Ir al contenido principal

"LA BONDAD ES GENÉTICA..."

...esto lo decía hace 20 años el psiquiatra Luis Rojas Marcos en una entrevista que le hizo el periodista Víctor-M. Amela y que se publicó en LA CONTRA de LA VANGUARDIA.

Voy a copiaros la entrevista (no toda, no os asustéis...):

"-¿Puedo volverme loco?-pregunta Victor-M.
-Sí. Existe un punto en que el equilibrio psicológico puede romperse. -responde L.R.M.

-¿Qué provoca esa ruptura?.
-Puede ser tanto un exceso de ansiedad como por lo contrario, una falta de estímulos.
.....

-Si un día me levanto y le veo las orejas a una depresión, me siento muy triste...
-¡Vaya corriendo a un especialista. No lo deje pasar...

-¿Ha tenido alguna depresión, usted?.
-Sí. Cuando me divorcié...

-¿Cómo lo superó?.
-Hablando. Hablando mucho con mis amigos y con el psicoanalista. Y con el paso del tiempo.
.....

-Pues dicen que cualquier tiempo pasado fue mejor...
-Esa frase y otras como "todo va de mal en peor", derrotistas, son mentiras...

-¿Pero vamos de mal en peor o no?.
-No, hombre, no, ¡qué va!. Somos más felices ahora que en el siglo XIII, porque tenemos más posibilidades, más tiempo para pensar, para aprender, para amar...

-Suena bien, pero...
-Y cada vez tendremos más capacidad para convivir La humanidad será mejor...

-Pues ahí están las desigualdades sociales, la violencia, la...
-En el siglo XVIII, en Europa, abandonábamos a uno de cada cinco niños. Hoy no pasa eso...más aún: ¡está penado!... Hoy no vamos a ejecuciones públicas, como no hace demasiado hacían los abuelos (¿?).

-Total:que somos buenos.
-Sí. Yo creo que LA BONDAD ES GENÉTICA. No es fruto de enseñanzas, religiones, mitologías: es una capacidad genética para sobrevivir, pues es necesaria para convivir. ¡Un grupo no sobrevive si sus individuos no se sacrifican en algún momento por los otros!.

-Me suena: ama a tu prójimo como a ti mismo.
-Yo le llamo empatía: ponerse en lugar del otro. Me ha sido muy útil en mi profesión y en mi vida personal.

-...me va a dar un consejo para combatir el estrés...
-Haga ejercicio físico, concéntrese en disfrutar de placeres pequeños: una comida, un paseo... Y hable mucho con sus amigos: ¡la palabra es muy poderosa!.

-...y otro para afrontar la muerte.
-Acéptela como una parte más de la vida. Si es paulatina, ayuda a curar heridas, da sentimientos nuevos, enriquece tanto como el milagro del nacimiento."
******   ********



"HABLE MUCHO CON SUS AMIGOS: ¡LA PALABRA ES MUY PODEROSA!.
(me gusta esta frase, ¡claro, soy logopeda!).

********   ******

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...