Ir al contenido principal

MI QUERIDA calle ROGENT.

Describir es una de las formas de facilitar información sobre algo que conoces y amas, puedes describir acciones, personas, acontecimientos o cosas materiales (paisajes, casas, muebles...).
*
La descripción la puede realizar todo el que tenga algo que contar ya sea adulto o niño.
La podemos aplicar en nuestro entorno familiar, social o enseñársela a nuestros alumnos o pacientes para mejorar su lenguaje, para aumentar su vocabulario o como tema de conversación cuando corrijamos sus descripciones de forma colectiva para enriquecernos todos con las experiencias de todos.
*********        ******      *

Quisiera describiros la calle ROGENT, mi querida calle ROGENT.

-va desde una plaza que se llama "San José de Calasanz" o coloquialmente "plaza de la tortuga", hasta la Meridiana-

La atraviesan las calles:
-Mallorca.
-Valencia.
-Rosselló.
-Provença.
y puede que alguna más.
Es paralela a la calle de la Independencia.

¿La situáis ya?, seguro que sí.

¿Por qué me gusta?, os preguntareis, habiendo en Barcelona calles maravillosas, espectaculares, con edificios singulares....y esta calle es sencilla, podría estar en cualquier ciudad pasando desapercibida. Cosas raras que pasan sólo sé que fue "un amor a primera vista", precisamente por eso, por su sencillez y porque me recuerda a las calles del barrio de Ruzafa de Valencia.
Sus comercios son familiares y las gentes que transitan por ambos sitios son gentes corrientes, como tú y como yo.
También es una calle cómoda para caminar, eso que nos recomiendan los médicos y que debemos hacer todos los días, casi es peatonal y los pocos vehículos que la utilizan son de los vecinos y respetan a los peatones.
Cuando estoy allí forma parte de mi vida diaria siendo mi paseo habitual y diario.
Y es que tiene todos los ingredientes para que te encuentres cómoda en ella: tiendas, cafeterías, panaderías (con su exquisita "coca del forner").
Bueno: "El encanto de la vida simple" (es el título de un libro, que se puede aplicar por completo a la calle Rogent).

Y "como una imagen vale más que mil palabras". Os ilustro este capítulo con algunas fotos de la calle Rogent en otoño-invierno.







Cuando vuelva, si es que lo hago, en verano, añadiré fotos con los árboles llenos de hojas y formando un túnel precioso para pasear libres del calor.
**
¡Feliz paseo!!!.
*******       ********        *********         ************                 ***

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...