Ir al contenido principal

TRATAMIENTO DE LOS RETRASOS DEL HABLA Y DEL LENGUAJE.

-Vertientes a las que se dirige la terapia: Morfología - Vocabulario - Fonología.
-Aspectos del lenguaje que se trabajan: Reconocimiento - Producción.
*
Morfología

1º.-a nivel receptivo:
---Elección dual:
-------concordancias en relación a la persona del verbo.
-------partículas de relación: artículos y determinantes.
---Elección triple:
-------temporalidad del verbo.
-------identificación de la persona referida.
-------adjetivos: cantidad y cualidad.
-------reconocimiento de la cuestión correcta: interrogación directa.
-------reconocimiento de las partes equivocadas de una frase.
-------reconocer las frases inacabadas y completarlas.
-------ordenar los elementos de una frase.
-------buscar la frase que sintetiza una pequeña explicación.
.
Se debe completar esta fase con ejercicios de léxico y pronunciación.
Es importante presentar los ejercicios de forma oral para la comprensión oral y escritos para la comprensión escrita.
.
2º.-a nivel de producción:
---Pasar oraciones de:
-------singular a plural (y al contrario).
-------de afirmación a negación (y al contrario).
-------de masculino a femenino (y al contrario).
---Transformar oraciones de:
-------de estilo directo a indirecto-
-------de infinitivo al contexto personal.
.
Buscar la palabra original a partir de una serie de palabras derivadas.
-este ejercicio, si lo preparais viendo los intereses del niño, suele ser muy divertido-
**
Vocabulario

1º.-a nivel receptivo:
-Subrayar o escoger la imagen o palabra que tiene relación con el contexto del modelo que proponemos.
-Eliminar la palabra o imagen que escapa del contexto propuesto como modelo.
-Relacionar imágenes o palabras por su utilidad, por la categoría a que pertenecen o bien por su finalidad instrumental.
-Escoger la acción adecuada al contexto.
-Inducir a respuestas de verdadero o falso en asociaciones de palabra e imagen.
-Agrupar palabras por su contenido categorial.
-Sustituir palabras por un sinónimo gestual o simbólico.
.
2º.-a nivel de producción:
-Completar frases.
-Expresar la oposición.
-Identificar un objeto por una serie de características dadas.
-Seleccionar un número determinado de elementos de una lámina y nombrarlos.
***
Fonología

1º.-a nivel de reconocimiento:
-Identificar imágenes o palabras de una serie. Hacer parejas iguales o diferentes según criterios auditivos. 
-Diferenciar sonidos iguales de una sucesión de sonidos arbitraria.
-Identificar la sílaba tónica de una serie de palabras.
.
2º.-a nivel de producción:
-Repetir grupos de dos palabras en un intervalo de tiempo.
-Emitir una oración cambiando una función.
-Emisión de palabras de idénticas unidades fónicas.
-Formulación ante un modelo de un enunciado, una exclamación o una pregunta, teniendo en cuenta el ritmo del discurso.
-Memorizar la frase-resumen de una explicación.
*******
*******
BIBLIOGRAFÍA:

Luria: "Lenguaje y pensamiento".
Luria: "Lenguaje y comportamiento".
Luria: "Conciencia y lenguaje".
Luria: "Lenguaje y desarrollo intelectual en el niño".
Luria: "Cerebro y lenguaje".
Luria: "Neuropsicologia de la memoria".

-perdonad que insista con Luria, ha sido lo mejor que ha habido en el estudio del lenguaje y su tratamiento.
-si podeis "poned un Luria en vuestra vida", yo lo intenté pero no lo hallé.
*******************
*******************

El tratamiento de los retrasos del habla y del lenguaje es uno de los más difíciles y laboriosos.
¡Ánimo!.
***

*

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...