saer-
-"Los pasos perdidos"- Alejo Carpentier-
-"Carta del 14 de marzo de 1493"- Cristóbal Colón-
-"La mujer adúltera"- Albert Camus-
-"Recuerdos de viaje"-Eduarda Mansilla-
-"El cielo protector"- Paul Bowles-
-"Travels in West África"- Mary Kingsley-
-"El corazón de las tinieblas y otros cuentos"- Joseph Conrad-
-"El alquimista"- Paulo Coelho-
-"Parafán de Palos"- Ema Wolf-
-"El principito"- Antoine de Saint Exupéry-
-"Sueño de Dédalo, arquitecto y aviador"- Antonio Tabucchi-
-"El viaje"- Nazim Hikmet-
-"El paciente inglés"- Michael Ondaatje-
-"Carta a un rehén"- Antoine de Saint Exupéry-
-"El primer viaje largo en tren (Praga-Zürch)"- Franz Kafka-
-"Los trenes van al purgatorio"- Hernán Rivera Letelier-
-"El vergel de Zahir"- Cristina Siscar-
*************
Si os gusta este tipo de literatura, aquí teneis una amplia bibliografía para leer este verano.
Yo voy a abrir, al azar el libro VIAJES, a ver qué sale:
"Así, pues, viví solo, sin tener con quien hablar de verdad, hasta que tuve una avería en el desierto del Sahara hace seis años..." (adivinad de qué libro se trata)....
*
Vuelvo a abrir el libro:
"Agobiado,fatigado me apresuro hacia mi lecho
a buscar el reposo de viajero
pero empieza en mi espíritu otro viaje..."
***
Y abro mi cuaderno de notas y veo lo que me cantó Iván de su tierra, la querida y añorada Cuba:
"Sábado triste, domingo feliz,
la vida es una semana
hay que vivirla con ganas,
hay que saberla vivir".
*****
¡Felices viajes!

********************

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...