Ir al contenido principal

LA SAL DE LA VIDA

Pongo el mismo título a esta entrada que el que lleva el libro del que os quiero hablar "La sal de la vida".
Es un "libro de cabecera" o de "mesita de noche"; es un libro que anima cuando estás triste sin saber por qué o sabiéndolo...


Os copio la contraportada:

"En un caluroso día del verano de 2011 Françoise Héritier, una reconocida antropóloga francesa de 80 años, recibió la postal de un amigo que estaba disfrutando de una agradable semana -robada- de vacaciones en Escocia. Esta nueva formulación le hizo reflexionar y llegar a la conclusión de que en realidad ese tiempo que robamos al trabajo y a nuestras obligaciones diarias es la propia vida. Sorprendida de su hallazgo decidió contestar a su amigo en forma de carta y explicarle que en todos esos momentos de asueto se encuentra la felicidad, la verdadera felicidad, la verdadera -SAL DE LA VIDA-.
Vacaciones, música, lectura, cuidar el jardín, los amigos, reír a carcajadas comer ostras en la orilla del mar, ver una película antigua, estirar un clip, hacer mayonesa, ir a un concierto...¿Qué son exactamente esas pequeñas y agradables cosas a las que aspiramos?.

Françoise Héritier construye en LA SAL DE LA VIDA un discurso enumerativo de momentos felices que trascienden las fronteras de la experiencia individual y que dibujan un universo alternativo a la crisis, al paro y al pesimismo. Una sucesión de palabras esperanzadoras que motivan nuestro viaje, nos invitan a la reflexión y nos revelan que la vida no es la suma de los monstruos que nos atenazan sino el disfrute de los pequeños instantes, los gestos sencillos que nos universalizan y en los que se encuentra el sentido de nuestra existencia. Una nueva energía recorre Europa y en ella la sabiduría de la felicidad se convierte en el baluarte de una nueva esperanza para todos aquellos que ansían ver el mundo con otros ojos."
***

Ahora os copiaré los pensamientos que subrayé la primera vez que leí este libro:

-sentir curiosidad por todo...
-escuchar el discurrir del agua de un torrente...
-tener un montón de cajas, desvanes y armarios profundos...
-acostarse en sábanas recién cambiadas...
-acariciar la piel suave y ajada de las manos de una mujer mayor...
-llamar "mamaíta" a tu madre, "tesoro" a tu hija o "cariño mío" a tu marido y sentir profundamente la intensidad de esas palabras....
-saborear una divertida historia rabínica...
-abrir una carta con el corazón desbocado...
-llamar con sentida emoción interior por el nombre de pila a alguien a quien se venera y tutearlo cuando te lo ha pedido...
-remojar un terrón de azúcar en la taza de café de tu vecino...
-rascar con la cucharilla la espuma azucarada del fondo de la taza...
-acordarse de las meteduras de pata sin el menor rubor...
-subir las cuestas en bicicleta...
-andar por el mar...
-bailar el vals de maravilla...
-pasar una noche en vela por terminar una novela...
-tener una oveja que se llame Pedro...
-admirar a los recién nacidos...
-pasar una noche en vela junto a tu hijo...

Y así todo.
Libro que te hace pensar en que las pequeñas cosas son las que hacen importante tu vida.

****** ******** 

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...