Ir al contenido principal

LA CASA BIOPERFECTA.

Siguiendo unas sencillas reglas,cualquier vivienda unifamiliar puede convertirse en una aliada de la sostenibilidad del planeta (lástima que no podamos adaptar nuestras vivienda ubicadas en comunidades de vecinos...)

Aún así os lo cuento, tal vez alguna de estas ideas sirvan para mejorar nuestra casa, aunque esté en un piso de una ciudad.
*
1-Aprende de la sabiduría popular.
No es lo mismo construir en el norte que en el sur. No sueñes con una casa de grandes cristaleras y techo plano si pasas la mitad del año bajo el paraguas. Si vives en un clima cálido aprovecha las corrientes de aire y obtendrás una buena refrigeración (recuerdo a mi madre, situando las zonas de estar en verano de forma que no tuviéramos calor). 
**
2-Recuerda que el Sol sale por el Este.
Es importante orientar bien la casa. Las ventanas grandes, los balcones amplios deben mirar al Sur, el Sol en verano apenas entrará pero en invierno lo hará a placer, calentando nuestra casa y librándola de humedades. Al Este, al Oeste y especialmente al Norte deberías situar pocas ventanas y pequeñas.
***
3-Si te dicen: Voy a pintarle la casa con una pintura sostenible, ten cuidado.
Las pinturas que realmente lo son no deben tener ningún ingrediente derivado del petroleo. Una pintura ecológica no contiene disolventes volátiles tóxicos y está hecha a base de aceites vegetales y resinas naturales; son un 15% más caras que las pinturas convencionales.
****
4-La madera es uno de los materiales más sostenibles.
Pero debe cumplir algunas condiciones: debe llevar la certificación FSC, esto es un sello y una garantía, con él se nos asegura la correcta gestión del espacio forestal de donde proviene (según cómo la corten dará mejor o peor resultado, y esto influye en su conservación y en los parásitos, carcoma y demás que la puedan perjudicar). Mejor utilizar maderas locales y huir de las exóticas.
*****
5-No dependas de la compañía eléctrica (esto es muy difícil).
Utiliza energías alternativas. Los paneles solares pueden reducir el recibo de la luz y debes saber como incide la energía solar en los materiales de la construcción de tu casa. Así el metal se calienta  con mucha rapidez, pero pierde el calor también muy pronto; la piedra se calienta mucho al sol, más cuando es más oscura y se enfría lentamente, parecido pasa con los ladrillos.
******
6-El agua es el oro del siglo XXI.
Al simple hecho de cerrar el grifo podemos añadir el aprovechamiento del agua de la lluvia, por ejemplo, para regar, y la instalación de dispositivos de ahorro de agua.
*******
7-No te olvides de la quinta fachada:el tejado.
Existen cubiertas ecológicas o ajardinadas y multifuncionales. Un tejado no sólo nos impermeabiliza y aisla, sino que también nos ayuda a mantener la temperatura.
********
8-Dos puntos claves a tener en cuentapara evitar las pèrdidas de calor:
El aislamiento y el diseño térmico.
La demanda de energía para calefacción en edificios existentes se puede reducir del 30 al 50 % si se cuidan estos dos aspectos. 
*********
9-Si quieres puedes hacer una construcción sostenible.
Cuida hasta el mínimo detalle. Hasta  un material como el hormigón armado (de gran impacto ambiental) se puede convertir en amigable con el planeta a través de soluciones ingeniosas. Por ejemplo, utilizandoescombros de demolición para sustituir la grava.
**********
10-Los pequeños gestos importan.
Usa productos de limpieza respetuosos con el medio ambiente. Los reconocerás por la etiqueta EcoLabel. Elige electrodomésticos con el certificado  A+ (consumen el 42% menos). Emplea para la decoración materiales naturales como el lino, el corcho o la fibra de madera. 
Y recicla.
 *
***

******      ********        ********      ******

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...