Ir al contenido principal

AGOSTO


Todo lo que voy a contarte ya lo saben nuestras compañeras de bolillos, de nuestro entrañable CLUB DE LOS MARTES.
Ellas lo habrán leído en los WhatsApp que les envié.
*
¡Qué mes, Pilar!
El día 1 ya estaba en Barcelona , pero sólo hasta el día 10.
Volví a Monserrat el 11, con el propósito de estar en Barcelona de nuevo el 18.
El 17 ya sabes lo que pasó.
Mi hija tenía que volver preciso y me dijo que si tenía miedo me quedara en Valencia.
No soy miedosa, volví con ella y cómo me dice una amiga..."estás viviendo el pulso a una ciudad en un momento muy singular. Qué te empapes de buenas experiencias..."
Yo le he contestado: "¡Qué buena es la gente!!!. No ceso de repetir mentalmente "que buen vasallo sería si tuviera un buen señor" y de recordar mis tiempos de estudiante en San Pablo y en el Valle Hebrón."





!Qué bonita es Barcelona!!!.
Mi querida calle Rogent, cercana a donde vive mi hija.
Que acoge mi paseo matutino, bajo el túnel que forman las copas de sus árboles y con la tranquilidad de ser una calle semipeatonal.





El maravilloso gótico de Santa María del Mar.
********  ******  ********

Pero llegó el 17...


"Gracias  es una de las palabras que más se repiten en los millares de mensajes que inundan la RAMBLA.
Y en las llamadas a las centralitas de los medios de comunicación, en las redes sociales y en los consulados y embajadas.
La Rambla desde el Liceo hasta la plaza de Cataluña, es un inmenso tapiz donde miles de personas de todo el mundo hemos dejado flores, velas, peluches..."


Cualquier sitio sirve para dejar nuestro testimonio: el tronco de los árboles, los soportes de los teléfonos públicos, las paredes de los kioskos...
En uno de esos lugares apareció, escrito con letra titubeante este mensaje:
-A quienes abrazasteis a nuestros hijos, 
-a quienes curasteis a nuestros heridos,
-a quienes nos abristeis vuestros corazones y vuestras casas.
-Muchas gracias.
Sois lo mejor de Barcelona.


Los agradecimientos van dirigidos a los policías, trabajadores de emergencias, los conductores de ambulancias, los taxistas que apagaron el taxímetro, los comerciantes que se olvidaron de la caja y fortificaron sus negocios, los miembros de la Cruz Roja que repartieron bocadillos entre los automovilistas atrapados en las rondas...y a legiones de vecinos anónimos que distribuyeron botellas de agua en la Meridiana, colapsada por los controles policiales.


Otro de los destinatarios es la persona que dejó un osito donde murió Javi, de tres años.
 El osito tenía la leyenda:
"-Por el niño de Rubí, por todos los niños del mundo".



Cerca de la parroquia de Santa Ana, están los cirios que, después de una ceremonia ecuménica concelebrada el sábado en dicha parroquia por 15 capellanes, dejamos bajo un árbol en la cercana Rambla.
El rector dijo en la homilía:
"La bondad es más fuerte que el mal".
(me gustaria creerlo) 








********   ******   ********
Estas últimas fotos está hechas en el Mosaico de Miró, donde paró o se estrelló la furgoneta...
Aquí fuimos después de la Misa en memoria de las víctimas.

Ya era de noche...



********        ******        ********      


-Pilar, mañana te contaré "historias personales y ejemplarizantes" de este tristísimo suceso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...