Ir al contenido principal

TEXTOS PARA LA REFLEXIÓN -seleccionados por Dolores Aleixandre-

-no quería dejar de enviároslos, sin embargo los he tenido que recortar, pues no seré capaz de explicaros el por qué de ellos.
-por tanto dejo que seáis vosotr@s quienes los utilicéis para reflexionar, para meditar, para buscar...o simplemente para pensar   (es bueno reflexionar, meditar, buscar y pensar...).


1.Como haciéndose eco de las palabras de un salmo: "Abre la boca que te la llene" Salmo 80, 11), un místico del sufismo persa recoge la tradición de que, en el mes de Nisán, las ostras suben de las profundidades del Mar de Omán y se posan con la boca abierta en la superficie. El vapor se eleva del mar y cae como lluvia por mandato de Dios y algunas gotas entran entonces en las conchas abiertas y éstas se cierran, bajan a las profundidades del mar con su corazón lleno y cada gota de lluvia se convertirá en perla.
*

2."Si tú me miras, yo me vuelvo hermosa
como la hierba a que bajó el rocío,
y desconocerán mi faz gloriosa 
las altas cañas cuando baje al río.

Tengo vergüenza de mi boca triste, 
de mi voz rota y mis rodillas rudas;
ahora que me miraste y me viniste, 
me encontré pobre y me palpé desnuda.

Ninguna piedra en el camino hallaste
más desnuda de luz en la alborada
que esta mujer a la que levantaste,
porque oíste su canto, la mirada.

Yo callaré para que no conozcan 
mi dicha los que pasan por el llano,
en el fulgor que da a mi frente tosca 
en la tremolación que hay en mi mano...

Es noche y baja a la hierba el rocío;
mírame largo y habla con ternura,
¡que ya mañana al descender al descender al río
lo que besaste llevará hermosura!" (G: MISTRAL):
*

3-Cada persona nacida en este mundo representa algo nuevo, algo que antes no existía, algo original y único.
El deber de toda persona en Israel es saber apreciar que es única en este mundo por su carácter particular y que jamás hubo nadie parecido a ella en el mundo, pues si hubiera habido alguien semejante a ella, no hubiese tenido ninguna necesidad de venir a este mundo.
Cada hombre tomado aparte es una criatura nueva en el mundo y está llamado a cumplir su peculiaridad en el mundo.
El primerísimo deber de cada hombre es la actualización de sus posibilidades únicas, sin precedentes y jamás renovadas, y no la recepción de algo que otro, aunque fuera el más grande de todos, hubiese realizado. 
Esta es la idea que expresa Rabí Susya poco antes de su muerte: "En el otro mundo no me preguntarán: ¿Por qué no has sido como Moisés?. Me preguntarán : "¿Por qué no has sido Susya?". (M: BUBER)
*

4- Cuando me llamas por mi nombre
ninguna otra criatura
vuelve hacia ti su rostro
en todo el universo.
Cuando te llamo por tu nombre, 
no confundes mi acento 
con ninguna otra criatura
en todo el universo. (B: GONZÁLEZ BUELTA).

**********************************************************************

Y ahora, como nos decían en el colegio "Medítese y pídase la gracia que se desee alcanzar." (eso ocurrió hace muchísimos años).

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...