-es desesperante que no me hagais comentarios; no sé si os interesa lo que escribo o no-
Estos capítulos sobre la deglución son muy interesantes; si enseñáramos a deglutir y a respirar, no hará falta llevar a nuestros hijos al ortodoncista, ni torturarlos con los horribles aparatos dentales...
***
Fases de la deglución normal:
-Fase bucal: la mandíbula está en posición de descanso. La lengua descansa pasivamente en la boca, con su punta apoyada contra los incisivos, los labios en contacto pasivo. El velo del paladar se apoya contra el dorso de la lengua y el pasaje nasal está abierto a través del conducto nasal.
Os aconsejo que tragueis vosotras y observeis.
Al tragar los dientes se ponen en contacto, los labios juntos, la punta de la lengua se apoya en el paladar. La saliva es llevada hacia atrás por las ondas peristálticas a la vez que el dorso de la lengua baja lo mismo que el velo del paladar. Cuando la movilidad ha alcanzado la fase faríngea comienza la acción refleja. (así explicado es un lío).
-Fase faríngea: el velo del paladar se levanta cerrando el pasaje a la epifaringe y a la cavidad nasal. El dorso de la lengua se inclina y la saliva se desliza a la mesofaringe. La acción peristáltica de la musculatura faríngea, combinada con la actividad del dorso de la lengua, transporta la saliva hacia la hipofaringe.
**************
Deglución con interposición de la lengua.
y
Deglución con interposición labial.
-ambas son atípicas y producen malformaciones dentarias: mañana os las contaré-
¡buenas noches!.
Estos capítulos sobre la deglución son muy interesantes; si enseñáramos a deglutir y a respirar, no hará falta llevar a nuestros hijos al ortodoncista, ni torturarlos con los horribles aparatos dentales...
***
Fases de la deglución normal:
-Fase bucal: la mandíbula está en posición de descanso. La lengua descansa pasivamente en la boca, con su punta apoyada contra los incisivos, los labios en contacto pasivo. El velo del paladar se apoya contra el dorso de la lengua y el pasaje nasal está abierto a través del conducto nasal.
Os aconsejo que tragueis vosotras y observeis.
Al tragar los dientes se ponen en contacto, los labios juntos, la punta de la lengua se apoya en el paladar. La saliva es llevada hacia atrás por las ondas peristálticas a la vez que el dorso de la lengua baja lo mismo que el velo del paladar. Cuando la movilidad ha alcanzado la fase faríngea comienza la acción refleja. (así explicado es un lío).
-Fase faríngea: el velo del paladar se levanta cerrando el pasaje a la epifaringe y a la cavidad nasal. El dorso de la lengua se inclina y la saliva se desliza a la mesofaringe. La acción peristáltica de la musculatura faríngea, combinada con la actividad del dorso de la lengua, transporta la saliva hacia la hipofaringe.
**************
Deglución con interposición de la lengua.
y
Deglución con interposición labial.
-ambas son atípicas y producen malformaciones dentarias: mañana os las contaré-
¡buenas noches!.
Comentarios
Por cierto, sabes donde puedo encontrar artículos sobre la mioterapia funcional??gracias de nuevo!