Ir al contenido principal

"EL MEJOR LIBRO DEL MUNDO LO ESCRIBIÓ UN MANCO EN MI TIERRA"


La reciente búsqueda de los restos del autor de Don Quijote de la  Mancha ha actualizado el recuerdo de Miguel de Cervantes.
Se celebran este año los 400 años de la edición de la segunda parte de su obra, y el próximo año  los 400 de su muerte.
*
A finales de 1605, Cervantes llegaba desde Valladolid a Madrid.
"Tenía 60 años y era un anciano para la esperanza de vida de aquella época -viviría 10 años más-. Llegó a una zona en la que se situaba el Mentidero de Representantes, un lugar de encuentro de las gentes  de la cultura: Quevedo, Góngora, Lope, Pedro Ruiz de Alarcón..."
*
El Barrio de las Letras: Pasear por sus calles supone, además de pasar por la puerta de la última morada de Cervantes, hacer lo propio, en la calle de las Huertas, por otra de las viviendas que habitó. Y...de paso, poder visitar la Casa Museo de Lope de Vega. 
El Museo Casa Natal de Cervantes está en Alcalá de Henares en el mismo lugar, según los estudiosos, estaba su casa familiar
*
En el año 2002, la Asociación de Escritores de Suecia realizó una encuesta entre 100 escritores de todo el mundo para determinar la lista de las 100 mejores novelas de todos los tiempos.
La ganadora fue El Quijote, seguida por A la busqueda del tiempo perdido de Marcel Proust y Guerra y Paz de León Tolstoi.
***



Un Quijote más cercano:
Esta novela universal, indispensable, genial...resulta muchas veces inaccesible para algunos lectores. Por ello, en los últimos años se han puesto en marcha iniciativas  para acercar la universal obra a un mayor número de lectores. Como la de Arturo Pérez-Reverte, que presentó el pasado diciembre, una versión adaptada para escolares con el visto bueno de la Real Academia Española, una adaptación, como dijo el escritor "podada, sin notas a pie de página...sin digresiones en las que un joven se lastra". 
Y más recientemente ha aparecido una nueva edición, escrita por  Andrés Trapiello que ha adaptado el lenguaje de El Quijote al castellano actual y para todo tipo de lectores, en un proceso de quince  años de trabajo.
***



En sus últimos años Cervantes pudo descansar, con algo más de posibles, de una vida cargada de infortunios. 
Con modestia pero con orgullo de considerarse el inventor de la novela moderna.
*******



Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...