Ir al contenido principal

¿CÓMO ES POSIBLE?...

-estoy en Monserrat, el párroco deja revistas y folletos religiosos al final de la Iglesia para que cojamos la que nos interese; yo suelo coger Vida Nueva, en ella he leído este artículo, lo voy a copiar al pie de la letra...-

EN PANAMÁ SE QUEMARON LOS PAPELES

"El escándalo de los Panama Papers ha puesto en evidencia un secreto a voces: mientras el común de los mortales trabaja de sol a sol y paga religiosamente sus impuestos, otros recurren a sofisticadas formas que les permiten evitar pagar  los impuestos que deberían utilizarse para una mayor justicia social. No les roban a los estados, les roban a los pobres, en muchas ocasiones a personas que se mueren de hambre en países sin esperanza o que pierden su vida en el agua que les prometía el paraíso europeo, pero que era en realidad un océano de indiferencia.

Por esos mismos secretos pasadizos se deslizan los traficantes de la muerte. Armas, drogas, tráfico de órganos, trata de personas y una larga lista de actividades escalofriantes, circulan impunes e inalcanzables. Mientras tanto, en cárceles inhumanas se acumulan ladrones de poca monta, niños desnudos de todos los derechos mendigan a la intemperie, hombres y mujeres trabajan para llevar a sus casas el pan que nunca es suficiente.

La difusión de millones de documentos que ponen al descubierto nombres y rostros de los habitantes de esos "siniestros paraísos", es una noticia de extraordinaria importancia para quienes luchan por un mundo más justo y más humano.  Ya se sabía que los ricos eran cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres, lo que aún no se había podido poner al descubierto eran los mecanismos concretos con los que se ejecuta esa estafa planetaria que siembra hambre, dolor y muerte. Van quedando a la vista los instrumentos y las personas que permiten  que avance sin piedad la injusticia, como un gas letal e invisible, como un ángel exterminador y silencioso.
*

¿Por qué ha sido posible la aparición de toda esa información?. La pregunta no es quién fue el que la hizo pública y cuáles fueron sus intenciones. Lo verdaderamente interesante es preguntarse qué es lo que hizo que alguien tuviera la posibilidad  de dar semejante paso. La respuesta es clara y simple: la revolución de las comunicaciones, que han desatado las actuales tecnologías, son la condición necesaria sin la cual no podríamos estar asistiendo a este fenómeno sorprendente. 

Hace unos años, quien hubiera decidido hacer pública esa información, debería haber utilizado varios camiones para trasladar hasta la redacción de algún periódico esos millones de documentos. Antes, debería haberlos tenido que recolectar por diversos países para luego leerlos y ordenarlos en incontables carpetas. Hoy es suficiente un disco duro de unos pocos terabytes y un par de clics. Listo. Toda la información ya está disponible y comienza a circular.

Quienes aún desconfían de las bondades de estas tecnologías de la comunicación que están a nuestro alcance, deberían permanecer en silencio. La capacidad de almacenar y difundir información con la que ahora se cuenta, es es una herramienta extraordinaria para la construcción de un orden nacional e internacional más justo y equitativo. Quienes tienen mucho que ocultar están asustados, eso es una muy buena noticia para quienes viven a la luz del día y trabajando honestamente.
*

Hace más de dos mil años, Jesús de Nazaret decía a sus discípulos: "guardaos de la levadura de los fariseos, que es la hipocresía. No hay nada oculto que no deba ser revelado, ni nada secreto que no deba ser conocido. Por eso, todo lo que dijisteis en la oscuridad será escuchado a plena luz del día, y lo que hablasteis al oído en las habitaciones más ocultas será proclamado desde lo alto de las casas" (Lucas 12, 3). La levadura eleva la masa, la infla. La hipocresía  es lo que hace presumido al fariseo. Pero la actitud del hipócrita es también su punto débil, está ocultando su mentira, la mentira que él es, no solamente las mentiras que dice.

La respuesta de Jesús a los hipócritas fue recordarles que "no hay nada oculto que no deba ser revelado, ni nada secreto que no deba ser conocido". San Pablo dirá después "la verdad os hará libres". Vivimos un tiempo fascinante en el que los verdaderos rostros van quedando a la vista mientras caen caretas, máscaras y antifaces. 

---JORGE OESTERHELD--- director de Vida Nueva cono sur---
*******



-para pensar-

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

LA TARTAMUDEZ FISIOLÓGICA

- en el capítulo "Manolo, Mª luisa y yo", publicado en este trabajo el 2 de abril de 08, en el apartado de la tartamudez, os hablé, someramente, de esta variedad de la misma; hoy vuelvo a incidir en el tema, porque encierra una historia muy querida para mí, que determinó, en parte, mi vida profesional y personal- . A la tartamudez fisiológica de uno de mis hijos, debo haber sido logopeda. Le tengo especial cariño a esta patología, a los niños que la padecen y a los padres que, como nosotros, se asustaron con su aparición. . Este tipo de disfemia la padecen todos los niños. en mayor o menor grado, en la época de la adquisición y desarrollo inicial del lenguaje, de 2 a 3 años de edad cronológica. En ese momento de la vida del niño, como dije en el anterior capítulo, se desarrolla con gran riqueza el pensamiento, al mismo tiempo que el lenguaje oral sigue su evolución normal, iniciada con anterioridad; entonces se produce un desfase entre la velocidad del pensamiento y el domini...